Imagen Castilla-La Mancha
07/11/2003Consejería de Sanidad
El "Top 20" premia los buenos resultados en parámetros de calidad, eficacia y funcionamiento de Toledo, Albacete y "La Mancha Centro"

TRES COMPLEJOS HOSPITALARIOS DE LA REGIÓN SE SITÚAN ENTRE LOS MEJORES DEL PAÍS EN EL ÁREA DEL CORAZÓN

Tres complejos hospitalarios de Castilla-La Mancha, Albacete, Toledo y “La Mancha-Centro”, de Alcázar de San Juan y Manzanares (Ciudad Real), han sido incluidos entre los veinte centros sanitarios de España con mejores resultados en el área del corazón. La entrega de galardones se celebró ayer en Madrid, en el transcurso de un acto al que asistió el director gerente del SESCAM, Roberto Sabrido, junto a representantes de los hospitales premiados de nuestra comunidad autónoma.

Los premios “Top-20” identifican a los veinte hospitales que muestran un balance más equilibrado en los aspectos de calidad, eficacia y manejo de los pacientes cardiacos. La evaluación objetiva a partir de los datos de actividad aportados por 119 centros sanitarios de toda España ha medido diversos indicadores en las dos patologías más frecuentes: la insuficiencia cardiaca, una de las principales responsables del gasto sanitario en personas de edad avanzada; y el infarto agudo de miocardio, una de las más importantes causas de muerte precoz en el mundo occidental.

El Complejo Hospitalario de Toledo ha sido elegido en el grupo de hospitales que, teniendo Cardiología General, disponen además de Cardiología intervencionista, junto al Universitario de San Juan de Alicante. Por su parte, el Universitario de Albacete y el de “La Mancha Centro” comparten reconocimiento nacional en el apartado de hospitales generales y docentes con cardiología médica, junto al Severo Ochoa (Madrid), José Mª Morales Meseguer (Murcia), Hospitalet (Barcelona) y Corporació de Salut del Maresme i La Selva (Barcelona-Girona).

Los hospitales ‘Top en el Área del Corazón’ registran mejores resultados que los no incluidos en los indicadores de mortalidad, tasa de readmisiones urgentes, estancia media, tasas de infección y hemorragias postquirúrgicas y porcentaje de by-pass realizados.

El Complejo Hospitalario de Toledo dispone de un servicio de Cardiología con todos los dispositivos de diagnóstico y tratamiento (hospitalización, consultas externas, ecocardiografía con sus diversas técnicas, prueba de esfuerzo y hemodinámica diagnóstica e terapéutica). Durante el año 2003 se ha completado la atención integral al enfermo cardiológico con la creación, por parte del SESCAM, del servicio de Cirugía Cardiaca, el primero de Castilla-La Mancha.

El servicio de Cardiología del hospital toledano, que dirige el doctor Luis Rodríguez Padial, se caracteriza por sus excelentes indicadores de mortalidad, estancia media, tasa de reingreso y complicaciones. La hemodinámica diagnóstica y terapéutica tiene un papel clave en la cardiopatía coronaria y las angioplastias realizadas muestran unos resultados muy satisfactorios.

La importancia creciente del volumen de pruebas efectuadas por el laboratorio de Hemodinámica, un total de 1.891 durante el año pasado, de las que 1.196 fueron diagnósticas y 695 terapéuticas, ha llevado al SESCAM a poner en funcionamiento, antes de que finalice este año, una segunda sala en el centro sanitario toledano, que permitirá ofrecer aún mayor calidad en el servicio que se presta a los pacientes.

Albacete

Para el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, este reconocimiento supone un indicador modelo para que otros servicios mejoren, “un estímulo para conseguir todavía hacer las cosas mejor”, según ha manifestado el jefe de servicio de Cardiología, el doctor Manuel Aguilera Saldaña.

En el servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete trabajan alrededor de 75 personas entre personal médico y de Enfermería. Cuenta con 30 camas de hospitalización y 6 camas para pacientes críticos coronarios; 4 módulos de consultas externas, 2 en el Hospital General Universitario y 2 en el Hospital Universitario Perpetuo Socorro.

Se realizan técnicas de electrocardiografía, holter, pruebas de esfuerzo y pruebas de la Unidad de Arritmias, entre otras actividades. En breve también se implantará la Unidad de Hemodinámica. Además, los profesionales de la planta de Cardiología están desarrollando un Programa de Educación para la Salud, dirigido a pacientes que han sufrido una cardiopatía isquémica, es decir, infarto o angina de pecho, con el objetivo de ayudarles a incrementar su calidad de vida.

Las cifras relacionadas con el servicio de Cardiología albaceteño durante el año 2002 dan una clara imagen de la actividad que realizan: 600 ingresos en Unidad de Cuidados Intensivos cardiológicos, y 1.672 ingresos en planta; 12.747 electrocardiogramas, 7.500 ecocardiogramas, casi 1.000 pruebas de ergometría y otros 1000 holter, además de 18.708 consultas externas. También se implantaron marcapasos definitivos y desfibriladores automáticos, todo ello derivado de los más de 400 estudios de electrofisiología realizados en 2002.

Mancha Centro

Por último, la unidad de Cardiología del Complejo Hospitalario “La Mancha Centro”, formado por los centros de Alcázar de San Juan y de Manzanares, se encuentra integrada en el servicio de Medicina Interna del que recibe un importante apoyo en la hospitalización de los enfermos. La particular organización de esta área clínica, en la que también colabora la Unidad de Cuidados Intensivos, permite prestar una atención dinámica e integral al paciente.

Coordinado por el doctor Antonio Paule, esta unidad terminará el año con casi 4.400 primeras consultas, y un balance de 4.750 ecocardiografías, 1.450 ergometrías y 1.400 holter. Sin apenas demora media para consultas y pruebas complementarias, los cardiólogos de “La Mancha Centro” generan una intensa producción científica que plasman en numerosos artículos en prestigiosas revistas especializadas a nivel internacional.

En la edición del año pasado, el Complejo Hospitalario de Ciudad Real fue incluido en el “Top 20” general, dentro del apartado de centros docentes, así como también en el ranking de los veinte hospitales de España con mejores resultados en el área clínica de Traumatología y Ortopedia junto a los de “La Mancha Centro” y el “Gutiérrez Ortega” de Valdepeñas.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/156260

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp06405907112003.jpg