En septiembre también comenzará a impartir el Bachillerato Internacional el IES “Carlos III” de Toledo EL IES “BACHILLER SABUCO” DE ALBACETE IMPARTIRÁ EL PRÓXIMO CURSO EL BACHILLERATO INTERNACIONAL
La Consejería de Educación y Cultura quiere que en los próximos años haya al menos un centro en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha que imparta este programa.
La Consejería de Educación y Cultura quiere que en los próximos años haya al menos un centro en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha que imparta este programa.
El Instituto de Educación Secundaria “Bachiller Sabuco” de Albacete impartirá desde el próximo curso el programa del Bachillerato Internacional (BI), un currículo de dos años de duración encaminado a que el alumnado que desee cursarlo pueda obtener una doble titulación: la del Bachillerato LOGSE y el diploma que expide la Organización del Bachillerato Internacional (OBI).
Este programa internacional de estudios no corresponde a un sistema formativo de un país concreto, sino que integra los mejores elementos de muchos de ellos y por lo tanto es una titulación que goza de un alto reconocimiento, por su rigor intelectual y su alto nivel académico.
La Consejería de Educación y Cultura, consciente de que esta oferta formativa puede resultar atractiva e interesante para alumnos y alumnas de la región, ha colaborado con este Instituto y colaborará con otros centros interesados en impartir el BI, con el objetivo de que en los próximos años haya al menos un centro en cada provincia que imparta el Bachillerato Internacional.
Hace unos días la dirección del IES “Bachiller Sabuco” recibió la comunicación de la OBI anunciándoles la autorización para impartir el Bachillerato Internacional, una autorización que hace algunas semanas también les llegó a los responsables del IES “Carlos III” de Toledo.
Así, estos dos IES impartirán el Bachillerato Internacional el próximo mes de septiembre con un primer grupo en cada uno de ellos de 25 a 30 alumnos y alumnas.
El IES albaceteño, que ha contado en todo momento con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, tiene este curso 1.049 alumnos y 93 profesores y en él se imparten Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Educación a Distancia para Adultos y Bachillerato Nocturno.
El plan de estudios del BI se estructura en un primer grupo de asignaturas que engloba Lengua materna y Literatura Universal; otro de una segunda Lengua, en distintos grados de fluidez; un tercero sobre “Individuos y Sociedades”, que aglutina asignaturas de Humanidades; el cuarto de “Ciencias Experimentales”, como la Biología, Química, Física o Medio Ambiente; el quinto de Matemáticas, en distintos niveles; y el sexto de “Artes y Electivas”, como Diseño, Música, Latín, Griego o Informática.
También son rasgos distintivos de este programa el estudio de la Teoría del Conocimiento y las Actividades de Creatividad, Acción y Servicio.
Los alumnos deben elegir cursar una asignatura de cada grupo y al finalizar los dos años que dura el programa los estudiantes se examinan de ellas a nivel medio y tres a nivel superior. Les examinará profesorado externo a su centro, que calificará el 80% de la nota, mientras el 20% restante lo evaluarán sus propios profesores.
Actualmente esta modalidad educativa, que requiere centros adaptados a su sistema formativo, se imparte en ocho Institutos Públicos de España, ubicados en Madrid, Logroño, Sevilla, Gijón, Santiago de Compostela, Gerona, San Sebastián y Burgos.