Tirso Yuste: “Hemos atendido las necesidades de los ganaderos de Castilla-La Mancha en la reforma de la PAC”
El modelo español habilita importantes fondos del ‘sobre nacional’ para el sector ganadero, tal y como defendió el Gobierno regional
El director general de Agricultura de Castilla-La Mancha, Tirso Yuste, ha afirmado que el modelo español de reforma de la Política Agraria Común (PAC) “atiende las necesidades de los ganaderos de nuestra región toda vez que hemos logrado que cuenten con una ficha financiera suficiente para los próximos siete años”.
Yuste inauguró el jueves en Talavera de la Reina (Toledo) unas Jornadas formativas de la Consejería de Agricultura sobre las novedades más relevantes de la reforma de la PAC en lo referente a las ayudas directas financiadas con el fondo europeo FEAGA.
Durante el acto, Yuste explicó que, debido a que “los ganaderos eran los grandes perjudicados en la reforma, ya que la misma no contemplaba la partida financiera necesaria para este sector”, el Gobierno regional reivindicó ante el Ministerio de Agricultura y el resto de comunidades autónomas que se habilitaran fondos suficientes en nuestro país a través del conocido como ‘sobre nacional’.
Finalmente, el modelo español contempla que un fondo importante de las ayudas de ese ‘sobre nacional’ se destine a pagos al sector ganadero, “lo que permitirá poner en marcha políticas activas que nos permitan fortalecer la ganadería regional”, señaló.
El director general también incidió en la importancia de que el Gobierno de Castilla-La Mancha haya logrado mantener la ficha financiera para el campo regional durante el período 2014-2020, puesto que “da un horizonte de tranquilidad y seguridad a todos nuestros agricultores y ganaderos”.
Jornadas en las cinco provincias
La Jornada en Talavera de la Reina ha sido la primera del programa formativo marcado por la Consejería de Agricultura para explicar en las cinco provincias las novedades de la reforma de la PAC con respecto a las ayudas directas financiadas con fondos FEAGA.
Mañana, lunes 16 de diciembre, por la tarde, se celebrarán en Cuenca, en el edificio de la UNED; mientras que el 20 de diciembre, por la mañana, las acogerá el Centro de Recuperación de Aves Rapaces de Albacete. En Guadalajara y Ciudad Real las Jornadas se realizarán en el mes de enero.