"TRABAJAR COMO SI FUÉRAMOS UNO ES CLAVE PARA CONSTRUIR UN FUTURO CON MÁS PROGRESO Y BIENESTAR"
El presidente regional cifró en el impresionante esfuerzo que se está realizando en las áreas de Sanidad, Educación y Bienestar Social las claves para lograr un porvenir con mayor progreso y desarrollo. Asimismo, afirmó que el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad constituye una herramienta esencial para diseñar y construir la Comunidad Autónoma que queremos en el marco del año 2010. Del mismo modo, apuntó que el Plan Estratégico de Infraestructuras para la Región nos está permitiendo convertir en oportunidad de riqueza y desarrollo nuestra posición geográfica estratégica. Afirmó que su intención al modificar el Estatuto de Autonomía es adaptarlo a la realidad del siglo XXI, con el objetivo de lograr el máximo nivel competencial y de autogobierno posible dentro de la Constitución española y mejorar el bienestar y la calidad de vida de los castellano-manchegos.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, argumentó que tiene depositada una profunda confianza en el futuro de Castilla-La Mancha, porque los castellano-manchegos hemos desencadenado una dinámica de esfuerzo solidario y constante para lograr un porvenir con mayor desarrollo y bienestar. Una fórmula, precisó, que sólo pudimos poner en práctica en el momento que comprendimos que la ciudadanía nos abarca a todos, y que todos somos uno.
En el marco del acto institucional del Día de Castilla-La Mancha, que acogió Hellín (Albacete), el presidente Barreda subrayó que, transcurridos sus primeros 23 años de autonomía política, la Comunidad Autónoma ha logrado lo más difícil, crear conciencia y sentimiento de Región.
El presidente regional cifró en el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad, que rubricó en septiembre del pasado año con los representantes empresariales, sociales y sindicales, la clave que nos está permitiendo realizar un diagnóstico exhaustivo que emplearemos en la construcción de la Región que queremos, aludiendo al año 2010 como la fecha que nos hemos marcado para situar a la Comunidad Autónoma entre las más avanzadas de España y de Europa.
En opinión del jefe del Ejecutivo autonómico, la solidez del futuro de la Región está garantizada, pues se está cimentando en los ámbitos de la Sanidad, la Educación y el Bienestar Social. A su vez, precisó, sobre estos cimientos se asientan dos pilares básicos de nuestro crecimiento social y económico: el talento y la empresa.
En este punto, recordó como durante el año 2005 Castilla-La Mancha fue la Comunidad Autónoma donde más creció la natalidad empresarial, con la creación de 5.000 nuevas empresas. Asimismo, aseveró que las exigencias del siglo XXI no se cumplen tan sólo con emprender, sino que debemos aprender a emprender juntos, sin olvidar que el talento es la materia prima que mueve al mundo en la actualidad.
José María Barreda calificó la acumulación de capital humano, físico y tecnológico realizada durante el pasado más inmediato de la Región, el democrático y el autonómico, como el combustible que va a permitir despegar a Castilla-La Mancha.
Lo mejor que tenemos, el capital humano
Según manifestó, la Comunidad Autónoma dispone de más capital humano que nunca y mejor preparado, gracias la Universidad de Castilla-La Mancha, una espléndida realidad, afirmó, que tuvo que superar muchas dificultades e incomprensiones y en la que hoy catedráticos, doctores, profesores e investigadores forman a 30.000 alumnos.
En este contexto, Barreda subrayó que el mañana de Castilla-La Mancha se está escribiendo hoy, día a día, en nuestras aulas, escuelas y facultades, ya que la educación es la palanca que mueve el mundo y la herramienta más eficaz para alcanzar la igualdad.
La apuesta por un sistema educativo de calidad, en el que cada día que amanece los castellano-manchegos invertimos cuatro millones de euros, no tendría sentido alguno, puntualizó Barreda, sin el compromiso y el esfuerzo de miles de docentes que mantienen una convicción firme en el valor de educar.
Barreda también destacó los esfuerzos que se están desarrollando en el área de Sanidad, a la que diariamente se destinan seis millones de euros, y Bienestar Social, cuyo presupuesto ha crecido en un 33% durante los dos últimos años, para atender a las personas que más necesitan de la solidaridad del conjunto.
Kilómetros de progreso en Castilla-La Mancha, la mejor comunicada
A juicio del presidente Barreda, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte que suscribió hace unos meses con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, va a posibilitar que, por primera vez, Castilla-La Mancha convierta en una oportunidad de riqueza y desarrollo su estratégica situación geográfica.
Con 2.800 kilómetros de autovías y de autopistas y más de 1.300 de líneas ferroviarias de Alta Velocidad, argumentó Barreda, este acuerdo convertirá a Castilla-La Mancha en la Región mejor comunicada de Europa, ya que el 70% de la población tendrá acceso directo a una autovía o autopista y el 96% estará a menos de quince minutos de una de estas vías.
Reforma del Estatuto de Autonomía
Según afirmó el presidente Barreda, uno de los grandes retos que tiene Castilla-La Mancha ante sí consiste en adecuar el Estatuto de Autonomía de la Región a la realidad del siglo XXI, con objeto de superar y corregir, matizó, algunas deficiencias y contradicciones.
En este cometido, tal y como manifestó, espera el respaldo de los dos partidos con representación en las Cortes regionales, Partido Socialista y Partido Popular, ya que, puntualizó, las modificaciones que afectan al llamado bloque de constitucionalidad, entre las que figuran los estatutos de autonomía, hay que abordarlas procurando lograr, al menos, un consenso similar al constituyente.
