VE LA LUZ UN NUEVO LIBRO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA DEDICADO A LOS PENSADORES DE LA REGIÓN
El Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura ha publicado este Diccionario de Pensadores en el que se pretende reconocer a los miles de castellano-manchegos que han destacado a lo largo de la historia en diferentes materias y disciplinas.
La Consejería de Cultura, a través del Servicio de Publicaciones, ha editado el Diccionario de Pensadores de Castilla-La Mancha, un libro con el que se inicia la colección Referencias.
A través de esta nueva edición del Servicio de Publicaciones de la Dirección General del Libro, se pretende dar a conocer a los miles de castellano-manchegos que han destacado a lo largo de la historia en diferentes disciplinas y aspectos de la vida, tales como las ciencias, la música, la filosofía o la enseñanza, entre otras materias.
Santiago Arroyos Serrano es el autor de este primer título de la colección Referencias, en el que se le ofrece al lector un detenido inventario de pensadores filósofos, religiosos, ensayistas, etc. que a lo largo de los siglos han desarrollado la aventura del pensamiento en Castilla-La Mancha, ya sea porque nacieron en estas tierras o porque vinieron aquí y desarrollaron su actividad intelectual entre nosotros.
Nacido en Tomelloso, Ciudad Real, en 1983, Santiago es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca y su línea de investigación está encaminada hacia la filosofía hispánica, en concreto la filosofía de Castilla-La Mancha.
Con el fin de recuperar y estudiar los hombres y los textos filosóficos existentes en Castilla-La Mancha, a través de esta nueva publicación que recientemente ha visto la luz, el autor ha conseguido que muchos de los pensadores que aquí aparecen recogidos vean por fin reconocida la labor intelectual a la que se dedicaron en vida.
Desde la Alta Edad Media hasta la actualidad, a lo largo de las páginas de este libro se realiza un repaso biográfico de todos estos autores, entre los que se encuentran Isaac Aboba (Toledo, 1433), especialista en los estudios bíblicos, talmúdicos y cabalísticos; Rufino Blanco Sánchez (Guadalajara, 1861), pedagogo y autor de diferentes publicaciones; Juan de Rojas y Ausa (Buenache de Alarcón, Cuenca, 1618), nombrado obispo de la diócesis de León, en Nicaragua; Agapito Maestre (Puertollano, Ciudad Real, 1954), filósofo, sociólogo y politólogo, o Melchor de Macanaz y Montesinos (Albacete, 1630), escritor que llegó a ser calificado como El padre de la Ilustración española.