Ayudas para la Adecuación de la Vivienda en Situación de Emergencia Social

Prestación económica no periódica orientada a cubrir los gastos que comporte la adaptación, rehabilitación o acondicionamiento de la vivienda habitual, de manera que alcance los niveles mínimos exigibles para la dignidad de sus moradores en el medio que les rodea.
FINALIDAD
Paliar las consecuencias de siniestros o daños acaecidos que tengan el carácter de extraordinario o, en su caso, fortuito o imprevisible, siempre que el inmueble carezca de protección asegurada.
Cooperar mediante la adecuación de la vivienda a la integración social de las personas o de las familias a través de una urgente intervención social, que se caracteriza a los efectos de esta ayuda, por las siguientes notas que deben darse en todos los casos:
– Que la problemática social de la persona o de la unidad familiar sea más amplia que la presentada por las condiciones de la vivienda.
– Que exista una iniciativa de los servicios sociales de atención primaria con un plan definido y preciso de actuación y seguimiento de la situación social de la unidad familiar considerada en su globalidad.
Que la situación infrahumana de la vivienda derive en una situación de vulnerabilidad o exclusión social de la persona o de la unidad familiar
BENEFICIARIOS
Los solicitantes deben reunir los siguientes requisitos:
• Ser mayor de edad o tener a cargo menores o discapacitados.
• Residir en Castilla-La Mancha con al menos dos años de antelación o ser emigrante retornado.
• Encontrarse en situación de emergencia social.
• No haber recibido otras prestaciones para la misma finalidad de cualquier Administración Pública o entidad privada.
• No poder hacer frente al gasto con los recursos propios disponibles.
• No superar el baremo de medios económicos.
• Usar como vivienda habitual y permanente aquélla para la que se pide la ayuda.
• No ostentar la propiedad o titularidad de un derecho real de goce o arrendamiento de más de una vivienda.
• No formular más de una petición en el mismo año natural, excepto siniestros.
• Cumplir el baremo de puntos.
• No estar incurso en ninguna de las circunstancias previstas en el art. 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, a excepción de la circunstancia prevista en la letra e).
QUEDAN FUERA DE ESTA AYUDA
– Las reformas sustanciales cuyo coste supere en dos veces la cantidad máxima de la ayuda, excepto en siniestros por incendio.
– Las construcciones de nueva planta.
– Las obras realizadas antes de la fecha de la petición (excepto siniestro con posible cambio de alojamiento).
– Las viviendas propiedad de entidad pública.
IMPORTE
• En situaciones normales será 1,5 veces el IPREM en cómputo anual.
• En situaciones de siniestro será hasta 3 veces el IPREM en cómputo anual.
TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD
La persona interesada debe personarse en los Servicios Sociales de Atención Primaria de su localidad de residencia, donde el trabajador o trabajadora social le informará y asesorará sobre la posibilidad de acceso a esta ayuda.
DÓNDE PRESENTAR LA SOLICITUD
En el registro de los servicios centrales de la Consejería competente en materia de servicios sociales o en el de sus Direcciones Provinciales, así como en cualquiera de los lugares señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Resolución de 30/12/2020, de la Viceconsejería de Servicios y Prestaciones Sociales, por la que se convocan para el año 2021 las ayudas de emergencia social en Castilla-La Mancha

Orden de 30/06/2016, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se modifica la Orden de 01/06/2012, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de Emergencia social en C-LM

Orden de 23/12/2015, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se modifica la Orden de 01/06/2012, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de emergencia social en C-LM

Orden de 01/06/2012, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de emergencia social en Castilla-La Mancha.

Decreto 179/2002, de 17 de diciembre, de desarrollo del Ingreso Mínimo de Solidaridad, Ayudas de Emergencia Social y Prestaciones Económicas a favor de colectivos desfavorecidos, y de la colaboración y cooperación en materia de Servicios Sociales
