EL HOSPITAL DE TALAVERA INCORPORA NUEVAS TECNICAS TERAPEUTICAS EN EL SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO
El pasado año pasaron por este servicio del centro sanitario talaverano un total de 4.074 pacientes a los que se realizaron diferentes pruebas diagnósticas.
El incremento de la plantilla, la incorporación de nuevas tecnologías y la ampliación de las instalaciones realizadas en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha permitido la introducción de nuevas técnicas terapéuticas que evitan el desplazamiento de los pacientes a otros centros sanitarios.
Tradicionalmente, el centro sanitario talaverano realizaba endoscopias diagnósticas, esclerosis de lesiones sangrantes, polipectomías y colocación de bandas, sin embargo desde el año pasado se practican nuevas pruebas terapéuticas, que han evitado que un total de 33 pacientes tuvieran que ser derivados a otros hospitales.
Una de las nuevas técnicas que se han comenzado a realizarse en el centro sanitario talaverano es la colocación de sondas de gastrostomía a pacientes con dificultades para ingerir alimentos. Consiste en hacer una incisión en el abdomen del paciente para colocar una sonda en el estómago del enfermo, con el fin de hacer llegar, a través de una jeringuilla, los alimentos triturados.
Asimismo, los facultativos han comenzado a realizar dilataciones esofágicas, en aquellos pacientes con dificultades para tragar como consecuencia de las secuelas de hernias de hiato o de esofagitis, y a colocar prótesis esofágicas y de colon en pacientes con obstrucciones más serias.
El pasado año pasaron por el servicio del Hospital Nuestra Señora del Prado, cuyo responsable es el doctor Carlos Casteñada, un total de 4.074 pacientes a los que se realizó 1.976 gastroscopias, 1.132 colonoscopias, 662 rectosigmos, 22 esclerosis de varices, 223 polipectomías, 9 biopsias hepáticas y 7 intestinales.
El Servicio está ubicado en la segunda planta del hospital, junto a la Unidad de Cirugía Sin Ingreso, y ocupa una superficie total de 80 metros cuadrados. Cuenta con dos salas de endoscopias, una sala de preparación prequirúrgica y otra de preparación de enemas, una sala de control y otra de desinfección de equipos, un almacén y un aseo.



