MUÑOZ: "LA LEY CONTRIBUIRÁ A LA MODERNIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ARTESANO"
Hasta la fecha, el sector de la artesanía en la región estaba regulado mediante un Decreto del año 1986 que precisaba de un nuevo soporte legal de mayor amplitud y flexibilidad acorde a las necesidades actuales de un sector que ha alcanzado su estado de madurez en Castilla-La Mancha.
Las Cortes regionales han aprobado hoy la Ley de Ordenación y Fomento de la Artesanía de Castilla-La Mancha que, previamente, había recibido el dictamen favorable del Consejo Económico y Social, así como del Consejo Consultivo de la región y que cuenta con la unanimidad de la Comisión de Artesanía de Castilla-La Mancha.
Esta norma nace del consenso entre la Administración regional y el sector artesano y emana de los compromisos adquiridos por los firmantes del III Pacto Industrial de Castilla-La Mancha.
La consejera de Industria y Trabajo, Araceli Muñoz, que ha comparecido hoy ante el Parlamento autónomo ha calificado la Ley de extensa, precisa y novedosa y, en su esquema, cuenta con 16 artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.
Muñoz ha explicado que la importancia adquirida por la artesanía justifican la creación de un nuevo marco regulador que recoja las demandas del sector y que enmarque a la artesanía en un contexto de modernización, abierto al exterior con vocación de impulsar y elevar la renta de los artesanos.
La titular del departamento de Industria y Trabajo ha destacado varias prioridades en la puesta en marcha de la Ley, dirigidas a promover el desarrollo de los cauces de comercialización que permitan mayor presencia al sector en los mercados nacionales en internacionales.
Por otro lado, ha señalado la necesidad de mejorar la formación de los profesionales artesanos, la documentación y recuperación de las manifestaciones artesanales propias de la región, así como la creación de una artesanía acorde con los nuevos tiempos, aplicando nuevas tecnologías y procesos productivos novedosos. También resaltaba que se mejorarán las subvenciones de cara a fomentar la implantación de sistemas cooperativos y asociativos.
La titular de Industria y Trabajo ha explicado que la Ley supondrá la creación del distintivo de calidad Artesanías de Castilla-La Mancha, así como la regulación de los aspectos honoríficos mediante los que se conceden, entre otras cosas, los distintivos de maestro artesano y la medalla al Mérito Artesano.
Se creará, señaló, un registro de actividades artesanas y se dotará de mayores competencias a la Comisión de Artesanía de Castilla-La Mancha.
Araceli Muñoz ha declarado que el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere ser partícipe de una estrategia que contribuya a potenciar el sector artesano que se encuentra en estado de madurez en una región en cuyo territorio se da la más importante concentración y variedad de oficios de toda la geografía española.
En concreto, existen 3.653 talleres artesanos que dan empleo a cerca de 17.000 personas con un volumen de negocio anual de más de 156 millones de euros (26.000 millones de pesetas).



