LA JUNTA EMPRENDERÁ EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE ESTE AÑO UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA LA OBESIDAD
La directora general de Salud Pública y Participación, Berta Hernández, adelantó esta iniciativa de la Consejería de Sanidad durante una mesa de redonda celebrada en Cuenca sobre este problema de salud.
Aprender a alimentarse de manera saludable y sana, con una dieta equilibrada y variada, hacer ejercicio físico de manera regular y evitar hábitos y conductas que puedan generar sedentarismo serán los principales mensajes de la campaña de prevención contra la obesidad que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a emprender en el último trimestre de este año, adelantó hoy en Cuenca la directora general de Salud Pública y Participación, Berta Hernández.
Esta actividad, que vamos a llevarla a cabo desde la Consejería de Sanidad, en el marco de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (Estrategia Naos) que desarrolla en la región en colaboración con la de ámbito nacional diseñada por el Ministerio de Sanidad, explicó Hernández, durante su intervención hoy en una mesa redonda sobre la prevención de la obesidad organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha para sus cursos de verano que se celebran en la capital conquense.
La Estrategia Naos, explicó la directora general, tiene, entre otros objetivos, desarrollar acciones de sensibilización dirigidas a la población general, con la elaboración de materiales informativos y promocionales y la celebración de talleres, mesas redondas, seminarios y cursos de formación.
Según la responsable regional de Salud Pública, esta campaña tendrá un carácter eminentemente informativo, dirigido a la población general, para sensibilizar a la sociedad ante este problema que afecta a bastante personas y, especialmente, a los más jóvenes.
Desde la Consejería de Sanidad se está impulsando este año, además, distintos acuerdos de colaboración con los agentes sociales de la región (organizaciones empresariales, sindicatos, cooperativas, colegios profesionales) para que se impliquen como agentes de salud en la prevención de la obesidad. Para Hernández, debe ser una labor de todos para poder actuar contra lo que se ha denominado la epidemia del siglo XXI en los países avanzados.
Ayudas a proyectos de nutrición
Estamos trabajando dijo la directora general--en el ámbito comunitario, empresarial, sanitario, familiar y escolar, especialmente en edades tempranas porque adquirir hábitos saludables en alimentación cuando uno es pequeño repercute positivamente en nuestra salud y previene la aparición posterior de patologías asociadas a la obesidad y a una mala alimentación.
Por último, esta responsable del Gobierno regional aseguró que la apuesta por la promoción de la salud sigue siendo uno de los ejes fundamentales de esta Consejería, ya que promover unos hábitos saludables y una buena calidad de vida a los ciudadanos tiene, además, un efecto positivo en las cuentas de nuestra sanidad pública, pues una persona que cuida habitualmente su salud es una persona que visita menos su centro sanitario.
Este año triplicaremos la dotación presupuestaria destinada a conceder subvenciones a asociaciones que llevan a cabo proyectos sobre nutrición y ejercicio físico, con un importe global de 160.000 euros, anunció durante el debate sobre la prevención de la obesidad.
En la última Encuesta Nacional de Salud, se señala que el 24,5% de los niños y niñas de la región de entre 2 y 17 años presenta exceso de peso.