ARÉVALO: "LA EDUCACIÓN AMBIENTAL NOS AYUDA A SER SUJETOS CRÍTICOS DE LO QUE OCURRE EN EL PLANETA"
La consejera de Medio Ambiente destacó la importancia que tiene para el Gobierno regional la educación ambiental en los espacios naturales, ya que es el eje fundamental para impulsar los procesos de prevención del deterioro ambiental y propiciar un desarrollo equilibrado.
La consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, subrayó hoy la importancia que tiene la Red Regional de Equipamientos de Educación Ambiental para la conservación de nuestro patrimonio natural, al propiciar, a través de la formación y sensibilización, cambios de conducta y comportamientos en la ciudadanía.
Acompañada por el vicerrector del Campus de Cuenca, José Ignacio Albentosa, Arévalo inauguró en Beteta (Cuenca) el curso de verano Paisaje cultural y educación para el desarrollo sostenible en espacios naturales protegidos, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha.
La titular de Medio Ambiente señaló que uno de los objetivos del Gobierno de Castilla-La Mancha es conservar, a través de la educación y formación, los espacios protegidos, ya que es ésta la mejor forma de utilizar un recurso natural, prevenir la explotación, la contaminación o el abandono y asegurar su uso futuro, y para ello cuenta con el Plan Regional de Educación Ambiental.
Arévalo explicó que la Consejería trabaja en diferentes programas dirigidos tanto a los visitantes de estos espacios como a sus habitantes que se apoyan en las infraestructuras que integran la Red Regional de Equipamientos para la Educación Ambiental, que son los centros provinciales de educación ambiental, las aulas de la naturaleza y los centros de interpretación ubicados en los espacios naturales protegidos.
En concreto, los cinco centros de interpretación de la naturaleza ubicados en espacios naturales protegidos de la región recibieron durante 2004 más de 100.000 visitas.
En este sentido, la consejera afirmó que se trata de una cifra importante que nos anima a seguir trabajando en este Plan y a diseñar más actividades, ya que estoy convencida de que la educación ambiental es algo que puede ayudarnos a convertirnos en sujetos críticos de lo que está ocurriendo en nuestro planeta.
Según dijo, este año se invertirán más de 5 millones de euros, un 20 por ciento más que en 2004, en materia educación ambiental y desarrollo sostenible, un presupuesto que contempla la mejora de esta Red que cuenta con un total de 16 centros sumando centros de interpretación, centros de información, el parque cinegético de El Hosquillo (Cuenca), centros provinciales de Educación Ambiental, Aulas de la Naturaleza y la Escuela Regional de Pesca.
Además, la responsable de la Consejería comentó que se destinarán más de 300.000 euros a la contratación de los 20 monitores medioambientales que trabajan en cada uno de los centros y que se encargan de coordinar los talleres y organizar las actividades.
Entre otras líneas relacionadas con la educación ambiental, mencionó el convenio que mantiene la Consejería con la organización SEO-Birdlife para fomentar el voluntariado ambiental, y el llamado Fondo Verde, gracias al cual se destinarán este año 1.200.000 euros a ayuntamientos, empresas privadas, particulares e instituciones de toda la región para realizar actuaciones que contribuyan a la mejora del medio natural y el desarrollo socioeconómico en las zonas de influencia de los espacios protegidos.
Nuestro objetivo es implicar así a la ciudadanía y, sobre todo, educarla en valores para lograr cambios en las actitudes que conlleven un mayor respeto a la naturaleza, tanto si se abastecen como si disfrutan de ella a través del turismo, precisó la consejera, quien recordó que, precisamente este año comienza la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Según apuntó, desde el Gobierno regional no estamos escatimando esfuerzos para conseguir mejorar las posibilidades educativas de nuestros espacios protegidos porque creemos que ésa es la vía para conservarlos en las mejores condiciones.
Además, la consejera indicó que la celebración este año del aniversario del cuarto Centenario de la publicación de Don Quijote de la Mancha está suponiendo un importante impulso para que gente de toda España y de otros países conozcan nuestro importante patrimonio natural a través de la Ruta del Quijote que constituye el corredor ecoturístico más importante de Europa.
En la actualidad, la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha cubre una superficie de 609.000 hectáreas de las que más de 200.000 corresponden a espacios naturales protegidos.



