Acuerdos del Consejo de Gobierno 21 de octubre de 2025

Acuerdos del Consejo de Gobierno

Acuerdos del Consejo de Gobierno 21 de octubre de 2025

ACUERDOS

APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA.

El Consejo Europeo de julio de 2020 acordó un paquete de medidas de amplio alcance, con el fin de abordar la situación generada en el ámbito europeo con motivo de la pandemia internacional provocada por la COVID-19, que ha supuesto un esfuerzo sin precedentes con el planteamiento innovador de impulsar la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, culminando con la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación “Next Generation EU”, que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia, canalizándose por diversas vías, entre las que destaca como elemento central el “Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia” (MRR), dotado para el conjunto de la Unión Europea con 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la Unión Europea, con el objetivo de mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus, y de transformar el modelo económico y social europeo hacia otro más sostenible, resiliente y mejor adaptado a  los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital. 

En este contexto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) se ha configurado como el programa promovido por el Reino de España orientado a mitigar los impactos de la Pandemia a nivel nacional, así como a transformar el modelo económico español.  

 

El Reglamento (UE) 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha impuesto a los estados miembros una serie de obligaciones, relativas a la protección de los intereses financieros de la Unión Europea, en su condición de beneficiarios de fondos del MRR, entre las que destaca a los efectos del presente Acuerdo, la obligatoriedad de que toda entidad decisora o ejecutora participante en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia disponga de un Plan de Medidas Antifraude.  

 

La Orden HFP/1030/2021 de 29 de septiembre, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha configurado un sistema de gestión homogéneo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aplicable a todas las Entidades que integran el sector público, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, estableciendo asimismo los procedimientos e instrumentos necesarios para asegurar la coordinación y el seguimiento del PRTR. 

 

En este contexto, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su condición de entidad ejecutora del PRTR, debía contar con un Plan de Medidas Antifraude, aplicable a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su personal público, así como a aquellas entidades y personas beneficiarias privadas, socios, contratistas y subcontratistas, que perciban fondos o ejecuten actuaciones del PRTR. El mismo fue aprobado por Consejo de Gobierno en reunión de 8 de febrero de 2022. 

 

Posteriormente, como consecuencia de la aprobación de la Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos de ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de la nueva estructura regulada mediante el Decreto 68/2023, de 9 de julio, por el que se establece la estructura de la Administración Regional, fue aprobada una actualización del Plan de Medidas Antifraude por Consejo de Gobierno en reunión de 31 de octubre de 2023.  

 

Así mismo, tras la aprobación de la Ley 4/2024, de 19 de julio, de Integridad Pública de Castilla-La Mancha y la actualización de los sistemas de comunicación configurados en el marco de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, fue aprobada una actualización del Plan de Medidas Antifraude por Consejo de Gobierno en reunión de 10 de diciembre de 2024. 

 

En este contexto, tras la publicación del Reglamento 2024/2509, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de septiembre de 2024, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión, por el que se deroga el Reglamento 2018/1046, se hace necesaria la actualización de las referencias normativas al mismo contenidas en el Plan.  

 

Así mismo, el Plan de Medidas Antifraude recoge las resoluciones por las que los órganos gestores constituyeron en el año 2022 las Unidades para la Coordinación y Seguimiento de la gestión del Plan de Medidas Antifraude, algunas de las cuales han sido objeto de una modificación posterior por lo que se estima conveniente incluir mención a las mismas. 

 

Adicionalmente, de conformidad con las recomendaciones de la Guía para la aplicación de medidas antifraude en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, elaborada por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude, se considera apropiado incluir varias herramientas de prospección y cruce de datos de acceso abierto entre las medidas de detección de riesgo de fraude en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

 

Finalmente, el Plan de Medidas Antifraude recoge en su apartado octavo la necesidad de revisar y actualizar el Plan de manera periódica. 

 

En virtud de todo ello, la presente propuesta de actualización recoge las siguientes modificaciones con respecto al Plan actual de Medias Antifraude: 

 

- Actualización de referencias normativas tras la publicación del Reglamento 2024/2509, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de septiembre de 2024, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión, por el que se deroga el Reglamento 2018/1046. 

− Inclusión de las disposiciones por las que se modifican las resoluciones de creación de 

las Unidades para la Coordinación y Seguimiento de la gestión del Plan de Medidas Antifraude. 

− Inclusión de varias herramientas de prospección y cruce de datos de acceso abierto, de conformidad con la Guía para la aplicación de medidas antifraude en la ejecución del PRTR, de 24 de febrero de 2022, elaborada por el SNCA. 

 

Enlaces relacionados:

 

DG de Coordinación
Plan de Medidas Antifraude de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

 

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PARA 2026.

Asumida la iniciativa legislativa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35.2 de la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, en reunión celebrada el 2 de septiembre de 2025, a la vista del texto del Anteproyecto, el Consejo de Gobierno acordó la remisión del anteproyecto al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha. Emitido el dictamen de dicho órgano consultivo mediante el presente acuerdo se decide aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2026, y disponer su remisión a las Cortes Regionales. 

DECRETO, POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE DESARROLLO DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE HACIENDA DE CASTILLA-LA MANCHA, EN MATERIA DE SUBVENCIONES, APROBADO POR DECRETO 21/2008, DE 5 DE FEBRERO.

La iniciativa para la elaboración de la norma corresponde a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en virtud de las competencias atribuida por el artículo 36 de la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha y por el Decreto 104/2023, de 25 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y competencias de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital elevando a la consideración del Consejo de Gobierno el citado proyecto de Decreto. 
 
Enlaces relacionados:
 
Decreto 85/2025, de 21 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de Desarrollo del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, en materia de subvenciones, aprobado por Decreto 21/2008, de 5 de febrero.

ACUERDO DE CESIÓN GRATUITA A FAVOR DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAMAYOR DE SANTIAGO (CUENCA), DEL SILO SITUADO EN CALLE HONTANAYA NÚM. 39, CON DESTINO A ALMACÉN DE EQUIPAMIENTO MUNICIPAL O PARA OTRAS NECESIDADES DE ALMACENAMIENTO. EXPEDIENTE N.º 095/2025.

En virtud de lo establecido en el artículo 110 y siguientes de la Ley 9/2020, de 6 de noviembre, de Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se eleva al Consejo de Gobierno el acuerdo de cesión gratuita por la JCCM al Ayuntamiento de Osa de la Vega (Cuenca) de la propiedad del inmueble que ocupa el silo de almacenamiento de cereales de ese municipio, para destinarlo a actividades culturales y deportivas.  

AUTORIZACIÓN PREVIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE TALAYUELAS (CUENCA) QUE CONLLEVA UN GASTO POR IMPORTE DE 1.821.473,50 € (IVA INCLUIDO).

Autorización previa de Consejo de Gobierno de actos o negocios jurídicos que conlleven la aprobación de un gasto, en este caso, por importe de 1.454.299,00 €, de acuerdo con el artículo 21.1 de la Ley 6/2024, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025, referido al expediente siguiente: 

 

“Obras de reforma y ampliación del Centro de Salud de Talayuelas (Cuenca)” 

 

El importe asciende a 1.821.473,50 €

AUTORIZACIÓN PREVIA A LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE FARMACIA DEL NUEVO HOSPITAL DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE PUERTOLLANO (SESCAM).

Autorización previa de Consejo de Gobierno de actos o negocios jurídicos que conlleven la aprobación de un gasto, en este caso, por importe de 968.000,00 €, de acuerdo con el artículo 21.1 de la Ley 6/2024, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025. 

 

Referido al expediente siguiente: 

 

Suministro, instalación y puesta en funcionamiento del equipamiento necesario para el almacenamiento y dispensación automatizada de medicamentos del Servicio de Farmacia del nuevo hospital de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (SESCAM)” 

 

El importe asciende a 968.000,00 €, con el siguiente desglose: 

 

Aplicación Presupuestaria: 

 61036200/G412D/62101  

Suministro e instalación equipamiento: 800.000,00 € S/IVA 

21% IVA: 168.000,00€ 

AUTORIZACIÓN DEL PROGRAMA TEMPORAL DE EMPLEO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO (UNA PERSONA TITULADA EN INGENIERÍA TECNICA AGRÍCOLA) EN LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL.

