El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presentó ante 600 personas el libro Ciudad Real. Paisaje y Paisanaje, editado por Almud. En la imagen firma ejemp
28/03/2011Presidente
En la presentación del libro ‘Paisaje y Paisanaje’ en Ciudad Real

MANUEL MARÍN DEFINE A BARREDA COMO UN GOBERNANTE CON SENTIDO COMÚN Y LA DILIGENCIA DE UN BUEN PADRE DE FAMILIA

Aseguró que es un político integrador que ha logrado que en Castilla-La Mancha “quepamos todos, con independencia de dónde se esté y que se sea de un partido u otro”.

“Barreda quiere gobernar desde el sentido común y la diligencia de un buen padre de familia”, manifestó Manuel Marín en la presentación del libro ‘Paisajes y Paisanajes’ editado por Almud. Marín dijo “a través de este libro se puede ver que eres un político integrador” y en él se pone de manifiesto “que en Castilla- La Mancha cabemos todos, con independencia de donde se esté y de que se sea de un partido u otro”.
En este acto, al que asistieron unas 600 personas, el presidente castellano-manchego agradeció el hecho de que se diera cita en la biblioteca del campus de Ciudad Real gente con concepciones del mundo y de la vida muy diferentes, incluso personas que han sido diputados del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, como Francisco Cañizares y Pedro Peral, pero que en su momento “mantuvieron el respeto, la amistad, el saber estar, y el no confundir lo que es una discrepancia política con el enfrentamiento frontal y sistemático y con la descalificación personal”.
El presidente Barreda destacó la importancia de esta actitud e insistió en la necesidad de valorar que haya habido momentos clave en la historia reciente de España en los que eso ha sido posible y en los que, dijo, hemos demostrado que la convivencia es posible.
“¿Por qué no lo vamos a poder seguir demostrando?”, se preguntó Barreda que aseguró querer contribuir a ello desde su responsabilidad como presidente de todos y cada uno los castellano-manchegos sin excepción, “con independencia de que me hayan votado o no”, pero, añadió, “me debo a todos ellos, y con todos tengo que tener buena relación, e incluso mucho más que cortesía parlamentaria y respeto humano, sino sentido de la colaboración”.
A este respecto, apostó por no perder nunca la perspectiva de que en el esfuerzo colectivo por mejorar la sociedad todos somos necesarios, “todo el mundo debe ser imprescindible y todo el mundo debería tener la predisposición de la colaboración”, pues, insistió, ése es precisamente el legado de la transición, que el pacto y el consenso no es cosa de débiles, sino que resulta más fructífero para el bien de todos.
Por su parte, Marín indicó que frente a lo absurdo de pretender antagonizar sectores, Barreda ha conseguido no complicar las labores del gobierno “por el bien de la región y de nuestras ciudades”. Esta claridad en su forma de gobernar, dijo, “la aprecian las buenas gentes de Castilla- La Mancha” y en este libro se puede ver “la relación con tu territorio, el recuerdo de tu tierra y el conocimiento de sus ciudadanos”.
Y es que para Manuel Marín resulta absurdo que se quiera hacer oposición ridiculizando los grandes logros conseguidos en Castilla- La Mancha como han sido los avances alcanzados en el sector del vino; en las infraestructuras; en el deporte o en la sanidad, entre otros. Por este motivo, pidió respeto al afirmar que no es el logro de un gobierno “sino de todos los castellano-manchegos”.
También indicó que lo que más le ha gustado es que el presidente Barreda lo haya calificado como un libro de recuerdos y no de memorias “porque los recuerdos de una vida son desordenados, y entran en el ámbito de la emoción y el sentimiento, apareciendo la frescura de la vida”.
Por último, se mostró muy agradecido por ser el encargado de presentar este libro, “en el que hay amigos y afectos, a pesar de lo difícil que puede resultar en política” concluyó.
Un libro de hombres y de mujeres
