EL VEHÍCULO DE INTERVENCIÓN RÁPIDA PERMITE ASISTIR AL ACCIDENTADO ANTES DEL TRASLADO AL CENTRO SANITARIO
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha presentado el Vehículo de Intervención Rápida (VIR) que desde el pasado mes de noviembre está operando en la ciudad de Albacete para la asistencia sanitaria in situ de las urgencias extrahospitalarias y como complemento a otros dispositivos que aseguran la atención de las urgencias en Albacete. El VIR está concebido para garantizar el acceso a las víctimas en el mismo lugar donde se ha producido la urgencia y está equipado con todos los elementos y materiales de soporte vital avanzado.
Con la puesta en marcha del Vehículo de Intervención Rápida en Albacete, cuyo equipo está integrado por médico, enfermero, conductor y técnico, se amplía la cobertura a la asistencia sanitaria en casos de emergencias que conllevan riesgo para la vida o la función de las personas y está basado en un concepto de atención in situ lo más rápida y eficaz posible que permite postergar el traslado del paciente, si es necesario, al momento en el que se encuentre estabilizado.
Además, este vehículo monovolumen, cuya base está ubicada en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el extremo opuesto de la ciudad y de la base de la UME, ofrece unas altas prestaciones en cuanto a maniobrabilidad, seguridad en la conducción y versatilidad para todo tipo de terreno, lo que supone un acceso más rápido al lugar de la emergencia y el inicio más precoz de las tareas asistenciales ya que los materiales de que dispone son portátiles.
El VIR tiene la misma dotación que una UVI móvil en cuanto a material, excepto camilla al ser un vehículo de estabilización in situ no capacitado para el transporte de enfermos, asimismo dispone de equipo humano entrenado y capacitado para la atención de las emergencias.
El compromiso marcado por el Gobierno regional en el Plan de Salud 2001-2010, establece dotar a la comunidad de 21 Unidades Móviles de Emergencia (UME). Un objetivo que ya ha quedado superado al contar en la actualidad con 22 UME operativas en el territorio regional.
Asimismo, y para aliviar la presión asistencial que incide tanto sobre los equipos de Atención Primaria como sobre las Unidades de Emergencia, el SESCAM y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario han reforzado los dispositivos materiales y humanos con un nuevo equipo dependiente de la Gerencia de Atención Primaria compuesto por un médico y un enfermero para atender la urgencia objetiva que, sin suponer riesgo para la vida, se produzca en la vía pública y la puesta en servicio del VIR.
El presupuesto anual del VIR es aproximadamente de 800.000 euros.
Centro de Salud Zona I
Por último, el consejero ha visitado las obras efectuadas en el Centro de Salud Zona I de Albacete y ha inaugurado la sala de juntas Pilar de Isla Palacios, nombre de la enfermera de este centro de salud durante 17 años, reconocida por su profesionalidad, dedicación y solidaridad, natural de Albacete y que ha desarrollado toda su carrera profesional en la ciudad, siempre en contacto directo con los pacientes.
Su vida laboral la inició en el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el año 1965 y en el año 1974 pasa al ambulatorio San Juan Bautista de Albacete, trabajando en consultas y en el Servicio de Rayos X. En diciembre de 1984 se inicia la reforma de la Atención Primaria y Pilar decide participar de forma activa en ella. Así es como comienza su trabajo en el Centro de Salud Zona I de Albacete, donde ha estado hasta su jubilación.
Es una persona comprometida y solidaria, no sólo a través de su trabajo, sino también con su participación activa en diferente movimientos sociales. Por todo ello, el próximo 7 de abril recibirá la Medalla al Mérito Sanitario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dentro de los actos conmemorativos del Día Mundial de la Salud.
Las mejoras realizadas en el Centro de Salud Zona I de Albacete han supuesto la construcción de nuevas consultas, eliminando las que no disponían de ventilación y luz natural y reformando y adecuando los aseos a minusválidos. Las obras han supuesto una inversión de 52.660 euros y otros 20.500 para nuevo mobiliario y equipamiento médico.
Este Centro de Salud atiende 19.498 tarjetas sanitarias, cuenta con 8 médicos de familia, 3 pediatras, 10 enfermeras, 5 auxiliares administrativos, un auxiliar de clínica, un celador, un trabajador social y una matrona.



