La Consejería les pagará al jubilarse una gratificación que se ha duplicado con respecto a la que abonaba el MEC MÁS DE 200 DOCENTES MAYORES DE 60 AÑOS SE ACOGEN A LA JUBILACIÓN ANTICIPADA QUE OFRECIÓ EDUCACIÓN
Este importante número de jubilaciones voluntarias va a favorecer el rejuvenecimiento y renovación del colectivo de profesores, una apertura de expectativas de los recién licenciados y diplomados, y una mayor oferta de empleo público para las próximas convocatorias de oposiciones.
Este importante número de jubilaciones voluntarias va a favorecer el rejuvenecimiento y renovación del colectivo de profesores, una apertura de expectativas de los recién licenciados y diplomados, y una mayor oferta de empleo público para las próximas convocatorias de oposiciones.
Más de 200 funcionarios de la docencia en los niveles no universitarios de Castilla-La Mancha se acogerán este año a la jubilación anticipada voluntaria ofrecida por la Consejería de Educación, lo que les permitirá recibir una gratificación extraordinaria que duplica su cuantía sobre la contemplada en las tablas oficiales fijadas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Los 223 docentes que se jubilarán anticipadamente el próximo mes de agosto, el doble de los que se jubilaron el pasado curso cuando la gratificación era abonada por el MEC, recibirán de la Consejería de Educación en concepto de gratificaciones una cantidad global cercana a los 400 millones de pesetas.
Este importante número de jubilaciones voluntarias va a suponer una serie de mejoras en el Sistema Educativo regional que se van a traducir en: el rejuvenecimiento y renovación del colectivo de profesores; una apertura de expectativas de los recién licenciados y diplomados; y la movilidad en las ciudades, ya que la mayoría de los docentes ejercen su labor en ellas.
Y sobre todo, las jubilaciones permitirán que Castilla-La Mancha tenga una mayor oferta de empleo público, con un número de plazas para las próximas convocatorias de oposiciones de Primaria y Secundaria que posibilitará acometer los grandes retos de innovación de la región, con unas plantillas más jóvenes y adecuadas a los retos pedagógicos y tecnológicos.
Con este esfuerzo presupuestario la Consejería de Educación quiere premiar el reconocimiento a una larga vida profesional, pues se ha evidenciado, una vez resuelta la Orden, que la práctica totalidad de los funcionarios que se han acogido a la jubilación anticipada tienen 35 ó más años de servicios dedicados a la formación de alumnos en Castilla-La Mancha.
La decisión de la Consejería de Educación de duplicar la cuantía fijada para cada una de las gratificaciones con respecto a las fijadas en las tablas del MEC ha hecho que el número de jubilaciones voluntarias haya sido muy superior a las previsiones más optimistas, y se han llegado a duplicar las solicitudes del curso anterior.
De los 223 docentes que este curso se jubilarán de forma anticipada 201 imparten clases en Primaria y 22 en Secundaria. Por provincias, 56 se jubilarán en Albacete, 64 en Ciudad Real, 25 en Cuenca, 16 en Guadalajara y 62 en Toledo.
La Consejería de Educación publicó el pasado mes de marzo una Orden que regulaba la convocatoria para acceder a la jubilación anticipada voluntaria de los funcionarios de la docencia, en la que se preveía que aquellos que tengan acreditados en el momento de su jubilación al menos veintiocho años de servicios al Estado podrán percibir, por una sola vez una gratificación extraordinaria.
El consejero de Educación, José Valverde, firmó el pasado mes de noviembre el Acuerdo Sectorial de mejora de la Situación del Personal Docente y del Sistema Educativo en el que se contemplaba la realización por parte de la Consejería de medidas de incentivación de la jubilación voluntaria.
En este sentido, se acordó el pago de una gratificación que duplica a la fijada por el MEC, unos importes complementarios que fueron negociados y aprobados por la mayoría de la Mesa Sectorial de Educación.
Las cuantías de las gratificaciones extraordinarias se han calculado teniendo en cuenta la edad del funcionario, los años de servicios prestados y las retribuciones complementarias generales del cuerpo al que pertenezca.
Para acogerse a la jubilación anticipada los docentes deben haber estado en activo el 1 de enero de 1990 y permanecer ininterrumpidamente en dicha situación en plantillas de centros o en la inspección educativa; tener cumplidos los sesenta años al 31 de agosto de este curso escolar; y acreditar, como mínimo 15 años de servicios efectivos a esa misma fecha.
Tal y como se establecía en la Orden, se beneficiarán de la gratificación extraordinaria al jubilarse anticipadamente quienes hayan prestado servicios durante un mínimo de 28 años.