En su intervención Barreda afirmó que este libro es de personas, de hombres y de mujeres, “un libro de nuestra tierra”, e insistió que “cualquiera podría haberlo escrito, pero nadie que no conozca esta tierra y no ame a Ciudad Real y a Castilla-La Mancha”, aseveró.
Según el presidente para amar algo hay que conocerlo antes, de ahí que insistiera en que no concibe otra forma de gobernar que no sea estando en contacto permanente con los ciudadanos y asegurara que “no es lo mismo hacerlo a pie de calle que desde la frialdad y la distancia” porque “es así como fructifican los proyectos”.
Así, el jefe del Ejecutivo autónomo destacó los avances que ha registrado la sociedad de Castilla-La Mancha gracias al esfuerzo conjunto de todos los ciudadanos que, afirmó, han sabido sacar un buen provecho de la autonomía política, una herramienta fundamental de desarrollo y progreso de la que, dijo, “hemos sabido, entre todos, hacer un buen uso”.
En este sentido, lamentó el abandono que sufría la región hace años cuando, estando en el centro de la península, carecía de muchas infraestructuras y servicios que ahora son una realidad. “Hemos abandonado el desierto de la resignación”, aseguró Barreda, para quien la autonomía política ha supuesto una palanca muy poderosa que ha hecho que los castellano-manchegos asuman su responsabilidad y hayan empezado a caminar, “y estamos avanzando”, señaló.
También quiso el presidente agradecer a todas las personas que aparecen en el libro la posibilidad que le han brindado de escribirlo, al tiempo que destacó la variedad de paisajes de una provincia “maravillosa” de “horizonte ilimitado”. En este sentido criticó a aquellos que desprecian, dijo, la belleza del paisaje de la llanura, su “grandiosidad espectacular” y los atardeceres que, en su opinión, son irrepetibles.
Numerosos asistentes
Al acto asistieron amigos desde la infancia hasta la actualidad del presidente Barreda y familiares, además de representantes de los agentes económicos como Jesús Bárcenas, José Luis Gil y Jesús Camacho, Miguel Ángel Calama, Arturo Mesa, Alipio Lara y Rafael Torres, Mariano León, Gregorio Martín Zarco, Félix Solís, Víctor Rodríguez, Venancio Rubio, Juan Antonio León Treviño y Álvaro Maldonado.
Del ámbito universitario asistieron Luis Arroyo, Juan Sisinio Pérez Garzón y Manuel Espadas. Del ámbito social Bienvenida Pérez, Luis Perales, Carmina Prado y Alejandro Laguna; Javier Ledesma, de la iglesia de Arenas de San Juan, Emilio Martín, presidente de las cofradías de Semana Santa, y artistas como Vicente Carranza.
Además, asistieron numerosos compañeros de tarea política como Nemesio de Lara, José Valverde, Santiago Moreno, Paula Fernández, Isabel Rodríguez, José Manuel Díaz-Salazar, Lorenzo Selas, así como numerosos alcaldes de toda la provincia ciudadrealeña.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/170556

Galería Multimedia

  • El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presentó ante 600 personas el libro Ciudad Real. Paisaje y Paisanaje, editado por Almud. En la imagen firma ejemp

    El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presentó ante 600 personas el libro Ciudad Real. Paisaje y Paisanaje, editado por Almud. En...

  • El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante la presentación del libro Ciudad Real. Paisaje y Paisanaje, editado por Almud en la biblioteca del campus

    El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante la presentación del libro Ciudad Real. Paisaje y Paisanaje, editado por Almud en la...

  • El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en la presentación del libro Ciudad Real. Paisaje y Paisanaje, junto a Manuel Marín que definió a Barreda como un

    El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en la presentación del libro Ciudad Real. Paisaje y Paisanaje, junto a Manuel Marín que...

  • 24_03_2011_Libro

  • El presidente castellano-manchego agradeció el hecho de que se diera cita en la bibli