Durante el homenaje a Ángel Rodríguez Leal, asesinado hace 24 años en la “Matanza de Atocha” BONO: “MUCHOS ASESINOS HAN CORTADO MUCHAS FLORES PERO NO VAN A PODER ACABAR CON LA PRIMAVERA”
Ante un auditorio de unas 800 personas en Casasimarro (Cuenca), el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, quiso mantener viva la memoria de quienes murieron hace 24 años en la “Matanza de Atocha” y, en concreto, del castellano-manchego Ángel Rodríguez Leal, en un acto organizado por el Ayuntamiento de esta localidad conquense, de donde era natural.
Durante su intervención, Bono destacó que el modo en que hablaron los asistentes reflejaba que la historia de aquellos hechos está viva, y que más allá de pertenecer a quienes la vivieron pertenecía a la historia de España.
El presidente regional remarcó que el acto celebrado hoy sirvió fundamentalmente para ayudar a los jóvenes a que recuerden e hizo hincapié en la idea común de los asistentes de que la democracia no fue algo dado al pueblo español, sino una de sus conquistas.
El momento más emotivo del homenaje llegó cuando José Luis Rodríguez comparó a su hermano Ángel con el concejal de Ermua Miguel Angel Blanco, por ser ambos jóvenes, idealistas, llenos de vida e ilusión y defender sus ideas con la paz y la palabra.
“Sólo les diferenciaban sus ideas políticas, pero cuando se trata de reafirmar la vida, la democracia y la libertad y desterrar el terrorismo, debemos estar todos juntos y no permitir que legítimas banderas cieguen la razón”, afirmó.
Participantes
El homenaje se abrió con la intervención de Alejandro Ruiz, abogado superviviente de la matanza, quien reconoció que en aquel despacho eran todos una piña y que aquel bufete supuso un compromiso colectivo de trabajo por la paz, la tolerancia y la democracia.
Por su parte, la eurodiputada Francisca Sahuquillo, presidenta del Movimiento por la Paz, resaltó que hubo un antes y un después de los hechos de Atocha en la Transición española y que, lamentablemente, con la presencia allí de la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Sonsoles Álvarez de Toledo, se demuestra que todavía hoy hay gente “que no sabe hacer otra cosa”.
En su intervención, Nicolás Sartorious, militante del PCE, agradeció al presidente Bono que se organice un acto así en los actuales tiempos de olvido, además de la valentía de recordar a ciertas personas que dieron la vida porque hoy gocemos de libertad y democracia en nuestro país.
La abogada Cristina Almeida destacó que las personas que murieron en esta matanza eran gente generosa y reconoció que fue uno de los actos más dolorosos de su vida.
Por su parte, el secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, dijo que hay que mantener la historia viva; “es ilegítimo borrar la historia de un pueblo y además imposible”, añadió.
Tras el homenaje, se inauguró un parque con el nombre de Ángel Rodríguez y se depositaron unas flores en el cementerio de la localidad.