El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar el programa temporal de empleo para la contratación de personal funcionario interino (una persona titulada en ingeniería técnica agrícola) para el apoyo en la realización de las tareas de gestión, seguimiento y control de las estadísticas agrarias y ganaderas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

 

A partir del día 1 de enero de 2025 es de aplicación el Reglamento (UE) 2022/2379 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de noviembre de 2022, relativo a las estadísticas sobre insumos y producción agrícolas y el Reglamento de ejecución (UE) 2023/1538 de la Comisión de 25 de julio de 2023, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (UE) 2022/2379 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las estadísticas sobre producción vegetal. Con esta normativa se establece un nuevo marco para las estadísticas agregadas de la Unión Europea relativas a distinta información agraria y ganadera.  

 

Actualmente en la Servicios Centrales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural no hay personal dedicado a dichas funciones, existiendo solo técnicos que realizan tareas en materia de estadísticas en las Delegaciones Provinciales. Por ello, es necesario la contratación de una persona funcionaria interina que canalice y compile toda esta información estadística. 

 

La duración de la contratación de personal mediante este plan temporal de empleo es de 3 años desde la fecha de aprobación, prorrogable por un año más si se mantienen las circunstancias, con un coste de 144.211,20 euros.

AUTORIZACIÓN DEL PROGRAMA TEMPORAL DE EMPLEO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO (DOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS) EN LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL.

El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar el programa temporal de empleo para la contratación de personal funcionario programa temporal de contratación de personal funcionario interino (dos auxiliares administrativos) para el apoyo en la gestión y pago de los expedientes relacionados con la Intervención 7201 Transferencia de conocimientos e información del PEPAC, en la coordinación de la Autoridad de Gestión. 

El desarrollo de las competencias asumidas por la Viceconsejería de Politica Agraria Común y Políticas Agroambientales justifica la necesidad de implementar un programa temporal de empleo para el nombramiento de dos auxiliares administrativos para la gestión de expedientes y el pago a beneficiarios relacionados con la transferencia de conocimiento y actividades de formación e información del PEPAC, coordinados por la Autoridad de Gestión y financiados mediante la Asistencia Técnica del PEPAC. La realización de tareas que justifican la necesidad de efectuar este programa se debe a diferentes trabajos a realizar, entre los que se encuentran la revisión de documentación presentada, verificación de los datos, realización de documentos contables, remisión de documentos contables a intervención para su revisión y posterior aprobación, y el archivo de documentación. 

 

El tiempo de duración de la contratación de personal mediante este plan temporal de empleo es de 48 meses, con un coste total de 243.181,49 €.

DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 47 /2025, DE 1 DE JULIO.

El Consejo de gobierno aprueba el decreto por el que se modifica el Decreto 47 /2025, de 1 de julio, por el que se regula la concesión directa de ayudas consistentes en el uso de libros de texto y de comedor escolar para el alumnado matriculado en centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha. 

 

Este decreto tiene por objeto aclarar determinados aspectos del mismo para mejorar su aplicación y ampliar la cobertura a las ayudas de texto para el alumnado que por circunstancias sobrevenidas durante el curso correspondiente sufre una modificación en la situación económica o familiar. En este sentido, se modifica el artículo 5, referido a los requisitos de las personas beneficiarias que se encuentran en la situación legal de acogimiento, suprimiendo la referencia a institución pública para dar cobertura al supuesto de acogimiento familiar regulado en el artículo 61.1 de la Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha. Así mismo,  se modifica el apartado segundo de la disposición adicional segunda ampliando la posibilidad de acceso a las ayudas de libros de texto al alumnado que por circunstancias sobrevenidas durante el curso correspondiente sufre una modificación en la situación económica o familiar. En consecuencia, se modifica el apartado 2 de la disposición adicional primera, incrementando el crédito para financiar este nuevo supuesto.  

