VILLARROBLEDO MEJORARÁ EN BREVE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A TRAVÉS DE LA TUBERÍA DE LA LLANURA MANCHEGA
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, destacó que Villarrobledo es un ejemplo de agrociudad manchega, que ha ido modificando su modelo productivo, manteniendo una base agraria y ampliando el tejido industrial.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, señaló hoy que el municipio albaceteño de Villarrobledo mejorará en breve el abastecimiento de agua potable al recibir agua del trasvase Tajo-Segura a través de la tubería de la llanura manchega, con lo que habrá agua superficial a disposición de los ciudadanos, evitando problemas de abastecimiento en años de sequía.
En este sentido, Barreda destacó el uso racional que del agua se hace en Castilla-La Mancha, un recurso imprescindible para el desarrollo de la región y la vida de los ciudadanos.
Así lo manifestó tras visitar la ampliación de la depuradora de Villarrobledo, donde cada día se depuran entre 5.000 y 6.000 metros cúbicos de aguas residuales, tanto de origen urbano como residual, que benefician a una población de 85.000 habitantes.
La principal característica y la gran novedad de este proyecto es que se trata de una de las primeras plantas depuradoras de nuestro país que utiliza como tratamiento biológico el proceso BIOCOS (Biological Combined System o tratamiento biólgico en estanque combiando), una otimización del clásico proceso convencional de fangos activados.
Este innovador sistema es utilizado con éxito en países como Alemania y Austria debido a las ventajas que ofrece frente otros métodos convencionales. Entre otras mejoras, este proceso permite reducir el volumen de fangos producidos y reduce la cantidad de equipos implicados en el proceso con el consiguiente ahorro en consumo energético y en mantenimiento de las instalaciones, además el diseño es sencillo y compacto.
El presidente, que también inauguró la rehabilitación del mercado de abastos del municipio, declarado Bien de Interés Cultural, subrayó que Villarrobledo es un ejemplo de agrociudad manchega, que ha ido modificando su modelo productivo, manteniendo una base agraria y ampliando el tejido industrial.
Así, después de felicitar a los ciudadanos y al Ayuntamiento por haber tenido la iniciativa de recuperar un edificio de 1929, Barreda afirmó que “hay que ser cuidadoso con el patrimonio y con nuestras señas de identidad, destruidas durante muchos años”.
“Hay que construir sin destruir”
Por ello, el presidente castellano-manchego manifestó que “hay que construir sin destruir” e hizo referencia al reloj que preside la fachada del mercado de abastos para asegurar que “entre todos hemos sido capaces de poner nuestro reloj a punto en el siglo XXI”, apuntó.
“Tener memoria es un ejercicio útil e inteligente para no repetir errores y extraer la lección que nos conviene”, explicó Barreda, quien aludió a la coyuntura económica actual para recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha “ha decidido que en esta región no va a faltar ni para sanidad, ni para educación, ni para servicios sociales y vamos a mantener inversiones públicas importantes que nos permitan dinamizar la economía y generar puestos de trabajo”.
En este contexto, el presidente habló del Pacto por Castilla-La Mancha firmado con empresarios y sindicatos “para decidir qué hacemos en tiempos difíciles”, destacando el microclima de diálogo con el que cuenta esta región.
Por su parte, el alcalde de Villarrobledo, Pedro Antonio Ruiz Santos, aseguró que la inauguración de la rehabilitación del mercado de abastos “es una cita con la historia de Villarrobledo y una forma de fomentar el mercado tradicional frente al comercio moderno”, además de permitir la utilización social de los espacios públicos.
Ruiz Santos explicó que se ha realizado una rehabilitación integral de un edifico emblemático para la ciudad, del que se pretendía conservar su identidad y en el que se ha introducido una fachada de cristal y cubierta de madera innovadora en la parte que anteriormente era ocupada por el patio.
El edificio consta de dos naves laterales, creándose un espacio nuevo que se denomina 'bajo cubierta de madera'. Las actuaciones se han realizado en tres plantas: sótano, baja y primera. En la planta baja, en la nave ubicada en la calle Don Pedro, se han creado ocho puestos para venta de productos frescos; en la nave ubicada en la Plaza de la Constitución, cuatro locales comerciales; en el espacio denominado “bajo cubierta de Madera” se han creado siete locales comerciales; y en la planta primera, en el ala de Plaza de Constitución, se han creado cuatro espacios para cuatro asociaciones de Villarrobledo.
La rehabilitación, que se inició en el año 2006, ha corrido a cargo de los 30 alumnos de la Escuela Taller 'Plaza Vieja III', que se han formado en albañilería, fontanería y electricidad.
Galería Multimedia
-
Barreda con el alcalde de Villarrobledo
-
Barreda visita en Villarrobledo la depuradora de aguas residuales e industriales
30062010_Agua
Barreda destacó que pronto Villarrobledo se verá benefiado del abastecimiento de agua potable que lleva la t
El presidente Barreda aplaudió el nuevo espacio surgido del antiguo Mercado de Abastos de Villarrobledo y asegur&oa
Por su parte, el alcalde de Villarrobledo, Pedro Antonio Ruiz Santos, aseguró que se trata de un edificio que naci&