VALVERDE ASISTIÓ AL ESTRENO MUNDIAL DE LA ÓPERA DE RUPERTO CHAPÍ LORENTE ‘LA MUERTE DE GARCILASO’
El consejero de Presidencia, José Valverde, asistió esta tarde en el Teatro de Rojas al estreno mundial de la ópera ‘La muerte de Garcilaso’, de Ruperto Chapí. Esta obra, que permanecerá en Toledo hasta el 30 de mayo, cuenta con 120 personas, entre orquesta, coro y cantantes y entre los que se mezclan turcos y españoles.
El preestreno de esta ópera tuvo lugar el pasado 9 de mayo en Turquía, coincidiendo con el primer centenario de la muerte del compositor. En el año 2009 se conmemora el centenario de la muerte de Ruperto Chapí.
La puesta en escena de este drama lírico compuesto por el maestro Chapí en 1874, y nunca estrenado, es fruto de un acuerdo de colaboración suscrito por la fundación, el Ayuntamiento de Toledo y el Teatro de Esmirna (Turquía), de ahí que haya un elenco español y otro turco de la obra.
El tenor Rafael Lledó encarna al poeta toledano y la soprano Nancy Rodríguez a su esposa Elena en la ópera cuya dirección escénica está a cargo de Carlos Durán, mientras que Tulio Gagliardo se encarga de la dirección musical, con el coro y la orquesta de la Ópera de Esmirna.
Ruperto Chapí, aunque más conocido por zarzuelas como La Revoltosa y El Tambor de Granaderos, compuso este drama lírico durante su estancia en Roma becado por la Real Academia Española de Bellas Artes y su audición le valió la prolongación de la beca, pese a que después nunca llegó a estrenarse.
Argumento de la obra
Con libreto de Arnao, la ópera compuesta por Chapí narra la muerte de Garcilaso en el campo de batalla a las órdenes del emperador Carlos V, cuyas tropas están acampadas cerca del castillo de Frèjus, en el Mediodía francés. El poeta-soldado es uno de los cien voluntarios que se ofrecen para el arriesgado asalto de la torre, aunque algo contrariado porque tal empresa coincide con la llegada de su esposa Elena al campamento. Elena entonces tiene una visión de su esposo muerto, lo que será más tarde una realidad cuando Garcilaso vuelva herido de muerte de la batalla. El drama se cierra con una Elena rota de dolor a los pies del féretro de su esposo.