VALVERDE DESTACA LOS AVANCES QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE CASTILLA-LA MANCHA
Entre los datos más destacados de este nuevo curso escolar está el incremento de las plantillas de docentes con 1.023 nuevos maestros y profesores; la realización de importantes obras nuevas o de ampliación en los centros; la informatización; la gratuidad de libros de texto para 126.000 escolares o el desarrollo del Plan de Mejora de la Educación Secundaria Obligatoria.
El consejero de Educación y Cultura, José Valverde, destacó hoy los avances y mejoras que se han producido y se seguirán produciendo este curso en el sistema educativo de Castilla-La Mancha para “crear la escuela de calidad que todos queremos” y recordó que el dinero que hace posible estos avances sale del bolsillo de los ciudadanos “por eso nos esforzamos en racionalizar el gasto y priorizarlo adecuadamente”.
Valverde, que hoy informó en rueda de prensa de los principales datos del curso escolar 2002-03 en Castilla-La Mancha, el tercero que organiza la Consejería de Educación y Cultura tras la asunción de las competencias, manifestó que la Educación va a seguir siendo una prioridad del Gobierno regional y avanzó que en los próximos meses, y tras las aportaciones realizadas por toda la sociedad al Libro Blanco de la Educación, se publicará un nuevo libro con el proyecto educativo “que todos queremos” para Castilla-La Mancha.
El responsable de Educación comentó que todos los avances que se concretarán a lo largo de los próximos meses permitirán al inicio del curso 2003-04 afirmar que: la red de centros está prácticamente terminada, todos los centros están debidamente informatizados, que hay las plantillas adecuadas, que se ha puesto en marcha el Plan de la Formación Profesional, que los libros de texto son gratuitos para toda la enseñanza obligatoria y que los alumnos y alumnas tienen más y mejora medios tanto en edificios, como en medios materiales y humanos.
En su exposición sobre este curso que ahora se inicia hizo especial mención a los docentes que desde el pasado lunes preparan ya en los centros la programación didáctica y destacó que este curso la Consejería ha incrementado las plantillas de los centros públicos con 1.023 nuevos profesores, el mayor incremento que se ha registrado nunca en Castilla-La Mancha. Se refirió también a la conversión de empleo interino en empleo estable con las importantes convocatorias de empleo público, como la de este año, con 781 profesores que han aprobado las oposiciones.
Comentó que la mejora en la gestión ha permitido que todos los profesores puedan estar en sus centros cuando lleguen los alumnos, pues ya en julio se adjudicaron las plazas de interinos en Infantil y Primaria y esta semana en Secundaria.
En cuanto al número de alumnos y alumnas que comenzarán a incorporarse a las aulas el próximo lunes, Valverde explicó que según las previsiones de la Consejería serán 357.452, lo que supone un incremento sostenido similar al que se ha registrado en cursos anteriores y apuntó que con estos datos se obtiene una ratio de 14 alumnos por profesor, un porcentaje sensiblemente mejor que en el momento de recibirse las transferencias.
En ese ritmo vertiginoso de cambios en el sistema educativo ocupan un lugar muy destacado a juicio del consejero las infraestructuras, pues de los 1.125 centros educativos que funcionaran este curso 50 son centros nuevos o que han sido ampliados considerablemente, “con una inversión impensable en esta legislatura que ascenderá a 43.000 millones de pesetas, 13.000 más de los previstos inicialmente”.
En estos centros destacarán este curso las aulas de medios de información y comunicación, de las que ya a fecha uno de septiembre hay instaladas 487, lo que supone que el 91 por ciento de los alumnos y alumnas de la Región tienen acceso ya a un ordenador en sus centros educativos. Al tiempo se han instalado ya 2.029 rincones del ordenador en las aulas de Infantil. La instalación de aulas continúa y a lo largo del curso se completará la instalación en todos los centros.
En el repaso de las principales cuestiones que caracterizan el curso destacan también que todos los escolares comenzarán a estudiar un idioma extranjero desde los tres años, la puesta en marcha de 19 ciclos formativos de Formación Profesional y los estudios superiores de Diseño, la gratuidad de libros para 126.000 alumnos y alumnas y la creación de equipos de atención para alumnos inmigrantes o convalecientes.
Valverde resaltó también en lo que a la Educación Secundaria se refiere la incorporación este curso a los centros de Secundaria de 5.500 alumnos y alumnas del primer ciclo que hasta ahora estaban en los colegios y la puesta en marcha del Plan de Mejora de la Educación Secundaria Obligatoria, con más y mejor atención de tutores, educadores sociales y orientadores y más refuerzos educativos.
En la rueda de prensa el consejero quiso agradecer la colaboración de profesores, padres y madres, alumnos y alumnas, personal de administración y servicios, funcionarios de la Consejería y las Delegaciones, Consejo Escolar e Instituciones y organizaciones para hacer posible la construcción “de la escuela que todos queremos y que debe ser mejorada constantemente”.