Araújo explica el nuevo sistema de financiación autonómica
16/07/2009Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
Introduce demandas presentadas por Castilla-La Mancha

ARAÚJO: “EL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN SIGNIFICA QUE VAMOS A TENER MÁS RECURSOS PARA LOS SERVICIOS QUE MÁS IMPORTAN A LOS CIUDADANOS”

El Gobierno de José María Barreda en el proceso de negociación del nuevo sistema de financiación autonómica se ha dedicado a defender firmemente los intereses de todos los castellano-manchegos, sintiéndose protagonista de esta reforma que garantizará la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a los servicios esenciales.

La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha manifestado que la reforma del sistema de financiación autonómica que aprobó ayer el Consejo de Política Fiscal y Financiera “significa que vamos a tener más recursos para financiar los servicios fundamentales y que más importan a los ciudadanos”.
Araújo, que ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar el nuevo sistema de financiación autonómica, ha subrayado que en el proceso de negociación, el Gobierno de José María Barreda se ha dedicado a defender firmemente los intereses de todos los castellano-manchegos, sintiéndose protagonista de esta reforma que garantizará la igualdad de todos los ciudadanos en los servicios esenciales, como la educación, la sanidad y los servicios sociales.
La vicepresidenta ha ofrecido las razones por las que el Gobierno regional dijo “sí” a la propuesta del nuevo modelo de financiación autonómica que ha presentado el Ejecutivo nacional, que fue aprobado sin ningún voto en contra por parte de las Comunidades Autónomas.
En este sentido, Araújo ha explicado que este sistema de financiación nos da más recursos, más igualdad, más suficiencia, más corresponsabilidad fiscal, ya que contarán con un mayor porcentaje de impuestos cedidos y una mayor capacidad normativa.
El 80 por ciento de los recursos tributarios se destinarán a la solidaridad, garantizando igual financiación para los servicios públicos fundamentales y el 20 por ciento del resto de los recursos sufragará la convergencia entre las comunidades autónomas, y garantizará la suficiencia financiera para el desarrollo del resto de competencias transferidas.
“Además es un sistema de financiación en el que ninguna Comunidad Autónoma pierde, todos ganan y se respeta el status quo de las Comunidades Autónomas, porque el Estado aporta más recursos”, ha comentado.
Araújo ha explicado que el nuevo sistema incorpora varios fondos que son el Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales, que financiará en condiciones de igualdad la sanidad, la educación y los servicios sociales; el Fondo de Suficiencia Global para la financiación de las competencias transferidas, que completa los recursos tributarios propios de cada autonomía; el Fondo de Convergencia: el de Competitividad, que permitirá reducir las diferencias en financiación per cápita, y el de Cooperación, para ayudar a las que tienen menor nivel de renta.
Introducción de demandas de Castilla-La Mancha
En este sentido la vicepresidenta ha resaltado que en esta reforma se han tenido en cuenta demandas presentadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, como que se considerara la población dependiente, efectivamente valorada ya que Castilla-La Mancha es una de las Comunidades que mejor ha resuelto la Ley de Dependencia. “La financiación de la dependencia en nuestra Región se va a ver notablemente mejorada porque el Gobierno de José María Barreda dedicará parte de los recursos a financiarla”, ha apuntado.
Por lo que se refiere a los recursos adicionales que la Comunidad Autónoma recibirá hasta el año 2012 la vicepresidenta ha expresado que como “mínimo” serán 500 millones de euros, “aunque es una cifra que tenemos que utilizar con prudencia, ya que dependerá del comportamiento de los ingresos tributarios de Castilla-La Mancha y del conjunto del Estado a lo largo de los próximos años”.
El nuevo sistema dota de mayor autonomía y corresponsabilidad a las Comunidades Autónomas mediante una mayor cesión de impuestos: el 50% del IRPF y el IVA y el 58% de los Impuestos Especiales, y de una mayor capacidad normativa.
“Por estos motivos podemos indicar que este nuevo sistema favorece la autonomía financiera”, ha explicado la vicepresidenta, que también ha incidido en que “el nuevo sistema introduce variables que nos favorecen como la evolución de la población –siendo la segunda comunidad que más ha crecido en los últimos años-; los nuevos tramos de edad, de 0 a 16 años o de más de 65 años o la baja densidad de población”.
 
Por otra parte, Araújo ha recalcado que dentro del nuevo sistema se introduce una demanda que está contemplada en la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha –en tramitación en el Congreso de los Diputados- que tiene que ver con que se beneficie a las comunidades autónomas con una renta per cápita inferior a la media para así ganar en convergencia.
Asimismo este sistema se actualizará cada año y cada cinco años se revisará profundamente.
Demanda de todas las Comunidades Autónomas
Por otra parte la vicepresidenta ha recordado que esta reforma ha sido una demanda de todas las Comunidades Autónomas, que “consideraban que no era necesario actualizar las variables sino que era precisa una reforma en profundidad”.
Así las negociaciones para alcanzar el nuevo sistema de financiación autonómica comenzaron en 2004, y fue en la segunda Conferencia de Presidentes de 2005 cuando ya se habló de crear un grupo de trabajo que iniciara la reforma, “por eso nos felicitamos porque hemos cubierto el objetivo de reformar el sistema de financiación y nos felicitamos porque la propuesta era oportuna”.
Por último Araújo ha resaltado que en el proceso de negociación ha habido una novedad en relación a otros procesos y es que “por primera vez en la historia el presidente del Gobierno de España se ha reunido con todos y cada uno de los presidentes de las Comunidades Autónomas para la reforma”.
Aprobación sin ningún voto en contra
El nuevo modelo de financiación se aprobó el 15 de julio de 2009 en primera votación con 10 votos a favor, y sin ningún voto en contra. Las comunidades autónomas que han dado su apoyo al acuerdo de reforma han sido Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta.
Las abstenciones han correspondido a las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, y la ciudad autónoma de Melilla. País Vasco y Navarra han mantenido la tradicional posición de no votar por ser dos comunidades autónomas que no se rigen por el régimen común.
Tras la aprobación del nuevo modelo de financiación, el Gobierno trabajará en las próximas semanas en la redacción del anteproyecto de ley de modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), así como de la Ley 21/2001.
El nuevo sistema de financiación autonómica se tiene que suscribir en la Comisión Mixta Estado-Comunidad Autónoma, “y hasta que se produzca esta firma el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá trabajando intensamente para afinar las cifras y para defender los intereses de los castellano-manchegos”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/162790

Galería Multimedia

  • Araújo explica el nuevo sistema de financiación autonómica

    Araújo explica el nuevo sistema de financiación autonómica

  • La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha resaltado que "Cast

  • La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha explicado los motivos po

  • La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha expresado esta tarde que