DG de Medio Natural y Biodiversidad

Aprovechamientos Forestales

Los aprovechamientos forestales se definen en el artículo 6 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, en él se incluyen los maderables y leñosos, incluida la biomasa forestal, los de corcho, los de resina, pastos, caza, frutos, hongos, plantas aromáticas y medicinales, productos apícolas y los demás productos y servicios con valor de mercado característicos de los montes. Se regulan en los artículos 36, 37 y 38 de esta misma ley.
 
En Castilla-La Mancha están regulados en los artículos 38 a 43 de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha. Con posterioridad a esta ley se aprobaron dos órdenes:
 
- Orden de 02/11/2010, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se aprueban el pliego general y los pliegos especiales de condiciones técnico-facultativas para la regulación de la ejecución de aprovechamientos en montes gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
 
- Orden, de 9 de marzo de 2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha por la que se aprueban los pliegos especiales de condiciones técnico-facultativas, para la regulación de la ejecución de los aprovechamientos forestales (maderables y leñosos, incluida la biomasa forestal, y corcho) y las normas técnicas para la realización de los aprovechamientos de frutos forestales, apícola, hongos y setas, áridos y plantas aromáticas, medicinales y alimentarias, en montes de propiedad privada, y en los montes públicos patrimoniales y demaniales no gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
 
El objeto de la regularización de los aprovechamientos forestales es:
 
- Compatibilizarlos con la conservación de la naturaleza.
- No ocasionar daños a los recursos naturales protegidos.
- No provocar pérdida de la diversidad biológica.
- Mantener la calidad del paisaje.
- No aumentar la vulnerabilidad de las masas forestales antes los elementos meteorológicos, catástrofes o incendios.
- No poner en peligro la conservación del suelo.
- No poner en peligro el papel del ecosistema forestal como regulad del ciclo hidrológico.
 
En los montes declarados de utilidad pública se aprueba un Plan Anual de Aprovechamientos (PAA) que es el documento, de ámbito provincial, en el cual se relacionan los recursos forestales de dichos montes susceptibles de comenzar su aprovechamiento durante el periodo de vigencia.
 
Téngase en cuenta que el contenido de los PAA es una previsión y las cantidades son orientativas por ser difícil precisar con exactitud las cantidades finales a obtener, no habiendo seguridad de la ejecución de todos los lotes incluidos.
 
Cada uno de los aprovechamientos se adjudicará por las entidades propietarias (a través de las Delegaciones Provinciales en el caso de montes titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) mediante un procedimiento específico.
 
En el caso de estar interesado en alguno de los aprovechamientos forestales incluidos en los PAA o requerir mayor información, póngase en contacto con la entidad propietaria del monte o con la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible correspondiente.
 
Al final de esta página puede obtener los datos básicos de los aprovechamientos forestales planificados, si bien, debido a las condiciones ambientales y que se trata de una previsión inicial, podrán ser objeto de modificaciones posteriores o incluirse otros no previstos, por lo que serán actualizados periódicamente.
 
La ubicación de los montes declarados de utilidad pública en Castilla-La Mancha puede ser consultada a través del siguiente enlace:
https://castillalamancha.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=4986906223ad4dbaa189f8e67d2d3183
 
En el marco de las actuaciones impulsadas por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, destinadas a reactivar y potenciar el sector de la resina bajo los criterios de gestión forestal social y ambientalmente responsable, en la sección de Descargas (al final de esta página) se encuentra disponibles tres informes, dos sobre los resultados obtenidos en ensayos de novedosos sistemas de resinación mecanizada (pica de corteza y método borehole) para evaluar la respuesta y producción de resina de los pinos respecto al método tradicional, en parcelas piloto de las provincias de Cuenca y Guadalajara y otro informe que hace referencia a un estudio y caracterización de los pinares de Pinus pinaster Ait. en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha con potencial resinero.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/325863
Ir a arriba
Actuaciones Relacionadas: 
Gestión Forestal Sostenible
Descargas: 

Resumen plan anual de aprovechamientos de montes públicos 2021.

Formato xls: 
Archivo resumen_paa_montes_publicos_2021.xlsx

Resumen plan anual de aprovechamientos de montes públicos 2022.

Formato xls: 
Archivo resumen_paa_montes_publicos_2022.xlsx

Resumen plan anual de aprovechamientos de montes públicos 2023

Formato xls: 
Archivo resumen_paa_montes_publicos_2023.xlsx

Informe ensayo resinación mecanizada 2021 (pica mecanizada).

Formato pdf: 
PDF icon informe_ensayo_resinacion_mecanizada.pdf

Informe ensayo resinación mecanizada 2022. Continuación pica mecanizada. Método borehole (proyecto Driada)

Formato pdf: 
PDF icon informe_ensayo_mecanizacion_2022.pdf

Informe estudio caracterización pinares resineros CLM.

Formato pdf: 
PDF icon informe_estudio_caracterizacion_pinares_resineros_clm.pdf