MINISTRA VIVIENDA: El pacto, alcanzado hoy en Castilla-La Mancha, parte de un análisis certero de la situación de la vivienda en esta comunidad y aporta una solución imaginativa a la coyuntura que atraviesa esta región. Por lo tanto, estamos en un momento propicio para impulsar una actuación conjunta. Prueba de ello es el consenso que tú, presidente, has conseguido aglutinar en tu comunidad. La receta la conocemos: información concreta y actualizada, un diagnóstico certero, imaginación y por último y más importante, voluntad política para alcanzar los acuerdos imprescindibles. Es el momento de escuchar a todas las partes implicadas de recabar información y de plantear soluciones racionales que redunden en beneficio de todos. Ese es, estoy convencida el espíritu que ha inspirado el Pacto que hoy nos trae aquí, cuya firma he presenciado y será sin duda el que inspirará el Pacto Nacional por la Vivienda que hoy, desde ya mismo, os convoco. Muchas gracias.
JOSÉ MARÍA BARREDA: El primer objetivo es conseguir que los 47.883 demandantes de viviendas que tenemos registrados en el documento correspondiente tengan cuanto antes su vivienda a un precio adsequible. Ese es el motivo fundamental del Pacto. Los 47.844, la mayoría de ellos, el 74% jóvenes que desean tener una vivienda y pensando en ellos es por lo que hemos definido la tipología y las características de las viviendas que vamos a ofrecer a partir de este momento.
JOSÉ MARÍA BARREDA: En definitiva se trata de echar una mano a la mano invisible que mueve el mercado para conseguir poner en relación la oferta con la demanda. Poner en relación esta gran registro de demandantes casi 50.000 demandantes con las empresas constructoras que en este momento están interesadas en construir los nuevos tipos de vivienda a un precio adsequible y para ello ofrecemos una nueva garantía.
JOSÉ MARÍA BARREDA: Diré que la Copa que me gustaría que recogiéramos todos es la copa de la satisfacción de un Plan de Vivienda inteligentemente planteado y ejecutado con eficacia.