 

El incremento  de las ayudas derivado de la inclusión de este nuevo supuesto asciende a 110.000 euros por curso. 

 

Enlaces relacionados:

 

Decreto 86/2025, de 21 de octubre, por el que se modifica el Decreto 47/2025, de 1 de julio, por el que se regula la concesión directa de ayudas consistentes en el uso de libros de texto y de comedor escolar para el alumnado matriculado en centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha.

AUTORIZACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES Y LA TRAMITACIÓN DE PAGO HASTA UN IMPORTE MÁXIMO DE 1.116.109,70 EUROS, CORRESPONDIENTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACOMPAÑANTES DEL TRANSPORTE ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA.

El Consejo de Gobierno autoriza  el reconocimiento de las obligaciones y la tramitación de pago hasta un importe máximo de  1.116.109,70 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 18.02.423A.22300 anualidad 2025, correspondiente  la prestación del servicio de  acompañantes del transporte escolar en Castilla-La Mancha,  por la empresa “Atlas Servicios Empresariales S.A “, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2025”, periodo estimado que se prevé para que se resuelva el recurso especial en materia de contratación presentado por un licitador en el procedimiento de contratación cuyo objeto es el servicio de  acompañantes del transporte escolar. 

AUTORIZACIÓN PARA LA LICITACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE APOYO TÉCNICO A LAS DELEGACIONES PROVINCIALES Y A LOS SERVICIOS CENTRALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza a la Consejería de Fomento la licitación del expediente 2025/008587 “CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE APOYO TÉCNICO A LAS DELEGACIONES PROVINCIALES Y A LOS SERVICIOS CENTRALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS  (CV-SP-25-234)”, que conlleva un gasto por importe de 2.393.788,20  € (IVA incluido) imputable a la partida presupuestaria 17.03.513B.61010 FPA 0090003 para los Lotes 1 a 5, y a la aplicación presupuestaria 17.03.513B.22706 para el Lote 6.

AUTORIZACIÓN PREVIA PARA APROBAR LA RESOLUCIÓN POR LA QUE SE CONVOCAN PARA 2026 LAS SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DESTINADOS AL SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL PARA LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.

Se propone al Consejo de Gobierno la autorización previa al Viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia para aprobar la Resolución por la que se convocan para el año 2026, las subvenciones para el desarrollo de programas destinados al servicio de promoción de la autonomía personal para las personas en situación de dependencia y para la realización de programas de prevención para personas en situación de dependencia o en riesgo de estarlo en Castilla-La Mancha. 

 

Las ayudas objeto de esta convocatoria se financiarán con cargo al Programa 313H de atención a la dependencia, relativo a partidas de gasto relacionadas con programas de promoción de la autonomía personal, de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2026. 

 

La cuantía máxima estimada para esta convocatoria es de 8.273.080,00 euros, que se imputará a las aplicaciones presupuestarias 27.03.313H.4811I y 27.03.313H.4611I, y al elemento PEP JCCM/0000026658, con la siguiente distribución entre líneas: 

 

a) Para la financiación de los programas a los que se refiere la línea establecida en la base tercera.1.a) de la citada orden de bases: 7.397.080,00 euros, con el desglose siguiente:

 

                                Ejercicio 2025        Ejercicio 2026

27.03.313H.4811I      0,00 euros        6.557.380,00 euros

27.03.313H.4611I      0,00 euros          8 39.700,00 euros

 

b) Para la financiación de los programas a los que se refiere la línea establecida en la base tercera.1.b) de la citada orden:

 

                                 Ejercicio 2025    Ejercicio 2026

27.03.313H.4811I      0,00 euros        876.000,00 euros

 

De acuerdo con lo establecido en el artículo 21.1.b) de la 6/2024, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025, en relación con el artículo 58.4.a) del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, el texto proyectado requiere la autorización del Consejo de Gobierno previa a la aprobación de la convocatoria, y en consecuencia a la aprobación del gasto, por el Viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de la Consejería de Bienestar Social, al conllevar un gasto cuyo importe global es superior a 5.000.000,00 de euros.