EL EQUIPO DE ENFERMERÍA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO "LA MANCHA CENTRO" VALIDA EL PRIMER MAPA DE CUIDADOS
El Complejo Hospitalario La Mancha Centro, dependiente del SESCAM, está llevando a cabo a través de su personal de enfermería un proceso de planificación de cuidados mediante el cual se consiga aplicar el método científico en la práctica asistencial enfermera. Fruto de ello es la validación del primer mapa de cuidados destinado a la atención de la paciente hospitalizada por parto vaginal.
La Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario La Mancha Centro, dependiente del SESCAM, está llevando a cabo el proceso de implantación de los planes de cuidados dentro de los centros sanitarios que lo componen. Para conseguirlo, el equipo de enfermería de las unidades de hospitalización del Complejo está elaborando mapas de cuidados de aquéllas enfermedades, procedimientos y pruebas más frecuentes.
Un mapa de cuidados es un plan estándar que intenta predecir el curso de la recuperación y de los cuidados diarios que el usuario requiere para alcanzar los objetivos planteados a problemas de salud específicos en un marco temporal determinado. Del mismo modo, recoge los problemas de salud del paciente, las intervenciones enfermeras (cuidados), y resultados evaluables que se esperan conseguir. Su principal característica es que son planes abiertos que permiten individualizar los cuidados según las necesidades de cada paciente.
La Comisión de Cuidados del Complejo La Mancha Centro validó a finales del mes de junio el primer plan de cuidados destinado a la atención de la paciente hospitalizada por parto vaginal. Posteriormente, la Dirección de Enfermería y Gerencia del Complejo otorgaron su visto bueno para proceder a su futura puesta en marcha.
La Dirección de Enfermería se ha marcado como objetivo implantar en los próximos meses los 19 planes previstos para esta primera fase, todos ellos creados con el lenguaje propio de la taxonomía enfermera como diagnósticos NANDA, resultados NOC e intervenciones NIC.
Para llegar a la implantación de los mapas de cuidados en el Complejo Hospitalario La Mancha Centro, el equipo de Enfermería ha trabajado a lo largo del año tras haber recibido un periodo de formación previo y siguiendo la metodología marcada por la Comisión de Cuidados.
El paciente es el protagonista
El plan de cuidados contempla al paciente desde una perspectiva integral y lo convierte en el principal protagonista al centrar en él la orientación de cuidados. Del mismo modo, los enfermeros reciben toda la información necesaria sobre los cuidados que debe recibir el usuario y evalúa los cambios que experimenta como resultado de los mismos, lo que le permitirá proporcionar una óptima atención sanitaria.
Entre los objetivos que se persiguen con la aplicación de los mapas de cuidados se encuentra el promover la comunicación entre los enfermeros, dirigir los cuidados y la documentación, documentar el trabajo enfermero y, por último, crear un registro que posteriormente sea usado para la evaluación y la investigación.
La creación de los planes de cuidados se encuentra enmarcada dentro de la aplicación del Proceso Enfermero, que es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados por parte de los profesionales a los pacientes. Promueve unos cuidados humanísticos centrados en unos objetivos y consta de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Con su implantación, se consigue aplicar el método científico en la práctica asistencial enfermera.



