VIRGILIO ZAPATERO Y JOSÉ ANTONIO MARINA, MEDALLAS DE ORO DE LA REGIÓN
El periodista y escritor Manuel Leguineche, nombrado Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha, y el poeta y miembro de la Real Academia de Bellas Artes, José Corredor-Matheos, Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha. Además se han otorgado un total de 14 Placas al Reconocimiento del Mérito Regional.
El rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Virgilio Zapatero, y el filósofo y escritor toledano, José Antonio Marina Torres, han recibido la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha. A Título Póstumo han recibido la Medalla de Oro de la Región el arquitecto Miguel Fisac Serna; el humorista, actor y escritor, José Luis Coll y el filólogo, Tomás Navarro Tomás.
Por primera vez en la historia del Día de la Región se ha nombrado Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha al escritor y periodista Manuel Leguineche; e Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha al poeta y miembro de la Real Academia de Bellas Artes, José Corredor-Matheos.
Todas estas distinciones han sido entregadas hoy en el transcurso del Día de la Región en Quintanar de la Orden (Toledo), junto a la concesión de un total de 14 Placas al Reconocimiento del Mérito Regional.
Medallas de Oro de Castilla-La Mancha:
Virgilio Zapatero Gómez es rector de la Universidad de Alcalá de Henares desde 2002, nació en Cisneros (Palencia) y realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Complutense de Madrid, centro en el que se licenció y doctoró. Virgilio Zapatero ha sido distinguido con la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha por su implicación en el futuro Campus de esta Universidad en Guadalajara.
José Antonio Marina Torres, filósofo y escritor toledano polifacético, ha conseguido hacer compatible sus investigaciones sobre la inteligencia con su labor como profesor de Filosofía y sus estudios relacionados con la fenomenología, la psicología genética, la neurología y la lingüística. Marina Torres ha recibido numerosos galardones que le han convertido en uno de los pensadores españoles más notables de la actualidad. Es el creador de "Movilización educativa", un espacio de colaboración abierto en el que se pretende dar una respuesta a los problemas educativos de nuestro país.
Medallas de Oro de Castilla-La Mancha, a Título Póstumo:
Miguel Fisac Serna, natural de Daimiel (Ciudad Real), obtuvo el título de arquitecto en Madrid e inició su actividad en 1942, logrando un estilo de gran personalidad, en el cual incorporaba originales soluciones estructurales con hormigón. En 1994 recibió la Medalla de Oro de Arquitectura. Fisac revolucionó en los años 50 el aspecto de las iglesias españolas y, en octubre de 2003, Fisac fue galardonado, a los 90 años de edad, con el Premio Nacional de Arquitectura, según el acuerdo unánime del jurado del Ministerio de Fomento.
José Luis Coll, natural de Cuenca, se trasladó a Madrid en 1955 y, bajo el patrocinio de Cesar González Ruano, empezó a darse a conocer como humorista y colaboró en el semanario de humor "La Codorniz y en Radio Nacional de España. Desde 1961 trabajó como guionista en varios programas de Televisión Española. José Luís Coll, además de humorista, fue actor, escritor y presentador de televisión y radio. En todas estas facetas transmitió un humor ágil e ingenioso, surrealista, agudo y lleno de juegos de palabras. Se hizo famoso con la pareja humorística que formó con Luís Sánchez Polack, Tip y Coll. Ambos trabajaron juntos más de 35 años.
Tomás Navarro Tomás, natural de La Roda (Albacete), fue un importante filólogo español que, en 1935, ingresó en la Real Acedemia Española, en el sillón "h" minúscula. Su vida de erudito se rompe con la Guerra Civil. En 1936, el gobierno le pone al frente de la Biblioteca Nacional y de la Vicepresidencia de la Junta de Protección del Patrimonio Artístico. Durante los tres años siguientes, se dedica a salvar los grandes tesoros bibliográficos en peligro. Cuando la guerra acaba, cruza los Pirineos con su amigo Antonio Machado. Tomás Navarro Tomás continúa su viaje hacia Estados Unidos, donde reemprende su trabajo docente e investigador. En el exilio, fue cofundador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y muere a los 95, sin haber vuelto a pisar España.
Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha:
Manu Leguineche, escritor y periodista, nació en Arrazua (Vizcaya), pero en Guadalajara es considerado hijo adoptivo, ya que llegó a La Alcarria hace poco más de veinte años y aquí se ha quedado, integrado como un vecino más. Leguineche ha dedicado dos libros a La Alcarria: el primero La felicidad de la tierra (Alfaguara, 1999) y el último El Club de los Faltos de Cariño (Seix Barral, 2007). Fundador de las agencias de noticias Colpisa y Fax Press, es uno de los grandes periodistas españoles de nuestro tiempo y ha recibido, entre otros galardones, el Nacional de Periodismo, el Pluma de Oro, o el VI Premio de Periodismo de FAPE (2007).
Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha:
José Corredor-Matheos, nació en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y es poeta, ensayista, crítico de arte y traductor, siendo ampliamente reconocido en todas sus facetas. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes, cuenta entre otros galardones con el Premio Nacional de Traducción (1986), el Premio Nacional de Poesía (2005) y la reciente Medalla de Oro de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Placas al Reconocimiento del Mérito Regional:
Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha: Es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como finalidad promover el deporte para discapacitados intelectuales, ofreciendo opciones y oportunidades para que cada personas pueda incorporarse a la sociedad de forma activa. Esta Federación organiza los Juegos castellano-manchegos para personas con discapacidad intelectual.
Federación de Industriales del Calzado de España en Almansa (FICE): A esta Asociación se la reconoce por su lucha constante en la defensa del calzado de Almansa, caracterizado por una calidad máxima y una fuerte apuesta por el diseño. Esta Asociación ha tenido además una destacada presencia en los foros regionales, nacionales y europeos para luchar contra la competencia de fabricantes asiáticos.
Red de la Lucha contra la Pobreza: En esta Red está integrada por más de 40 entidades de toda Castilla-La Mancha, cuyo objetivo común es trabajar contra la exclusión social. La Red de Lucha contra la Pobreza ha sido referencia nacional y está integrada en la Red Europea, que además eligió Toledo para una de sus reuniones el pasado año.
Manolita Espinosa: Nació en Almagro. Ha sido directora de la biblioteca Pública Municipal y del Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Almagro durante 26 años. También es poeta, narradora y ensayista. Es miembro de varias instituciones académicas y culturales de Portugal, Italia, América, Inglaterra. En España pertenece al Instituto de Estudios Manchegos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y es miembro de otras Asociaciones y Fundaciones del Teatro, la Literatura y la Cultura
Ricardo Ayala: Nació en Ciudad Real, en 1941. Es licenciado en Derecho y técnico de la Escala General de Administración local de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad. Su verdadera pasión es el sector cinegético. En este campo, ha sido presidente de la Federación Provincial de Caza de Ciudad Real, y actualmente es vicepresidente de APROCA-España y presidente de APROCA Castilla-La Mancha. Entre otras distinciones, ha recibido el Premio Carlos III, de la Real Federación Española de Caza.
Julián Soler S.A: Desde hace 30 años, esta empresa se está dedicando a la producción y exportación de Mosto y Zumo de Uva concentrado, situándose a la cabeza en el mercado de exportadores españoles en este sector. Prácticamente el total de su producción se vende fuera de España y está situada en una de las zonas vinícolas más importantes de la región. En 1997 hizo un importante esfuerzo inversor para trasladar la industria fuera del casco urbano residencial de Quintanar del Rey (Cuenca). Actualmente tiene una plantilla de 30 trabajadores y se caracteriza por su atención a la seguridad y salud laboral de sus trabajadores, así como por su capacidad para la creación y mantenimiento de empleo estable y de calidad.
Legumbres La Cochura: Es una empresa creada en Tarancón (Cuenca) en 1993 para seleccionar, envasar y comercializar legumbres de calidad. Actualmente cuenta con una plantilla de 21 trabajadores y se trata de una empresa con vocación internacional que se nutre de la acumulación de muchos años de trabajo y experiencia de los profesionales que la componen. Es una empresa altamente competitiva, con una trayectoria creciente en su presencia en los mercados internacionales.
Matrimonio Yúfera-Recuenco: Justo Yúfera nació en Barcelona en 1920 y a los ocho años se marchó a Francia donde su familia pasó la Guerra Civil. Posteriormente trabajó en Camerún y Guinea española. Regresó a España y tras emprender varios negocios, en 1944 sacó la patente de recadero para llevar paquetes de un lado para otro, lo que fue el antecedente de SEUR. Tiene en su poder la medalla de oro al Mérito del Trabajo y desde diciembre de 2006 es hijo adoptivo de Cuenca, donde se ha construido en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha un pabellón polideportivo que lleva el nombre de su hijo Luís, que falleció.
Gestoría Sanz: Fue fundada hace 132 años por Ventura Sanz Cáceres, quien llegó a Guadalajara procedente de la localidad segoviana de Riaza. Es la gestoría más antigua de España y probablemente de Europa y hasta ahora ha sido gestionada por cinco generaciones de la familia Sanz que continúan atendiendo a otras tantas generaciones de guadalajareños.
Teresa Butrón Viejo: Ha venido desarrollando una importante labor a favor del colectivo asociativo de las amas de casa en Guadalajara, así como en la Biblioteca Pública de Guadalajara.
Marcelino Casas Puente: Sacerdote, que todos los años los años viaja a Hispanoamérica para colaborar en proyectos de desarrollo. En 1983, como párroco de La Guardia (Toledo), promovió la creación del Centro Ocupacional para personas con Discapacidad Intelectual y la Asociación HOMIGAR. Párroco de Quintanar de la Orden (Toledo), desde 1989, también promovió la Marcha de Solidaridad con el Discapacitado de Toledo y creó la Federación MARSODETO, de la que es Presidente de Honor.
Colegio Infantes: El Colegio "Nuestra Señora de Los Infantes" de Toledo es un centro concertado con un fuerte grado de identificación con la ciudad. La administración y gestión del Colegio depende del AMPA. Celebra este año el 450 aniversario de su fundación y es el único Centro que queda en España de los que se construyeron en su momento dependientes de las catedrales.
Moto Club Talavera: Fue creado en 1968 y después de unos años de actividad desapareció hasta que en 1979, un grupo de amigos, la mayoría de ellos pilotos de motocross, volvieron a poner en marcha el club, organizando pruebas de cross y enduro. Moto Club Talavera organiza las pruebas que se celebran el 21 y 22 de abril, válidas para el Campeonato del Mundo de Motocross en la categoría MX3 ( 500 cc.) y para el Campeonato de Europa de 125 cc.
Rosa Jiménez: Presidenta del Colegio de Psicólogos, estuvo al frente de un grupo voluntario de psicólogos que se trasladó a Chinchilla en 2003 tras el accidente ferroviario que se produjo y durante varios días ayudaron a heridos y familiares de las víctimas. Desde entonces y gracias a un convenio con la Consejería de Administraciones Públicas, el Colegio colabora con el 112 en acciones relacionadas con emergencias y formación de personal del centro coordinador.