Antonio Pina les entregará mañana en Guadalajara los diplomas acreditativos de haber superado este curso MANDOS DE LA POLICÍA LOCAL PROFUNDIZAN SOBRE EL PAPEL DE ESTE CUERPO EN UN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE LA JUNTA
Organizado por la Consejería de Administraciones Públicas y la Universidad de Barcelona, se ha analizado la función de la Policía en la sociedad actual y los fenómenos sociales y organizativos en los que actúan los agentes, además de capacitar a los mandos para el uso de herramientas de análisis estratégico que mejoren los planes de actuación que se elaboran desde este Cuerpo.
Organizado por la Consejería de Administraciones Públicas y la Universidad de Barcelona, se ha analizado la función de la Policía en la sociedad actual y los fenómenos sociales y organizativos en los que actúan los agentes, además de capacitar a los mandos para el uso de herramientas de análisis estratégico que mejoren los planes de actuación que se elaboran desde este Cuerpo.
Profundizar sobre el papel de la Policía Local en la sociedad actual ha sido el eje del primer curso de estudios policiales que ha organizado la Consejería de Administraciones Públicas en colaboración con la Universidad de Barcelona y en el cual han participado 16 mandos de este Cuerpo.
El consejero de Administraciones Públicas, Antonio Pina, entregará mañana en Guadalajara a los alumnos los correspondientes diplomas acreditativos de haber superado la formación que se les ha impartido en los tres meses de duración de las clases. El acto tendrá lugar en la residencia universitaria alcarreña.
Los mandos que han participado en este curso trabajan en la actualidad en los ayuntamientos Cuenca, Toledo, Guadalajara, Azuqueca de Henares, Valdepeñas, Tomelloso, Pedro Muñoz, Manzanares, Alcázar de San Juan, Villarrobledo, La Roda y Hellín.
El curso de estudios policiales, que se impartió en Marchamalo (Guadalajara), ha contado con la colaboración estrecha de catedráticos de la Universidad de Barcelona, adscritos a las facultades de Sociología, Criminología, Historia Contemporánea y Derecho.
A los mandos se les impartió un amplio programa de estudios muy participativo, con talleres y seminarios, a fin de crear un marco adecuado para el debate, estudio y reflexión sobre el papel de la Policía Local en una sociedad que se encamina al siglo XXI.
Han sido 180 horas lectivas, repartidas en clases a distancia y la celebración de ocho seminarios y cuatro talleres, con un proyecto final elaborado por cada uno de los 16 alumnos del curso.
Cultura policial, redes y grupos de interés social, dirección de cuerpos policiales, gestión pública, la policía y la comunidad, mediación y resolución de conflictos, constitucionalismo y derecho público, la policía de proximidad como estrategia de futuro o las penas alternativas en el nuevo código penal, han sido algunas de las materias impartidas en el curso.
Los mandos han centrado sus proyectos finales en temas cercanos a los ciudadanos como la policía de barrio, el modelo de policía comunitaria en un pequeño municipio, la educación vial en la escuela, la mujer en la policía local de Castilla-La Mancha, los accidentes de tráfico, un estudio de este Cuerpo en nuestra Comunidad o la potestad discrecional de la policía y su control.