UN CENTENAR DE JÓVENES DE LA REGIÓN SE BENEFICIARÁN DEL PROYECTO "FRAGUA" DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL
La Consejería de Bienestar Social ha firmado un convenio de colaboración con Cáritas Diocesanas de Ciudad Real y la entidad Desarrollo Social de Toledo para desarrollar este programa.
La Consejería de Bienestar Social ha firmado un convenio de colaboración con Cáritas Diocesanas de Ciudad Real y la entidad Desarrollo Social de Toledo para desarrollar este programa.
La integración sociolaboral de un centenar de jóvenes de la región del colectivo gitano y de los "sin techo" y en riesgo de exclusión social es el objetivo que se ha marcado la Consejería de Bienestar Social con el proyecto "Fragua: acciones para la integración", que hoy ha presentado en Ciudad Real la directora general de Acción Social, Margarita Pardo.
Para poner en marcha este proyecto, que forma parte de la iniciativa comunitaria de empleo y recursos humanos "Youthstart", Bienestar Social ha suscrito un convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Ciudad Real y con la entidad Desarrollo Social de Toledo, que serán las encargadas de desarrollar las acciones de formación, orientación socio-laboral y de promoción del empleo entre estos colectivos.
La principal novedad de "Fragua" respecto a otros programas de inserción es la participación dentro de los equipos de trabajo de siete educadores pertenecientes a los grupos en riesgo de exclusión -cuatro del colectivo gitano y tres del de los "sin techo"- y que el programa está diseñado en función de las posibilidades de los beneficiarios, que serán los que marcarán la duración de las diferentes etapas.
En virtud del acuerdo de colaboración, la inserción de las cuarenta y siete personas que seguirán el proyecto en Ciudad Real será responsabilidad de Cáritas Diocesana. Ya se ha elegido al profesorado de los cursos, formado por personal de la entidad y por voluntarios, y se ha empezado a seleccionar a los "sin techo" que seguirán las clases de reciclaje de muebles, artesanía popular, ebanistería y tapicería que se impartirán en los talleres de Cáritas en Daimiel.
Los recursos se complementarán con clases de formación personal y de habilidades sociales. Al término del proceso, los beneficiarios tendrán la oportunidad de obtener un contrato laboral en una empresa, constituir una sociedad cooperativa o seguir en los centros de formación de Cáritas como profesorado.
Por su parte, la asociación toledana Desarrollo Social será la encargada de dirigir el programa de inserción de los cincuenta y tres jóvenes del colectivo gitano que podrán beneficiarse del proyecto. Para ello, se ubicarán aulas taller en La Roda y Huete, en las que aprenderán a restaurar muebles, y en Talavera de la Reina, donde se les enseñarán las técnicas para el reciclaje de ropa.
"Fragua" tiene un presupuesto de más de 105 millones de pesetas, de los que el Fondo Social Europeo aporta el 75% y la Junta de Comunidades el 25% restante. Al tratarse de un programa adscrito a una iniciativa comunitaria, el proyecto tiene carácter transnacional y se desarrolla en colaboración con socios de Italia y Grecia.



