24/03/2000JCCM

Con estas incorporaciones, son 35 las entidades firmantes del Pacto DOS GRUPOS ECOLOGISTAS, UNA ASOCIACIÓN FORESTAL Y SEIS EXPERTOS SE ADHIEREN AL PACTO POR EL MEDIO NATURAL

El Pacto por la Conservación del Medio Natural, que se firmó por primera vez en 1994, tiene como fines principales: velar por la conservación de los recursos naturales, favorecer una gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales y la búsqueda del equilibrio entre el mantenimiento de la calidad del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico. El Pacto establecía también la participación de la sociedad como vía imprescindible para alcanzar los objetivos planteados y compartir responsabilidades.


El Pacto por la Conservación del Medio Natural, que se firmó por primera vez en 1994, tiene como fines principales: velar por la conservación de los recursos naturales, favorecer una gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales y la búsqueda del equilibrio entre el mantenimiento de la calidad del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico. El Pacto establecía también la participación de la sociedad como vía imprescindible para alcanzar los objetivos planteados y compartir responsabilidades.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha presidido hoy en Toledo el acto de adhesión de 9 nuevos miembros al Pacto por la Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha, un pacto que se suscribió por primera vez en 1994 con el fin de preservar la naturaleza, favorecer una gestión sostenible de los recursos naturales y compatibilizar la calidad del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de la región.

Con esta firma se han incorporado al Pacto, seis expertos en cuestiones del medio natural, de los que cinco pertenecen a la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha y uno pertenece a la Universidad de Jaén, donde realiza estudios y proyectos de investigación en Sierra Morena, Sierra Madrona y el Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real.

También se han adherido, la Asociación Forestal Conquense (ASFOCON), que agrupa a las cooperativas forestales de la provincia de Cuenca, y dos agrupaciones conservacionistas radicadas en Talavera de la Reina: Ardeidas y Biosistema.

Estos nueve miembros se suman a los 26 primeros firmantes, con lo que el número de entidades que han suscrito el Pacto por la Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha asciende a 35, todos ellos con representación en la Mesa de Seguimiento del Plan de Conservación, un plan cuya puesta en marcha estaba incluida como compromiso en el Pacto .

Durante el acto de adhesión, Alejandro Alonso manifestó su satisfacción por estas nuevas incorporaciones, ya que una de las principales novedades que incluía el Pacto era precisamente que "se elaboró y se quiere llevar a cabo abriendo cauces de participación a la sociedad como vía imprescindible para compartir responsabilidades y lograr los objetivos planteados en el mismo".

"El desarrollo sostenible, donde naturaleza y progreso socioeconómico sean compatibles, sólo puede lograrse con la responsabilidad compartida de los poderes públicos y de los representantes de la sociedad: agentes sociales, universidad, asociaciones ecologistas, de vecinos, etc.", puntualizó Alonso.

En este sentido, el consejero invitó a la participación en este Pacto de cuantos agentes públicos y privados quieran comprometerse en la estrategia del desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha.

El Pacto por la Conservación del Medio Natural se firmó por primera vez en 1994 y fue suscrito por 12 organizaciones conservacionistas, las Federaciones regionales de Caza y Pesca, la Confederación de Empresarios, los sindicatos CC.OO. y UGT, la organización agraria UPA, la Comunidad General de Regantes, la Federación regional de Municipios y Provincias, el Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha, dos profesores de la Escuela de Ingeniería Técnica Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid y tres profesores de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos.

El Plan de Conservación del Medio Natural, documento elaborado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente como un plan director de gestión de la política ambiental en Castilla-La Mancha, establece siete líneas de actuación: conservación de la vida silvestre y espacios naturales protegidos; protección del agua y el suelo; aprovechamiento sostenible y fomento de los recursos forestales; aprovechamiento sostenible de la caza y la pesca; uso público y educación ambiental; defensa del monte contra los incendios, plagas y enfermedades; y la gestión y administración en vías pecuarias.

La primera reunión de la Mesa de Seguimiento del Plan de Conservación tuvo lugar a lo largo de 1995 y desde entonces ha mantenido, al menos, una reunión anual con el fin de avanzar en el desarrollo del citado plan y plantear nuevas sugerencias y actuaciones.

Por último y dentro de la clara apuesta que el Gobierno regional ha hecho por la conservación del medio natural, recordar que el pasado año las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron por unanimidad la Ley de Conservación de la Naturaleza y la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, que suponen dos de los pilares fundamentales para la preservación del medio ambiente y conservación de la naturaleza en la región.

NUEVAS ADHESIONES AL PACTO POR LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA

- José Manuel Moreno Rodríguez. Decano de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente. Departamento de Ecología. Universidad de Castilla-La Mancha.

- Federico Fernández González. Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha.

- Mario Díaz Esteban. Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha.

- Rosa María Carrasco. Departamento de Geodinámica y Geomorfología de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.

- José Ramón Quintana Nieto. Departamento de Edafología de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha.

- Eusebio Cano Carmona. Catedrático de Geobotánica del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén. (Ha firmado el Pacto con anterioridad porque no podía asistir al acto convocado para hoy)

- Asociación Forestal Conquese (ASFOCON). Asiste su presidente, Vicente Rodrigo Pino.

- Asociación Ornitológica ARDEIDAS. Asiste su vicepresidente, Fernando Cámara Orgaz.

- Asociación Naturalista BIOSISTEMA. Asiste su vicepresidente, Miguel Ángel Sánchez Pérez.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/191917

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM