19/12/1997JCCM

Tras haber recibido el visto bueno por el Consejo de Universidades para su implantación a partir del curso 98-99 EL GOBIERNO REGIONAL PUEDE DICTAR YA EL DECRETO PARA LA CREACIÓN DE 7 NUEVAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD

Así, desde el próximo mes de octubre, se impartirán en Castilla-La Mancha ingeniero en Informática en el Campus de Albacete; también ingeniero en Informática e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el de Ciudad Real; licenciado en Psicopedagogía e ingeniero técnico en Topografía en Cuenca; y en el Campus de Toledo, licenciado en Ciencias Ambientales y licenciado en Actividades Físicas y en el Deporte. Mientras, Medicina para Albacete y las dos diplomaturas para Talavera de Reina se debatirán en una próxima reunión del Consejo de Universidades.


Así, desde el próximo mes de octubre, se impartirán en Castilla-La Mancha ingeniero en Informática en el Campus de Albacete; también ingeniero en Informática e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el de Ciudad Real; licenciado en Psicopedagogía e ingeniero técnico en Topografía en Cuenca; y en el Campus de Toledo, licenciado en Ciencias Ambientales y licenciado en Actividades Físicas y en el Deporte. Mientras, Medicina para Albacete y las dos diplomaturas para Talavera de Reina se debatirán en una próxima reunión del Consejo de Universidades.

Según informó hoy en Toledo el director general de Enseñanza Universitaria e Investigación, Ignacio Gavira, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha puede dictar ya el decreto para la creación de siete nuevas enseñanzas en la Universidad regional, tras haber recibido estas propuestas el visto bueno del Consejo de Universidades.

En concreto, la implantación de estas siete nuevas enseñanzas que solicitaba Castilla-La Mancha recibió los informes favorables tanto de la Comisión Académica del Consejo del Universidades -integrada por todos los rectores de España-, como de la Comisión de Coordinación y Planificación, formada por los consejeros de las distintas autonomías y los miembros del Consejo de Universidades. Ambas comisiones se reunieron el pasado miércoles, día 17.

De esta forma, a partir del próximo curso 98-99, se podrá cursar ingeniero en Informática en el Campus de Albacete; así como licenciado en Psicopedagogía e ingeniero técnico en Topografía en el Campus de Cuenca.

También comenzarán a impartirse, a partir del próximo mes de octubre, las ingenierías en Informática y de Caminos, Canales y Puertos en el Campus de Ciudad Real; mientras en el Campus de Toledo podrán cursarse las licenciaturas de Ciencias Ambientales y en Actividades Físicas y en el Deporte.

Por otro lado, las otras solicitudes planteadas para la Universidad de Castilla-La Mancha, correspondientes a la licenciatura de Medicina para el Campus de Albacete y las diplomaturas en Logopedia y Educación Social para el Campus de Talavera de la Reina (Toledo), han quedado pendientes para debatirse en próximas reuniones del Consejo de Universidades.

La implantación de la Facultad de Medicina en Albacete será analizada de una forma específica en el mes de enero, ya que el Consejo de Universidades tiene previsto aprobar próximamente un documento para la creación de nuevas facultades de Medicina en distintos puntos de España.

En cuanto a las dos nuevas enseñanzas para el Campus de Talavera, serán estudiadas una vez que el Consejo Social de la Universidad regional elabore en su próxima reunión dicha propuesta y la presente ante los órganos correspondientes del Consejo de Universidades.

Según señalo Ignacio Gavira, a este respecto, "se prevé que estas enseñanzas también puedan comenzar a impartirse el próximo curso".

Asimismo, las dos nuevas licenciaturas que habrá el próximo curso en Toledo se impartirán ya en el Campus de la Fábrica de Armas, según puntualizó el director general, quien matizó que "para ello, se harán las instalaciones necesarias, con independencia de que también se puedan utilizar otras ya existentes como las de la Escuela de Gimnasia".

La propia Universidad de Castilla-La Mancha tiene previsto, hasta el año 2005, invertir 2.500 millones de pesetas al año en la realización de nuevas instalaciones

También según la propia planificación de la Universidad, la implantación de las nuevas enseñanzas en la región precisarán de unos 500 profesores, al culminarse todo el proceso, mientras el alumnado se estima en unos 200 por curso en las enseñanzas de letras y en unos 150 en las técnicas. De igual forma, para nueva facultad de Medicina se prevé unos 75 alumnos por curso.

Por último y a preguntas de los periodistas, Ignacio Gavira calificó de buena medida la compensación del Ministerio de Educación a las universidades por la disminución de ingresos que les acarrea la ampliación del concepto de familia numerosa a las formadas por tres hijos.

Sin embargo, el director general manifestó que "con los 7.000 millones de los que se habla sólo se cubrirían las perdidas de un año y si además estas subvenciones están gravadas con el IVA, como se dice, la compensación será prácticamente nula y esto supondrá un grave perjuicio".

Por esta ampliación del concepto de familia numerosa, la Universidad de Castilla-La Mancha está dejando de percibir al año unos ingresos de 100 millones, aproximadamente.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/193442

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM