25/05/2000JCCM

En torno al Día de la Región VÍCTOR ULLATE, SABINA Y MELCHORA ORTEGA, ESTARÁN PRESENTES EN LA PROGRAMACIÓN DE LA RED DE TEATROS

Dentro de la programación escénica de la Consejería de Cultura, en colaboración con los Ayuntamientos de Castilla-La Mancha.


Dentro de la programación escénica de la Consejería de Cultura, en colaboración con los Ayuntamientos de Castilla-La Mancha.

Escenarios de Primavera 2000, la programación escénica regional impulsada por la Consejería de Cultura y más de 150 ayuntamientos de la región integrados en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, alcanza el 31 de mayo, Día de la Región, aniversario de la constitución de las primeras Cortes regionales.

Al ser festivo el miércoles 31, se intensifica la programación de la Red en torno a esta fecha emblemática por recordar el primer paso dado por Castilla-La Mancha hacia su Estatuto y la plena autonomía consiguiente.

“El Lazarillo”, cumbre de la picaresca española, ha experimentado numerosas adaptaciones a la escena. Este personaje, que nace en Salamanca pero desarrolla sus pintorescas y duras vivencias en Castilla-La Mancha, vuelve ahora de la mano de la compañía “Sinsalabim”, que se ha propuesto "verter sobre el escenario las miserias, situaciones y picarescos recursos de la lucha por la vida del Lazarillo de Tormes”. El espectáculo se enriquece con la aportación del Grupo de música medieval Safar. Se puede ver en Dos Barrios (Toledo), el 31.

Yelmo presenta su obra en clave de humor “La casa de los conflictos” en El Toboso el día 31. Zancomanía, por su parte, animará la plaza y las calles de Miguel Esteban el mismo 31 con sus “ingeniosos escobazos”, que sigue la ancestral tradición de la “diversión de siempre”, recuperando persecuciones, caos y correvías, y la reaparición en ellos de bufones, saltimbanquis y malabaristas, héroes fundamentales desde que empezó la ya remota historia del espectáculo. La fabricación casera de los zancos añade interés a un festivo espectáculo, en que a escobazo limpio disfrutan peques y mayores.

La Tirita de Teatro presenta en Villamuelas, también el día mayor de los castellano-manchegos, “La ciudad de la Caraja”, un espectáculo de títeres que integra también el clown y los malabares. Sobre una obra de títeres de corte clásico, se establece una complicidad intensa entre la historia y los niños a través del juego escénico de las preguntas y respuestas.

Acción Estable, con su obra “Que sí que no, que no que sí” ofrece fantasía, magia e imaginación desbordante, que sumerge a sus pequeños, o no tanto, espectadores en un mundo de sueños, tratando de hacer realidad la idea de que el “teatro es magia”. En Quero, el 30.

“La magia de los libros”, de Narea, es un espectáculo infantil que permite trasladarse al escenario de los libros más emocionantes y vivir grandes aventuras. En la Prehistoria, en el fondo del mar, en la Ruta de don Quijote, en el espacio interplanetario, etc. Será en Iniesta el 28.

Estudio de Teatro ha rescatado una preciosa comedia del genial Tono “Tiita Rufa”: todo un mensaje de humor, de romanticismo, de ánimo. Un espectáculo que se propone demostrar que nunca es tarde para aprender el arte de saber vivir. Una tierna y divertida función con siete personajes en busca de humor. En Villaluenga de la Sagra el 29.

Música

El grupo de flamenco Pureza va en su música desde las raíces más puras del flamenco a los ritmos y estilos más actuales y fusionados como el flamenco-rap o flamenco-pop. Esta formación, radicada en Albacete, ha recorrido con su arte gran parte de la geografía española y europea. Van a estar en Bogarra el 31.

Y más flamenco: una artista de lujo, Melchora Ortega. Sobre la base de los cantes al compás y con un amplio conocimiento de los cantes grandes, esta experimentada y reconocida cantaora aborda, con una altísima calidad de ejecución, todos los palos del arte flamenco. Con su formación, se presenta en Bargas el 29 y en Quero el 31.

Antonio Soria, también dentro del apartado de música de cámara, presenta un recital en torno a Joaquín Turina y su recreación del mundo de Bécquer, tan vinculado vital y artísticamente a Castilla-La Mancha. Esta semana estará en Toledo el jueves 25 y en Sigüenza el 26.

El folk está representado por Vigüela, un grupo que rescata y difunde el folklore autóctono propio de la provincia de Toledo, con sones toledanos pero también de las comarcas limítrofes como La Vera, el valle del Tiétar, La Mancha, la Alcarria, etc. La dulzaina es acompañada por una nutrida variedad de instrumentos tradicionales de cuerda y percusión, como el guitarro manchego y las cañas toledanas. En Villaluenga de la Sagra el 30 y La Mata el 31.

Joaquín Sabina, a estas alturas, es ya uno de los grandes nombres de la canción no sólo española sino latina. Puertollano, día 30, es su próxima cita dentro de la itinerancia castellano-manchega que auspicia la Red de Teatros de Castilla-La Mancha.

En su última entrega Sabina se despoja de trucos y de efectos para cantar con una voz perdida y ganada a pulso en muchas madrugadas. Su voz y su guitarra suenan más desgarradas y sinceras que nunca.

Y en Alcázar de San Juan, emblemático Kilómetro 0 de la geografía castellano-manchega, otro plato fuerte para el Día de la Región a través de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha: el ballet de la Comunidad de Madrid, dirigido por Víctor Ullate, con una ambiciosa versión del ballet don Quijote (cincuenta bailarines en escena), que ha conmocionado el mundo del ballet internacional desde su estreno, por su creatividad, frescura y belleza.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/196662

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM