02/02/2000JCCM

El consejero de Educación, José Valverde, asistió a la sesión de constitución LA MESA SECTORIAL DE PERSONAL DOCENTE DARÁ VALIDEZ LEGAL A LOS ACUERDOS ENTRE CONSEJERÍA Y SINDICATOS

El titular regional de Educación hizo una valoración positiva del primer mes de gestión de las competencias en educación no universitaria por parte de la Comunidad Autónoma.


El titular regional de Educación hizo una valoración positiva del primer mes de gestión de las competencias en educación no universitaria por parte de la Comunidad Autónoma.

El consejero de Educación, José Valverde, asistió hoy a la constitución de la Mesa Sectorial de Personal Docente, que está formada por representantes de la Consejería y de los sindicatos del personal docente de la enseñanza pública y cuyo objetivo es dar validez legal a los acuerdos que se alcancen en sus reuniones.

Según dijo Valverde al inicio de la sesión de constitución, el hecho de que más de 20.000 docentes y en torno a 2.500 trabajadores de personal de administración y servicios se sumen a esta Comunidad Autónoma tras la asunción de las competencias en educación no universitaria, tiene una influencia en la estructuración de mesas y en la propia negociación.

El consejero destacó que una de las primeras cuestiones que se incluirán en el calendario de actuaciones de la mesa es la oferta de empleo público, “que queremos dejar cerrada antes de que finalice el mes”, matizó.

Valverde resaltó que se trata de “una oferta amplia, que ofrece posibilidades a la gente de secundaria y, sobre todo, es una oferta coordinada con el resto de administraciones”. Según el consejero, la cifra de plazas que se baraja es de 800.

Un mes gestionando la educación no universitaria

Por otra parte, el titular regional de Educación hizo una valoración positiva del primer mes de gestión de las competencias en educación no universitaria por parte de la Comunidad Autónoma.

Valverde destacó que “hemos trabajado muy fuerte y hemos mejorado la gestión, sobre todo en el ámbito de las sustituciones”, a lo que añadió que “somos la única Comunidad Autónoma que ha pagado su nómina a los docentes el primer mes después de recibir las competencias, y lo hemos hecho con el incremento salarial pactado con los sindicatos”.

El consejero señaló que “tenemos muchas cosas en marcha, como la planificación de obras, las necesidades de dotación para las nuevas tecnologías, el inicio del plan de formación regional, la ley del consejo de Formación Profesional y la ley de adultos”.

Para el próximo curso, la Consejería trabaja en la posibilidad de iniciar la introducción de los idiomas extranjeros, tanto en primaria como en secundaria, y de cambiar el decreto de admisión de alumnos de acuerdo con la comunidad escolar, así como en realizar un primer avance del programa de gratuidad de libros de texto.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192269

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM