CASTELLANOS: "LA EXISTENCIA DE LA DEFENSORA DEL PUEBLO DEMUESTRA QUE EL GOBIERNO VELA POR LOS DERECHOS CIUDADANOS"
La consejera de Administraciones Públicas señaló la existencia de la institución de la Defensora del Pueblo como la mejor prueba del esfuerzo del Gobierno regional por garantizar los derechos de la ciudadanía. Llanos Castellanos también habló de otros mecanismos, como las OIR o el 012, con los que la Junta facilita el acceso de los usuarios a la Administración.
Llanos Castellanos participó anoche junto a la Defensora del Pueblo de Castilla-La Mancha, Henar Merino, en la presentación en Albacete del Manual de Derechos de la Ciudadanía, una mesa redonda en la que el público asistente pudo preguntar sobre sus derechos a los invitados, entre los que también figuraban el presidente de la Diputación provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el alcalde de la capital manchega, Manuel Pérez Castell.
La consejera destacó el esfuerzo que desarrolla desde hace años el Gobierno regional por garantizar los derechos ciudadanos, a los que la administración da una especial importancia que se manifiesta en la propia creación de la Defensora del Pueblo de Castilla-La Mancha.
También recordó que nuestra región no sólo ha adoptado los derechos ciudadanos que recoge la jurisprudencia española, sino que ha creado su propio compromiso de calidad y garantías con los usuarios por medio de la Carta de los Derechos de los Ciudadan@s y las Cartas Sectoriales de Servicios.
Gracias a esas garantías, Castilla-La Mancha ha sido una de las primeras regiones en asumir obligaciones tan básicas como la de adaptar el acceso a los edificios de los discapacitados físicos, recibir la respuesta a una reclamación por parte de un alto cargo de la consejería correspondiente en un tiempo máximo de quince días, o poder usar gratuitamente el fax o la fotocopiadora de cualquiera de nuestras oficinas para tramitar un documento, apuntó Castellanos.
Además, la consejera señaló que la Junta ha dispuesto varios mecanismos como las Oficinas de Información y Registro (OIR) o el Teléfono Único de Información 012 para garantizar que la Administración regional llega a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones, sin importar las distancias en una región de 80.000 kilómetros cuadrados donde la mayoría de sus habitantes viven en núcleos rurales alejados de las grandes ciudades.
El Manual de Derechos de la Ciudadanía, con el que la oficina de Henar Merino quiere abrir un debate social sobre la situación actual de las garantías ciudadanas en su relación con la administración, está compuesto por cuatro volúmenes que recogen esos derechos y su evolución en los últimos 25 años, desde que la Ley española los contempla.
De hecho, la consejera destacó que cuando hablamos de los Derechos Ciudadanos hablamos de la historia de España desde el año 1978. Antes nosotros éramos súbditos que sufríamos en la mayoría de los casos la acción del Estado, único, omnipresente y lejano. Desde el año 78, la acción de Gobierno sólo es legítima, y así lo perciben los ciudadanos, si es para mejorar su vida y su acceso a los servicios públicos.
Por último, Llanos Castellanos mostró su agradecimiento por haber sido invitada a un acto que definió como una celebración de la Democracia, ya que, según explicó, cuando un Estado se organiza democráticamente no sólo abre parlamentos y estrena urnas, lleva a cabo un cambio más profundo que es la transformación de súbditos a ciudadanos.