RECONOCIMIENTOS DEL DÍA DE LA ENSEÑANZA EN CASTILLA-LA MANCHA
El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoció hoy, en el marco de la octava edición del acto institucional celebrado con motivo del Día de la Enseñanza bajo el lema Crecemos juntos, hacemos comunidad, la labor de centros educativos, docentes, alumnos, personal de administración y servicios y asociaciones, instituciones y personas relacionadas con la Educación.
El Centro de Educación de Personas Adultas Alonso Quijano de Villarrobledo (Albacete) y los Ayuntamientos que integran su zona, por su empeño y constancia en el trabajo por la eliminación de desigualdades en el marco educativo y por la supresión de discriminaciones en los grupos desfavorecidos que no han terminado la educación básica.
El Instituto de Educación Secundaria Universidad Laboral de Albacete, por ser, desde hace muchos años, centro receptor de alumnado del ámbito rural de varias provincias a través de su Residencia de Estudiantes, por aglutinar una oferta educativa diversa y por ser pionero en enseñanzas integradas.
El Colegio Público Pedro Simón Abril de Santa Ana (Albacete), por contribuir desde los años 70 a la innovación en la escuela pública con proyectos pioneros que llegan a toda la población, como el periódico escolar Raíces, promovido por Julio Guillén Fresno.
El Centro de Educación Especial Puerta de Santa María de Ciudad Real, por ser, a lo largo de sus 25 años de existencia, un referente modelo de atención al alumnado con necesidades educativas especiales muy significativas en la capital, en la comarca y en la provincia.
El Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil del IES ¡Santiago Grisolía¡ de Cuenca, por mantener una organización y funcionamiento interno eficaces y una excelente interrelación con otros centros e instituciones que imparten Educación Infantil mediante la programación de visitas y asistencias, la elaboración de materiales, y la realización de talleres y actividades.
El Equipo Directivo del Colegio Público Castillo de Pioz de Pioz (Guadalajara), por conseguir este joven equipo, por cuarto curso consecutivo, gestionar de modo enriquecedor el enorme crecimiento de la población escolar de la localidad.
El Colegio Rural Agrupado Pimafad de Almoguera (Guadalajara), por reforzar la cohesión de sus cinco aulas con el desarrollo de múltiples proyectos. Entre ellos, destaca el trabajo, desde hace más de seis cursos, sobre interculturalidad. Las diferentes actividades diseñadas para conocer, valorar y enriquecerse con las diferencias de alumnos procedentes de diferentes países facilitan la mejora de la convivencia.
El Claustro de Profesores del Colegio Público Cardenal Tavera de Cobisa (Toledo), por la especial labor educativa que viene desarrollando desde hace varios años en el Centro. Un trabajo marcado por un ambiente escolar vivo, creativo, participativo, abierto a la búsqueda de nuevas iniciativas de actuación con su alumnado.
El Centro de Educación de Personas Adultas Gutierre de Cárdenas de Ocaña (Toledo), por su trayectoria ejemplar en el impulso de la Educación de Personas Adultas en la zona de la Mesa de Ocaña. Es encomiable la atención que, desde el curso 1988-89, ha venido prestando al alumnado de los Centros Penitenciarios de la localidad, labor culminada el curso 2001-02 con la creación de un aula en los propios Centros penitenciarios. En toda esta labor es justo destacar el trabajo de Ignacio Bermejo, su director desde 1992.
El Colegio Público Nuestra Señora de la Piedad de Santa Olalla (Toledo), por la labor educadora y la dedicación de sus maestros y maestras, que han tenido como seña de identidad de su proyecto educativo la educación integral basada en valores de igualdad, interculturalidad e integración. Han logrado así un clima óptimo de convivencia y de participación de toda la comunidad educativa.
José Alarcón Cruz, por su implicación en la defensa de una educación para todos en un marco de libertad y participación. Es miembro fundador de la Asociación de Antiguos Alumnos de Magisterio. Sin dejar nunca su actividad docente, promovió la creación del sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Albacete y participó activamente en las primeras escuelas de verano y en los inicios del Centro de Profesores de Albacete.
Alfonso Fernández-Medina Criado, por toda una vida dedicada a la enseñanza, especialmente en la Educación de Personas Adultas. Ha sido uno de los más sobresalientes pioneros en la implantación de nuevas tecnologías de la comunicación y la información en centros dedicados a este tipo de enseñanza, así como de aquellas otras iniciativas que ahora constituyen un referente en la Educación de Personas Adultas.
Francisco Grey Castañeda, por ejercer hasta hace dos años, fecha de su jubilación, su labor docente plenamente integrado en la vida cotidiana de Valverde (Ciudad Real), de cuyo Colegio Público ha sido director. Ha visto sobradamente reconocido y agradecido su trabajo por parte del Colegio de Valverde, pero también de todo el pueblo en su conjunto, que valora profundamente su dedicación.
Félix Higueras Higueras, por su especial capacidad de entrega y dedicación al trabajo en el CP Fuente del Oro de Cuenca, donde ha desempeñado su magisterio. En todas las tareas que ha realizado ha demostrado un alto grado de eficacia y responsabilidad: como tutor, secretario, jefe de estudios, director e inspector de educación. Su carrera profesional es amplísima, y a través de ella siempre ha puesto de manifiesto su compromiso personal por mejorar la calidad educativa.
