Imagen Castilla-La Mancha
05/03/2007JCCM
Hoy durante una visita a Ceratres en Pantoja (Toledo)

MARTÍNEZ GUIJARRO Y EL CONSORCIO MINERO DE LA SAGRA ANALIZAN EL FUTURO DE ESTA ACTIVIDAD Y EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE LA COMARCA

El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, se reunió hoy en Pantoja (Toledo) con miembros del Consorcio minero de La Sagra para analizar la propuesta realizada por este colectivo de racionalizar el número de explotaciones que en estos momentos están en uso para compatibilizarlo, desde el punto de vista ambiental y de la gestión de minas, con el crecimiento urbanístico de estos municipios.

Martínez Guijarro explicó que esta comarca se caracteriza por la fuente implantación de industrias cerámicas, que cuentan por un lado con la instalación industrial y por otro la actividad de extracción. Así el Consorcio minero de La Sagra lo integran las 71 explotaciones y 46 fábricas de cerámica pertenecientes a 35 empresas que se encuentran ubicadas en 16 municipios.

“Vamos a analizar junto con los empresarios del sector la posibilidad de reducir el número de explotaciones con el objetivo de que éstas pudieran suministrar material a todas las empresas que hay en la comarca sin causar ningún perjuicio”, indicó el consejero.

La situación, como explicó, “es que las empresas están ya a las puertas de los municipios y algunos ayuntamientos están planteando el traslado de las fábricas al extrarradio, por eso hay que estudiarlo con las empresas y ver la formula de traslado a otras parcelas”.

En opinión del consejero, lo más importante es compaginar el desarrollo demográfico con el mantenimiento de esta industria que es tan importante desde el punto de vista económico y laboral para la zona con más de 1.500 puestos de trabajo y una producción anual de 4,5 millones de toneladas de arcilla.

Según el titular de la Consejería “es un proceso complicado porque hay muchas empresas con concesiones que están en vigor, pero a priori parece una buena alternativa ante los conflictos que están surgiendo con los municipios y las cerámicas, que al mismo tiempo están generando empleo en la comarca”.

El consejero, que estuvo acompañado por el delegado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Guerrero, recordó que desde el Gobierno regional se está tramitando un plan territorial de La Sagra, “por lo que entendemos que esta será una de las cuestiones fundamentales que se deben incluir en este documento”.

Por su parte, el gerente del Consorcio minero de La Sagra, José María Santos, indicó que “queremos plantear una alternativa para las empresas ubicadas aquí, para que las afecciones a núcleos urbanos sea el mínimo posible y el desarrollo urbanístico no se vea perjudicado”.

En definitiva, señaló, que “todos podamos convivir al máximo nivel con ningún perjuicio hacia nadie y un desarrollo futuro importante para la zona y el propio sector”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/141936

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp05355605032007.jpg