EL SERVICIO DE FARMACIA DEL HOSPITAL DE CUENCA, PREMIADO EN LAS X JORNADAS DE FARMACOVIGILANCIA
Ha obtenido un primer premio por la comunicación presentada sobre un estudio relacionado con la detección de efectos adversos asociados a protocolos de estimulación ovárica.
Un estudio realizado por los facultativos que integran el Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha obtenido el primer premio a la mejor comunicación en forma de póster presentada en las X Jornadas de Farmacovigilancia que se han celebrado a primeros de octubre en Valladolid, organizadas por el Centro de Farmacovigilancia de Castilla y León.
El comité científico de estas Jornadas de carácter nacional ha considerado que el estudio titulado “Detección de efectos adversos asociados a protocolos de estimulación ovárica” era merecedor del primer premio en su categoría.
Los autores de la investigación han sido los facultativos especialistas en Farmacia Susana Canales Ugarte, Alicia Escudero Brocal, Lidia Martínez Valdivieso, Caridad Martí Gil, Ana Mulet Alberola y la jefe de la Sección de Farmacia Hospitalaria, Dolores Barreda Hernández.
Estas Jornadas, que anualmente reúnen a médicos y farmacéuticos de Atención Primaria y Atención Especializada de todo el país, así como a autoridades sanitarias y académicas, expertos en farmacoepidemiología y representantes de la industria farmacéutica, se han desarrollado a primeros del mes de octubre en el Museo de la Ciencia de Valladolid.
El estudio premiado se ha realizado a partir de la actividad desarrollada en la Consulta de Atención Farmacéutica para pacientes externos que funciona en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca desde el año 2007.
En esta Consulta se dispensan, entre otros, tratamientos de fertilidad, lo que ha permitido analizar los efectos adversos observados en pacientes sometidas a Técnicas de Reproducción Asistida, ya sea inseminación artificial o fecundación in Vitro.
En concreto se han realizado análisis a 138 pacientes, durante 211 ciclos de tratamiento, con el objetivo de identificar la frecuencia de aparición de efectos adversos y los factores de mayor riesgo de toxicidad.
El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Virgen de la Luz, que está integrado por siete facultativos especialistas, además de cuatro residentes, cinco profesionales de Enfermería, ocho auxiliares de Enfermería, tres auxiliares administrativos y un celador, tiene entre sus líneas prioritarias de trabajo el uso seguro de los medicamentos entre la población, de acuerdo con las estrategias de calidad asistencial planteadas por el Ministerio de Sanidad y Política Social y el SESCAM, y en este sentido desarrollan en la actualidad tres proyectos de investigación.
Se trata de un servicio hospitalario comprometido con la docencia y con la investigación y muestra de ello han sido las nueve comunicaciones presentadas en el congreso de Farmacovigilancia de Valladolid o su reciente nominación en la categoría de Acción Farmacéutica en los II Premios Sanitaria 2000 a la Sanidad de Castilla-La Mancha.