EL TALLER DE EMPLEO "VILLA DE MOYA II" FOMENTA LA INSERCIÓN LABORAL Y LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO DE ESTA CIUDADELA MEDIEVAL
Un total de 16 alumnos, 13 de ellos mujeres, forman parte de este taller de empleo. Juntos trabajarán hasta el 31 de julio de 2008 en la puesta en valor y recuperación de esta ciudadela medieval situada en la provincia de Cuenca.
Las consejeras de Cultura y de Trabajo y Empleo, Soledad Herrero y María Luz Rodríguez, respectivamente, han visitado esta mañana la localidad medieval de Moya, en Cuenca, donde han presentado el Taller de Empleo Villa de Moya II, una iniciativa que demuestra la sensibilidad del Gobierno regional hacia el patrimonio, ha destacado Herrero.
Iniciado el 1 de agosto de 2007, este taller se prolongará hasta el 31 de julio de 2008, y a través del mismo se pondrá en valor el conjunto histórico de esta localidad cuyo origen se remonta al año 1210, porque, tal y como ha destacado la titular de Cultura, queremos que Moya sea patrimonio de todos y también un factor dinamizador de toda la comarca.
Gracias a este taller, en el que colaboran ambas consejerías, 16 alumnos, de los que 13 son mujeres, están adquiriendo formación en albañilería y carpintería. En este sentido, la consejera de Trabajo ha recordado que estamos avanzando en igualdad y aquí estáis demostrando que Castilla-La Mancha tiene una apuesta muy fuerte por la igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, Herrero ha recordado que la cultura es un espacio de transmisión de valores como la dignidad, la igualdad y la democracia, y queremos que genere cohesión social y desarrollo económico.
Fruto de la colaboración de las Consejerías de Cultura y de Trabajo y Empleo, a través de la Fundación Cultura y Deporte y del SEPECAM, respectivamente, los alumnos que participan en este taller llevarán a cabo la consolidación del claustro y convento de las Concepcionistas, y la recuperación de la Casa de las Rejas, en lo que es un yacimiento arqueológico de vital importancia para Castilla-La Mancha, tal y como lo ha definido la titular de Cultura.
Con el objetivo de conseguir la plena equiparación entre hombres y mujeres, María Luz Rodríguez ha recordado que para el SEPECAM es un objetivo estratégico llevar el derecho constitucional de acceso al empleo a todos los rincones de la región. Fruto de esa disposición, aquí en Moya podemos comprobar en directo cómo ese esfuerzo de formación y empleo también llega a la población y localidades en las que el acceso al mercado laboral es más difícil, como son las mujeres y los pequeños municipios.
La inversión que el Gobierno regional va a realizar a través de estas dos Consejerías durante el primer semestre de este taller de empleo es de 160.000 euros. Estas actuaciones dan continuidad a las iniciadas en 1982 por el Ministerio de Cultura y a partir de 1987, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, consciente del valor histórico y patrimonial de esta localidad.
Con motivo de la visita realizada esta mañana, Soledad Herrero ha dado a conocer que para el próximo año, los Presupuestos Generales del Estado contemplan una inversión de 300.000 euros en esta ciudadela medieval que en 1982 fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. De esa cantidad, 100.000 euros han sido propuestos a través de una enmienda planteada por el grupo parlamentario socialista.
Asimismo, entre las actuaciones previstas para este importante yacimiento arqueológico, que le permite al visitante conocer cómo era la vida urbana medieval, la consejera de Cultura también ha anunciado que se está redactando un proyecto de recuperación del patrimonio con el fin de presentarlo al 1% cultural.
Igualmente, la localidad de Moya está incluida en el Plan de Arquitectura Defensiva que la Consejería de Cultura va a llevar a cabo, a través del cuál se pretende consolidar las murallas de esta localidad que fue definida como la llave de los reinos, debido a su enclave estratégico entre Castilla, Aragón y Valencia.
En la visita que han realizado las consejeras, han estado acompañadas por el director del Taller de Empleo y arqueólogo especialista en restauración arquitectónica, Michel Muñoz, así como por los trabajadores del mismo, junto a los que han podido conocer las obras realizadas en la Plaza Mayor, la Casa de las Rejas y en la explanada del castillo de esta localidad, que tras su esplendor medieval, quedó abandonada en la década de los cincuenta del siglo pasado.
El Taller de Empleo que hoy se ha presentado, supone la continuación de Villa de Moya I, para el que el Gobierno regional invirtió más de 430.000 euros, ofreciendo oportunidades de acceder al mercado laboral a 24 alumnos, con edades comprendidas entre los 28 y los 45 años.
Además de las labores de albañilería y cantería, en ese Taller de Empleo hubo también un módulo de dinamización turística, a través del cuál se realizaban visitas guiadas a este conjunto histórico, contribuyendo así al desarrollo de esta comarca.
Las mejores cifras de empleo en Cuenca
Con motivo de esta visita a la localidad medieval de Moya, la consejera de Trabajo y Empleo también ha dado a conocer las cifras de inserción laboral en esta provincia, y que sitúan a Cuenca por debajo de la media regional. En este sentido, mientras la media de tasa de paro alcanzada en Castilla-La Mancha se ubica en el 6,98 por ciento, en esta provincia se haya en el 6,3 por ciento, datos sin duda muy positivos y que demuestran que nunca antes había tanta gente trabajando como ahora en nuestra región, tal y como ha afirmado la consejera.
María Luz Rodríguez ha explicado cómo se está generando empleo en sectores como la agricultura y la industria, donde la tasa de desempleo ha bajado más de un 11 y de un 8 por ciento, respectivamente, en el último año en la provincia de Cuenca.
Respecto a los talleres de empleo, la titular de Trabajo ha recordado que desde el Gobierno regional se han invertido más de 17.000.000 de euros en este tipo de talleres que en 2007 dan oportunidades de empleo y formación a casi mil trabajadores con dificultad de acceso al mercado laboral.
Fruto de estos talleres, Rodríguez ha explicado cómo hemos conseguido que más del 70 por ciento de los participantes hayan encontrado su lugar en el mercado de trabajo, algo que debe llenarnos de satisfacción como Gobierno y como ciudadanos.