Juan José Pérez Mora, por su labor como profesor de Matemáticas en el IES Brianda de Mendoza desde 1978. Fue director de este centro en los años 80. Es un referente como profesor, como jefe de departamento y como tutor. Tanto sus antiguos alumnos como los actuales consideran memorables sus clases porque, además de enseñar Matemáticas, siempre ha educado en valores de tolerancia, solidaridad y aprecio al conocimiento
Dolores Olimpia González Rojo, por su esfuerzo por mantener, desde la dirección del Colegio Rural Agrupado Sierra de San Vicente, las escuelas rurales y por su voluntad decidida de asegurar una enseñanza de calidad a la misma altura que la de los centros urbanos. Directora desde 1989 del centro incompleto de Buenaventura, trabajó por la creación del primer CRA en la provincia de Toledo.
Mónica Márquez Rubio, por su tesón y esfuerzo constante en continuar su formación como alumna de 1º de Bachillerato en el IES Amparo Sanz de Albacete, por encima de sus dificultades personales, y gracias al apoyo de un excelente equipo de profesionales tanto de su centro educativo como del Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de Albacete, para quienes la educación de Mónica desde los seis años ha supuesto un enorme reto y, a la vez, una gran satisfacción y alegría.
Soraya Bustamante González, por haber sido capaz de romper estereotipos y prejuicios sociales constituyendo un ejemplo para su comunidad, y en especial para la mujer gitana, al culminar sus estudios de 2º Bachillerato en el IES La Hontanilla, de Tarancón (Cuenca). Soraya ha sido capaz de sobreponerse a situaciones difíciles de falta de comprensión y, con esfuerzo personal y afán de superación, ha conseguido un notable rendimiento académico fruto de su extraordinario interés por el aprendizaje.
FLAMPAHE, Federación Local de Ampas de Hellín (Albacete), por una labor encaminada a conseguir la unión de todas las AMPAS de la localidad, permitiendo así la mejora en la representatividad ante los órganos municipales y el resto de administraciones, la optimización en el uso y organización de los recursos económicos y materiales y, sobre todo, por fomentar la participación de padres y madres como miembros activos de la Comunidad Educativa en los diferentes niveles de enseñanza.
La Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA), por su contribución a la enseñanza en sus 50 años de vida. Su colaboración, por medio de las escuelas y colegios de su titularidad, en la escolarización de alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha ha sido fundamental para conseguir la plena escolarización del alumnado entre los 3 y los 16 años.
El Ayuntamiento de Novés y Ampa Lope de Vega del Colegio Público Nuestra Señora de la Monjía de Novés (Toledo), por su destacada labor y su estrecha colaboración con el Colegio durante muchos años, el Ayuntamiento de Novés es un ejemplo de dedicación al mantenimiento continuo de las instalaciones del centro y de apoyo a las actividades extraescolares y extracurriculares que realiza. El AMPA es modelo de colaboración con el profesorado en la mejora de la calidad de la enseñanza que reciben sus hijos.
María Pilar Benítez Candel, por toda una vida profesional dedicada al alumnado de la provincia desde su trabajo en los Servicios Administrativos de la Delegación de Educación y Ciencia de Albacete. Es un referente de eficacia en su trabajo desde su negociado, y siempre ha mostrado su disponibilidad y colaboración para tratar de resolver los temas que afectan a los miles de alumnos y alumnas solicitantes de becas.
Magdalena Salazar Cano, por ser un ejemplo, desde su labor al frente del comedor del CP Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, de colaboración con todas las actividades promovidas por la comunidad educativa del centro, muchas veces de forma desinteresada.
Isidra Pérez Cascajero, por su dedicación como cocinera al comedor del Colegio Público José Inglés de Chiloeches desde 1974. De su buen hacer pueden dar razón los cientos de alumnos y profesores, de Chiloeches y de otras localidades como Pioz y El Pozo de Guadalajara que la reconocen como una excelente profesional y que la aprecian y quieren por su gran valía personal.
La Asociación de Sordos, ASPAS, por su labor de integración del alumnado sordo de la provincia a través de múltiples actividades, y por su colaboración desinteresada con la Delegación de Educación y Ciencia de Ciudad Real, asesorando el trabajo de carácter pedagógico en los centros de la provincia que cuentan con alumnos y alumnas con esta discapacidad.
Escuelas para la Vida, por sus más de 20 años trabajando en la finca rural de La Langa (Huete) en la desintoxicación de personas, sobre todo jóvenes, que tienen problemas con los drogas y facilitando su reinserción en la sociedad. Realizan un trabajo intenso e integral para alcanzar en ellos un alto grado de aceptación y acomodo a la sociedad, pero exigiendo la reflexión y la formación, en un intento de llegar a ser individuos críticos que persiguen la transformación social partiendo, lógicamente, de la suya propia.
El Centro de Atención a Minusválidos Físicos de Guadalajara, por desarrollar desde hace ocho cursos, con la colaboración de los residentes, un programa con el que pretenden acercar el mundo de la diversidad funcional al alumnado de los colegios de la ciudad. Con actividades dentro de las instalaciones del Centro buscan crear una empatía positiva de los alumnos y alumnas más pequeños hacia el discapacitado, demostrando que, con la solidaridad, entre todos podemos construir ciudades y comunidades que estos ciudadanos y ciudadanas pueden habitar mejor.
Y RUBIOCAR, S.A., por prestar sus servicios a la comunidad educativa, como empresa de transporte escolar, desde la década de los años 70, en un permanente esfuerzo por prestar el mejor servicio.
Proyectos de Mejora de la Convivencia
Durante el transcurso del acto, también se reconoció a aquellos proyectos desarrollados por los centros que constituyen un ejemplo en el ámbito de la convivencia. En este apartado, se distinguió a:
El Instituto de Educación Secundaria Octavio Cuartero de Villarrobledo (Albacete), por su proyecto Aprender para vivir, vivir para aprender, con el que desarrollan la acción educativa a través de dos ejes fundamentales: la mejora de la convivencia y el desarrollo académico, haciendo que estos ámbitos sean interdependientes e interactúen entre sí.