09/01/1998JCCM

Durante la campaña puesta en marcha por la Consejería de Sanidad EL 87% DE LOS CASTELLANO-MANCHEGOS DE ENTRE 18 MESES Y 19 AÑOS HAN SIDO VACUNADOS CONTRA LA MENINGITIS

Se han vacunado a un total de 311.825 personas, de las 378.011 que constituían la población diana, a las que hay que añadir las 15.106 personas que ya habían sido vacunados previamente al inicio de la campaña prevista del 20 de octubre al 20 de diciembre de 1997.


Se han vacunado a un total de 311.825 personas, de las 378.011 que constituían la población diana, a las que hay que añadir las 15.106 personas que ya habían sido vacunados previamente al inicio de la campaña prevista del 20 de octubre al 20 de diciembre de 1997.

Los datos recogidos por la Consejería de Sanidad sobre el desarrollo de la campaña de vacunación contra la meningitis A y C, puesta en marcha en la región por este departamento, ponen de manifiesto que el 87% de los castellano-manchegos con edades comprendidas entre los 18 meses y los 19 años ya han sido vacunados contra esta enfermedad.

Durante los dos meses de duración de la campaña -del 20 de octubre al 20 de diciembre de 1997-, se ha inoculado a un total de 311.825 personas de las 378.011 que constituían la población diana de Castilla- La Mancha, a las que hay que añadir otras 15.106 que, por diversas razones, ya habían sido vacunadas antes de que se iniciara las vacunaciones.

Estos son los datos más relevantes que la consejera de Sanidad, Matilde Valentín, ha dado a conocer hoy en Toledo a modo de balance de lo que ha sido el desarrollo de esta campaña en la comunidad autónoma que, según la responsable regional, ha estado caracterizada por la "normalidad y carencia de incidentes de importancia".

Valentín destacó que el porcentaje más elevado de cobertura de la vacunación se ha producido entre la población escolar, es decir, entre 4 y 19 años, mientras que en los más pequeños ha sido más reducido.

Así, la población escolar de la provincia de Ciudad Real ha sido vacunada en un 90%; seguida de Guadalajara con el 84%; Toledo con el 83; Albacete con el 82%; Cuenca con el 77 %, si bien otro 18% fue vacunado anteriormente; y la comarca de Talavera de la Reina con un 95% de vacunación.

Entre las incidencias registradas, la consejera comunicó que se han producido 19 notificaciones de reacciones a la vacunación, de las cuales ocho casos han sido de naturaleza alérgica, seis reacciones adversas y cinco reacciones locales de tipo febril y de cefaleas.

Durante la campaña, se han registrado tres casos de meningitis en personas vacunadas, siendo dos de ellos del tipo B -que no cubre la vacuna- y una de tipo C que se detectó en un muchacho de 16 años en la provincia de Toledo 48 horas después de haber sido vacunado, tiempo insuficiente para desarrollar la inmunidad.

Según Matilde Valentín, el coste total de la campaña ha sido de 273 millones de pesetas, con lo que se ha cubierto el coste de las dosis de vacunas -la partida más elevada con 233 millones., así como la publicidad en medios de comunicación, la información tanto a profesionales como población en general y el teléfono de información puesto a disposición por la Consejería de Sanidad para consultar dudas en torno a la campaña.

Al margen del balance de la campaña de vacunación realizado por la consejera y cuyo desarrollo calificó de "satisfactorio", Valentín anunció que es intención del departamento que dirige poner en marcha en la comunidad autónoma un nuevo sistema para las pruebas de detección de la meningitis que hasta ahora no ha sido utilizado en el territorio nacional y que supone una mayor seguridad y rapidez en el diagnóstico.

Este sistema se pondría en marcha de acuerdo con el Instituto de Salud Carlos III con quien se están estudiando los pormenores de la colaboración entre ambos para implantar en la región este sistema.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/195324

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM