DG de Economía Circular y Agenda 2030

Revista Medio Ambiente Castilla-La Mancha

 
 
Ya está disponible el número 39  de la revista Medio Ambiente Castilla-La Mancha, editada por la JCCM.
 

Abrimos el número con un recordatorio de lo que fue el Tercer Encuentro Regional de Educación Ambiental, un evento que se ha consolidado como cita imprescindible en el calendario de la educación ambiental en Castilla-La Mancha. Esta tercera edición se centró en el consumo y producción sostenible, ofreciendo un espacio de reflexión sobre las nuevas tendencias en educación ambiental orientada a la economía circular. El Encuentro fue también un escaparate de las iniciativas que en este ámbito como en otras comunidades autónomas. En el evento participaron más de 200 personas asistieron representando a sectores que trabajan por la sensibilización ambiental a nivel regional y nacional, y pudieron participar en diversas actividades desarrolladas por 25 profesionales expertos, en las que se quiso dar visibilidad a todos los ámbitos en los que la educación ambiental interviene de manera transversal para lograr una producción y consumo más sostenibles.
 
También contamos con la colaboración especial de Berta Bayo y Violeta Benítez, del IES Aguas Vivas de Guadalajara, que nos hablan del proyecto “Sembrando el cambio: un bosque en el patio”, que han desarrollado en su centro. Gracias a este proyecto, la comunidad educativa del IES Aguas Vivas ha creado  un bosque y un huerto ecológico en el patio del instituto, como estrategia básica frente al cambio climático, y como generador de economía circular, salud y aprendizaje. Una valiosa iniciativa coronada con éxito, que a día de hoy permite al alumnado y profesorado del instituto disfrutar de todo un bosque como espacio educativo de primer orden.
 

En el apartado de biodiversidad, en este número nos ocupamos de un proyecto que se está desarrollando en San Carlos del Valle, un pueblo de Ciudad Real, en el que los vecinos están llevando a cabo labores de conservación y seguimiento de una colonia de cernícalos (tanto primilla como vulgar), que utiliza las oquedades de las paredes de la iglesia del pueblo para hacer sus nidos. Todo un ejemplo de implicación y compromiso de la ciudadanía en la conservación de su entorno más cercano.
 
La actualidad de los espacios protegidos de la región se recoge en Boletín de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, que alcanza su quinta edición en este número de la revista. Dentro del boletín también podréis encontrar las fichas de insectos protegidos, y de nuestra flora menos conocida.
 
También incluye secciones habituales como la de noticias breves, o la sección “Y tú, ¿cómo lo ves?” en la que puedes participar enviándonos tus fotografías a revistama@jccm.es.
 
La revista se nutre de colaboraciones voluntarias, y aborda aspectos relacionados con la flora, la fauna, los espacios naturales, el medio forestal, la caza y la pesca, los incendios, las vías pecuarias, la calidad ambiental, la erosión, el uso público, el desarrollo sostenible, la economía circular, o la participación social, buscando servir de referencia a todos aquellos interesados en aproximarse al medio ambiente castellano-manchego.
 
Además de ser un instrumento de divulgación y sensibilización ambiental, es una herramienta para la difusión de información ambiental, al contar con contenidos y noticias sobre temas ambientales, y para la participación de los ciudadanos, que pueden contribuir a la misma mediante la presentación tanto de fotografías como de artículos.
 
Si quieres participar en la revista contacta con nosotros en revistama@jccm.es
 
En la propia edición online se puede acceder a todos los números publicados hasta la fecha en formato pdf. 
 
 
 
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/79273
Ir a arriba