Imagen Castilla-La Mancha
20/09/2007Consejería de Educación, Cultura y Deportes
El consejero de Educación y Ciencia compareció hoy en el Pleno de las Cortes para informar sobre el inicio del curso escolar 2007-2008

VALVERDE: "SOMOS LA COMUNIDAD EN LA QUE MÁS HA CRECIDO LA TASA DE TITULACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS"

Más profesores y alumnos, el esfuerzo presupuestario en infraestructuras, las medidas para mejorar el éxito escolar y reforzar la convivencia en los centros y el debate de la Ley de Educación, son las señas de identidad de este nuevo curso que se ha iniciado con total normalidad en la región.

Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma en la que más ha crecido la tasa de titulación, es decir, el éxito escolar del alumnado, en el periodo comprendido entre el año 2000 y 2005, con un incremento de 4,5 puntos.

En su comparecencia hoy en el Pleno de las Cortes, el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, afirmó que “con esta buena noticia hemos empezado el curso 2007-2008 y nuestro mayor objetivo es seguir por ese camino, impulsando todas las iniciativas que nos permitan seguir avanzando en la eficacia de nuestro sistema educativo, en los criterios que aseguren su calidad y equidad”.

En este sentido, recordó el compromiso del presidente Barreda de destinar a la Educación el 6 por ciento del PIB regional a lo largo de esta legislatura, convirtiéndose en la primera Administración de España que dedique este porcentaje.

Valverde dijo que el sistema educativo en la Comunidad sigue creciendo este curso, con 7.875 alumnos y alumnas más que el curso anterior y 1.060 docentes más, el mayor crecimiento de profesorado de cuantos se han producido en Castilla-La Mancha desde las transferencias educativas.

Con estas cifras vuelve a disminuir la ratio media alumno-profesor, que se sitúa ya en 10,59 alumnos por cada profesor.

Como novedad en el aumento de las plantillas del profesorado, Valverde se refirió a los 209 maestros de apoyo más de Educación Infantil en centros con tres o más unidades, “una consecuencia del esfuerzo por incrementar la calidad de la atención a los más pequeños y de mejorar las condiciones de trabajo de los maestros y maestras especialistas en Infantil”.

En su intervención para informar de los aspectos más relevantes del nuevo curso escolar, el consejero señaló que el profesorado “es el factor más importante de cuantos influyen en la educación” y, por ello, la Consejería ha reanudado la campaña de valorización de este colectivo.

Asimismo, los docentes mejorarán este curso su formación y retribuciones, concretamente en 30 euros mensuales a partir del próximo enero, en virtud del acuerdo impulsado por el Gobierno regional, que supondrá un incremento total del salario de los profesores de 1.920 euros anuales entre enero de 2006 y enero de 2008.

Inicio de curso

El titular de Educación y Ciencia subrayó que el curso escolar 2007-2008 ha comenzado con normalidad y en las fechas previstas. “Se ha vuelto a demostrar que nuestra normativa de admisión de alumnos permite que más del 91 por ciento obtenga plaza en el primer centro que solicitan, garantizándose así la libertad de elección por parte de las familias”, explicó.

Uno de los objetivos destacados para este periodo académico es el debate de la futura Ley de Educación de Castilla-La Mancha que, tal y como precisó Valverde, “queremos que se caracterice, una vez más, por la negociación y el diálogo con los sindicatos representantes del profesorado”.

Asimismo, se refirió al importante esfuerzo inversor en infraestructuras. En total, serán más de 253 millones de euros los que se van a invertir en nuevos colegios e institutos. A lo largo del curso de pondrán en funcionamiento 49 nuevos centros. Con los nuevos, más las ampliaciones de los existentes, serán 915 las nuevas unidades que comenzarán a funcionar.

El consejero quiso resaltar que, a pesar del crecimiento demográfico en zonas como La Sagra toledana o el Corredor del Henares, todos los alumnos están escolarizados en unas instalaciones dignas e integrados en grupos con unas ratios adecuadas y sin masificación.

Otras iniciativas

Valverde aseguró que otra de las grandes apuestas del Gobierno regional es la enseñanza bilingüe. Por ello, habrá 33 centros más que el curso pasado con secciones europeas, siendo en total 75 los centros bilingües en la región. “El objetivo del presidente Barreda es llegar a triplicar esta cifra en los próximos años y llegar a los 175 centros”, apuntó.

Asimismo, se impulsará la Formación Profesional, con la puesta en marcha del II Plan Regional de FP, y la Educación para personas Adultas.

El consejero hizo referencia a otras iniciativas y programas de interés, como el de Gratuidad de Libros de texto, del que se beneficiarán 213.811 alumnos y alumnas, con una inversión superior a los 17,2 millones de euros.

También se implantará de forma progresiva el Plan de Conectividad Integral, que llegará este curso a todos los centros. En este Plan se enmarca el Programa Papás de información a las familias, en el que participarán 219 centros, con más de 100.000 alumnos y 11.275 profesores, a los que se proporcionará 3.000 nuevas PDA, que se suman a las 2.500 suministradas el curso pasado.

La generalización del Plan de Lectura, incorporado ya a los nuevos currículos enmarcados en la LOE, y la atención a la diversidad constituirán, un curso más, pilares fundamentales en el sistema educativo de Castilla-La Mancha.

Así, continuará el modelo de orientación implantado el curso pasado, que ha supuesto pasar de los 160 orientadores a los 457 actuales, se seguirá desarrollando y consolidando el nuevo modelo de educación intercultural y de cohesión social, extendido a 200 centros, y se incrementará el número de centros que incorporan los Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA).

Acuerdo por la Convivencia

El titular de Educación y Ciencia señaló que en este curso arrancarán, además, las principales medidas del Acuerdo por la Convivencia, firmado y respaldado el año pasado por todos los sectores educativos y sociales de Castilla-La Mancha.

Según indicó, el Gobierno regional aprobará en los próximos días el Decreto de la Convivencia Escolar, que agilizará los procedimientos para la resolución de conflictos cuando éstos surjan y reforzará la autoridad del profesorado en el aula y las competencias de los equipos directivos.

El consejero comentó que algunas de las medidas contempladas en el Decreto se van a adelantar, con carácter experimental, desde el inicio de curso, como por ejemplo la posibilidad de imponer como medida correctora la realización de tareas fuera del aula a aquellos alumnos y alumnas que con sus conductas impidan o alteren el normal desarrollo de las clases. Una medida que, de momento, se desarrollará en 50 centros.

Por otra parte, se pondrán en marcha equipos de asesoramiento y apoyo, formados por profesionales del ámbito psicopedagógico, educativo y jurídico y, en colaboración con el Gobierno central, comenzará a funcionar el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar.

El titular de Educación y Ciencia resaltó que “todas estas iniciativas son muestras del interés por seguir reforzando en este curso los aspectos básicos que conforman un sistema educativo como el nuestro, que aúna los criterios de calidad y equidad”.

Para terminar su intervención quiso agradecer de forma especial la colaboración de toda la comunidad educativa y, especialmente, del profesorado y de los equipos directivos “por el esfuerzo realizado, una vez más, para que hayamos iniciado el curso con la normalidad que viene siendo habitual en los últimos años”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/141581

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02061820092007.jpg