Imagen Castilla-La Mancha
25/03/2002JCCM
Para garantizar el derecho de acceso de los ciudadanos a la información y a la protección del patrimonio documental

LA JUNTA DE COMUNIDADES ESTÁ ELABORANDO UN LIBRO BLANCO DE LOS ARCHIVOS DE CASTILLA-LA MANCHA

La directora general de Calidad de los Servicios, Rosario Arévalo, junto al delegado de la Junta, Siro Torres, presentó en Albacete el "Plan Funciona" y las medidas para mejorar las oficinas de información y registro con el doble objetivo de acercar durante este año la Administración a los ciudadanos.

La Junta de Comunidades está trabajando en un Libro Blanco de los Archivos de Castilla-La Mancha, un documento sistematizado que se está elaborando por parte de los profesionales de los archivos municipales para conocer la situación real de estos servicios y diseñar un mapa regional de sus infraestructuras, según informó hoy en Albacete, la directora general de Calidad de los Servicios, Rosario Arévalo.

La directora general, junto al delegado de la Junta en Albacete, Siro Torres, manifestó a los medios de comunicación que “el objetivo es que en un periodo de tiempo todos los municipios tengan garantizado un servicio de archivos que sirva de apoyo a la gestión administrativa, garantice el derecho de acceso de los ciudadanos a la información y a la protección del patrimonio documental”.

Dado que la situación, tal y como explicó Rosario Arévalo, es distinta en cada municipio, la Junta de Comunidades está en fase de recogida de datos, en el diseño de actuaciones concretas a implantar en cada municipio y en el reparto de competencias de las distintas administraciones. En este caso, además de la Junta de Comunidades, las diputaciones provinciales y los propios ayuntamientos.

No obstante, hasta que concluya este estudio, la Junta de Comunidades, como en años anteriores, ha convocado la Orden –el pasado 20 de febrero- por la que se convocan ayudas para la contratación de archiveros por ayuntamientos y mancomunidades y que se harán efectivas el próximo mes de junio.

Asimismo, la directora general de Calidad de los Servicios, en un encuentro con los medios de comunicación, indicó que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto este año intensificar sus acciones para acercar la Administración a los ciudadanos y mejorar la calidad de los servicios públicos, dos objetivos que forman parte del "Plan Funciona" de la Junta de Comunidades.

La directora general explicó que el cumplimiento de estos dos objetivos del "Plan Funciona" implica la puesta en marcha de una serie de medidas para mejorar las oficinas de información y registro (OIR) de la Administración regional, oficinas que llevan cuatro años funcionando en Castilla-La Mancha y que los ciudadanos identifican ya como la puerta de acceso a la Junta de Comunidades.

Felicitación de la Unión Europea

De hecho, el buen funcionamiento de estas oficinas ha llevado a la Dirección General de Prensa y Comunicación de la UE distinguirlas con una mención como "ejemplo de buenas prácticas en el ámbito de la Unión Europea" por lo que la directora general y el delegado de la Junta felicitaron a las personas que trabajan en ellas.

Y también a que la Consejería de Administraciones Públicas haya presentado el plan para mejorarlas y el Teléfono Unico de Información, el 012, a la segunda edición del Premio Ciudadanía, que se falla en Alicante el próximo mes de mayo. Tanto las OIR como el Teléfono 012 han sido proclamados finalistas del certamen y de esos diez finalistas, dos son de Castilla-La Mancha.

Las OIR y el Teléfono Único de Información 012 son la parte más visible del programa de modernización emprendido en la Administración regional, pero, como indicó Rosario Arévalo, no son las únicas acciones comprendidas dentro del "Plan Funciona", ya que se trata de un plan integral de calidad para mejorar las relaciones con los ciudadanos y que para su desarrollo y evaluación cuenta con dos comités.

Uno de ellos, el Comité de Seguimiento, está presidido por el vicepresidente de Castilla-La Mancha y en él están representadas todas las consejerías de la Junta y el otro, la Mesa de la Ciudadanía, está integrada por 14 organizaciones sociales que representan al conjunto del tejido asociativo de la región.

Finalmente, la directora general apuntó que, paulatinamente se potenciarán otros servicios como los quioscos informativos, la página web, la ventanilla única o las ventanillas empresariales.

En sus reuniones en Albacete, la directora general se entrevistó con el presidente de la Diputación Provincial, Pedro Antonio Ruiz, y los archiveros de los municipios de Albacete, Almansa, Alpera, Caudete, Hellín, La Roda, Socovos, Tarazona de la Mancha y Villarrobledo.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/159426

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp03102525032002.jpg