Ana Isabel Parras, en las IV Jornadas provinciales de Educación Ambiental del CRAER
05/05/2011JCCM
Así lo indicó hoy la directora general de Desarrollo Rural en Horcajo de los Montes (Ciudad Real)

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ELEMENTOS CLAVES PARA GESTIONAR LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

Como indicó Ana Isabel Parras, el medio rural no es tan solo un territorio “sino que constituye el espacio donde se dan cita la historia, la cultura, la tradición y la riqueza natural, un conjunto de elementos que sirven de identidad a nuestra sociedad, por eso la conservación de este espacio es garantía de prosperidad y calidad de vida para toda la población, la urbana y la rural”.

“Es necesario involucrar a la población, educar ambientalmente a los ciudadanos, para gestionar las políticas de desarrollo tanto en el medio rural como en el urbano, de una forma sostenible, porque el desarrollo o es sostenible o no lo es”. Así lo indicó la directora general de Desarrollo Rural, Ana Isabel Parras, durante su intervención en las IV Jornadas provinciales de Educación Ambiental del Centro de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural “Pintor Ortega” de Alcoba, celebradas hoy en Horcajo de los Montes (Ciudad Real), en las que participó con la ponencia “Educación Ambiental y Desarrollo Rural: una apuesta por la sostenibilidad de los pueblos”.
En este contexto, aseguró que el medio rural no es tan solo un territorio “sino que constituye el espacio donde se dan cita la historia, la cultura, la tradición y la naturaleza, un conjunto de elementos que sirven de identidad a nuestra sociedad, por eso la conservación de este espacio es garantía de prosperidad y calidad de vida para toda la población, la urbana y la rural”.
A este respecto, apuntó que formar a los ciudadanos, darles los conocimientos y valores necesarios para participar de forma responsable en la gestión del medio ambiente, así como crear canales de participación, resultan elementos claves de cara a futuro.
“Hoy el medio ambiente impregna todas las políticas comunitarias, nacionales y autonómicas” dijo, y para conseguirlo, todos los esfuerzos en materia de política ambiental son necesarios.
Un hecho del que, aseguró, en Castilla-La Mancha hemos sido pioneros con la aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en el año 2008, “en el que está implicado todo el Gobierno regional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, para que independientemente de donde vivan tengan servicios, infraestructuras y recursos adecuados”.
En definitiva, “se trata -dijo Ana Isabel Parras- de buscar un desarrollo que sepa aprovechar el carácter multifuncional del medio rural, compaginando las actividades agrarias tradicionales, con actuaciones innovadoras que utilicen los recursos endógenos de los que dispone el territorio”.
En la apertura de las Jornadas han participado, además de la directora general, el director del CRAER "Pintor Ortega", Pedro Manuel Muñoz Aranda, y el delegado provincial de Educación, Ciencia y Cultura, Pedro Torres.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/171063

Galería Multimedia

  • Ana Isabel Parras, en las IV Jornadas provinciales de Educación Ambiental del CRAER

    Ana Isabel Parras, en las IV Jornadas provinciales de Educación Ambiental del CRAER