Veinte de estas empresas acuden en el stand institucional de Castilla-La Mancha TREINTA Y CINCO EMPRESAS DE LA REGIÓN PARTICIPAN EN EL XV SALÓN INTERNACIONAL DEL GOURMET
El stand institucional, que ha sido organizado por la Consejería de Agricultura y Ambiente y la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, en representación de las Cámaras de la región, cuenta con 300 metros cuadrados, que se distribuyen en una zona de exposición, de información, zona social para degustación, almacén y mini-stands individuales para las empresas.
El stand institucional, que ha sido organizado por la Consejería de Agricultura y Ambiente y la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, en representación de las Cámaras de la región, cuenta con 300 metros cuadrados, que se distribuyen en una zona de exposición, de información, zona social para degustación, almacén y mini-stands individuales para las empresas.
Un total de treinta y cinco empresas castellano-manchegas expondrán sus productos en la XV edición del Salón Internacional del Club de Gourmets, que se celebrará en los pabellones Cristal y La Pipa de la Casa de Campo de Madrid del 2 al 5 de abril.
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, y el presidente de la Cámara de Comercio de Toledo, Jesús Santolaya, destacaron que de estas treinta y cinco empresas, veinte asisten a través del stand institucional que tendrá Castilla-La Mancha en este certamen, fruto de las actuaciones que en materia de comercio exterior tienen la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y las Cámaras de Comercio de la región.
El stand de Castilla-La Mancha tendrá 300 metros cuadrados, que se distribuyen en una zona de exposición, una de información, una zona social que contará con un mostrador para degustación, un almacén y mini-stands individuales, de unos 9 metros cuadrados cada uno, para las empresas que acuden a este stand.
Las empresas participantes representan a diversos sectores agroalimentarios de la región, destacando la presencia de representantes del sector del vino, aceite, quesos, productos cárnicos, conservas y miel. También hay representación del sector hortofrutícola, de dulces y de azafrán.
Las veinte empresas que acuden al stand institucional son: Legumbres Raúl, de Pozorrubio (Cuenca); la empresa de conservas J.R. Suárez Monedero, de Las Pedroñeras (Cuenca); Conservas Huertas Muñoz, de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real); Aceites Eladio Rodríguez Calvo, de Consuegra (Toledo); Aceites Hurtado y Derivados, de Fuensalida (Toledo); la Denominación de Origen de Aceite de Oliva “Montes de Toledo”; la empresa de vinos Dionisio de Nova García, de Valdepeñas (Ciudad Real); Viña Soledad, de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca); Bodegas Centro Españolas, de Tomelloso (Ciudad Real); la D.O de vinos Méntrida; Evaristo Mateos, de Noblejas (Toledo); y la cooperativa San Isidro de Pedro Muñoz (Ciudad Real).
También en el stand institucional estarán la empresa cárnica Hijos de Cristino Gómez S.L., de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real); la empresa Turrones, mazapán y dulces S.L., de Sonseca (Toledo); Chocolates Amalia, de Albacete; Industrias Lácteas Cerrón, de Fuenteálamo (Albacete); Lordi, de Los Yébenes (Toledo); Quesos Cristo del Prado, de Madridejos (Toledo); la D.O. Azafrán de La Mancha; y Azafrán de Villafranca, de Villafranca de los Caballeros (Toledo).
Las empresas de la región que acuden al Salón Internacional del Gourmet de forma independiente son: la Asociación regional del champiñón castellano-manchego, de la comarca de La Manchuela; la agrupación de conserveros de Albacete; Aceites de Oliva Extra “Sierra de Nambroca”, de Nambroca (Toledo); Aceites García de la Cruz, de Madridejos (Toledo); Bodegas Manuel Manzaneque, de El Bonillo (Albacete); Cosecheros Abastecedores, de Valdepeñas (Ciudad Real); Cooperativa Vitivinícola de Pozoamargo (Cuenca); Cooperativa Unión Campesina Iniestense, de Iniesta (Cuenca); Vinícola de Castilla, de Manzanares (Ciudad Real); la empresa cárnica Alimentos Montes de Toledo, de Los Yébenes (Toledo); Apícola Las Obreras, de Minglanilla (Cuenca); Cerarcom, de Cuenca; Colmeneros de La Alcarria, de Cuenca; Dulces Arábigos, de Cuenca; y Quesos Manchegos Morales, de Tarancón (Cuenca).
El presupuesto invertido en el stand de Castilla-La Mancha en este certamen asciende a 20 millones de pesetas, de los que 14,5 millones son aportados por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
Una cita para los productos agroalimentarios de calidad
El Salón Internacional del Club de Gourmets, con más de 16.000 metros cuadrados de Feria y 800 expositores en esta edición, es una de las citas anuales más importantes de Europa para los profesionales del sector de la alimentación y las bebidas de calidad.
Más de 51.000 personas visitaron este Salón el pasado año, lo que le convierte en uno de los más interesantes escaparates de las bebidas y la alimentación de calidad y un buen lugar para realizar negocios y conocer todas las novedades nacionales e internacionales que se producen en el sector.
Junto a la Feria propiamente dicha, el Salón realiza una serie de actividades paralelas como concursos, catas, mesas redondas, conferencias, un taller de los sentidos etc.
El Salón del Gourmet junto al Salón Internacional del Vino, celebrado el pasado mes de febrero, han sido las dos ferias de carácter nacional a las que ha acudido Castilla-La Mancha.
A estas dos citas, se sumará el próximo mes de octubre la presencia de nuestra región en ANUGA, la feria de la alimentación que se celebra en Colonia (Alemania) y que junto a SIAL de París y Alimentaria de Barcelona, son los tres certámenes agroalimentarios más importantes del mundo.
En cuanto a las ferias agroalimentarias de la región, Castilla-La Mancha contó con un stand en la Feria Apícola de Pastrana, celebrada la pasada semana. Las próximas citas son: la Feria Nacional del Vino y Productos de la Vid (FENAVIN), que se celebrará en Ciudad Real entre el 10 y el 14 de mayo; la XVI Feria Industrial, Agrícola y Ganadera (FIAGA) en Talavera de la Reina del 12 al 15 de mayo; la XXI edición de Expovicaman en Albacete, entre el 24 y el 27 de mayo; la XLI Feria Regional del Campo y Muestras (FERCAM), que se desarrolla en Manzanares del 18 al 22 de julio; la XIX Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, que se celebrará del 26 al 29 de julio; y la VII Feria Agrícola y Ganadera (FERAGAN), que se desarrollará del 19 al 23 de agosto en San Clemente.
Asimismo, la Consejería asistirá a la XVIII edición de la Feria del Vino y Agroalimentaria de Mondéjar, que se celebrará entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre; a la VI Feria Multisectorial del Norte de Toledo (FERINORT) en Fuensalida del 6 al 9 de septiembre; la XI Feria regional de la Alimentación e Industrias Afines de Tarancón, que se celebrará del 27 al 30 de septiembre; la XXI edición de FARCAMA, que se desarrollará del 5 al 14 de octubre en Toledo; y, por último, la segunda edición del Salón del Vino de Castilla-La Mancha (TOLEVINO), que se celebrará en la capital regional del 22 al 25 de noviembre.