Tal y como significó el presidente regional, el objetivo de la reforma no es otro que el de conseguir para Castilla-La Mancha el máximo nivel competencial y de autogobierno posible dentro de la Constitución y mejorar el bienestar y la calidad de vida de los castellano-manchegos.
Una de las adecuaciones que deben abordarse, apuntó Barreda, es la modificación de los órganos de gestión del agua, para que, por ejemplo, las comunidades autónomas sean determinantes en las cuencas hidrográficas que se encuentran en su territorio.
El presidente de Castilla-La Mancha afirmó no ser ningún fundamentalista, sino que su petición se corresponde con el deseo de que se cumpla la ley, que establece con claridad que la cuenca cedente tiene prioridad sobre la receptora y que el uso consuntivo de agua prioritario es el de abastecimiento humano.
Una Región que ha acreditado su solidaridad
Asimismo, José María Barreda incidió en que no acepta acusaciones ni explícitas ni veladas en las que se insinúe la falta de solidaridad de la Región, y recordó que Castilla-La Mancha es la única Comunidad Autónoma que trasvasa agua; y para beber, puntualizó, lo vamos a seguir haciendo si la podemos ofrecer.
En este contexto, el presidente Barreda aseguró que el trasvase Tajo-Segura, tal y como funciona en estos momentos, tiene los años contados por la lógica de los acontecimientos, la aplicación de las leyes españolas y las directivas marco europeas.
Este razonamiento, adujo Barreda, es el que le expuso al presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, en su despacho, cuando tuvo ocasión de decirle que el desarrollo sostenible de su Región no puede basarse indefinidamente en un recurso que es escaso, lo tienen lejos y sobre el que Castilla-La Mancha tiene prioridad.
Defensa de los intereses de los castellano-manchegos
José María Barreda señaló como otros dos grandes retos que tiene que afrontar Castilla-La Mancha en su futuro inmediato la reforma de la OCM del Vino y de la OCM de frutas y hortalizas. Dos procesos, aseveró, en los que el Gobierno que preside está trabajando para conseguir que estas nuevas regulaciones se adapten a los intereses regionales, con contactos y negociaciones con otras comunidades autónomas.
Igualmente, recordó que Castilla-La Mancha, como líder del sector vitivinícola mundial, va a defender los intereses del sector en Europa ante la nueva reforma de la OCM del Vino.
Paisanos que triunfan
El presidente tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento para todos los premiados. José María Barreda les dio las gracias por haber contribuido a subir un peldaño más la historia de Castilla-La Mancha y se mostró convencido de que el paso de los castellano-manchegos es cada vez más firme y sobre el suelo de esta tierra se asientan personas que triunfan.
En este contexto, hizo mención especial a los actos organizados con motivo del IV Centenario de El Quijote, que han servido para mejorar la imagen de la Comunidad Autónoma, así como para registrar mayores cotas de crecimiento económico, social y cultural. En opinión del jefe del Ejecutivo autonómico, Castilla-La Mancha ha fijado una imagen de calidad que debe seguir explotando.
En opinión de Barreda, el acto institucional que hoy acogió Hellín es una buena manera de reconocer el trabajo y el compromiso de aquellas personas de Castilla-La Mancha cuya labor merece la pena ser ensalzada. El presidente significó a este respecto que Castilla-La Mancha es la Región que queremos y por la que la sociedad castellano-manchega apuesta.
Espíritu de superación de los castellano-manchegos
En la concesión de la Placa al Mérito regional a los padres franciscanos de la Cruz Blanca de Hellín (Albacete), el Gobierno de Castilla-La Mancha valoró su alto grado de compromiso y solidaridad y de la Red de Comercio Justo y Consumo Responsable, su enseñanza a la sociedad de que el norte no debe estar nunca a la espalda del sur.
Asimismo, el reconocimiento al Centro Apícola Regional obedece a su aportación a la investigación y a la sanidad apícola. En el caso de Fernando Redondo, su compromiso con los valores y el quehacer de esta Región más allá de estas fronteras.
A través del reconocimiento póstumo a Glicerio Chaves Hornero, el Ejecutivo autonómico premió su voluntad y capacidad para transmitir a sus hijos los valores del trabajo y del desarrollo de empleo en el sector del mueble. Mientras que la Placa al Mérito regional a Diego Jesús Jiménez Galindo, agradece su obra literaria y su compromiso social y político.
Mediante el reconocimiento a Juan Pablo Martín-Caro Bautista se valoró su proyecto Calzados Pablo, que pisa con firmeza el suelo de medio mundo. Igualmente, recibieron su Placa al Mérito regional Santiago Bernal, por sus magníficas instantáneas de los pueblos de la Alcarria, y Concepción Pérez del Val, porque su coraje es un ejemplo a seguir para todos.
Por último, se reconoció el esfuerzo de las familias Acogedoras de la región, ya que su labor constituye un recurso fundamental en Castilla-La Mancha para la atención a los niños y niñas.
Medallas de oro
En la intervención el presidente Barreda en este Día de la Región también se dirigió a los galardonados con la Medalla de Oro, máximo distintivo de la Comunidad Autónoma.
En primer lugar, mencionó al Servicio de Extinción de Incendios, a los fallecidos en el incendio de La Riba de Saelices y al superviviente de este fatal accidente, para los que, desde la memoria agradecida y dolorida, pidió un aplauso de cariño y respeto.
Asimismo, tuvo palabras para el biólogo hellinero Juan Carlos Izpisúa y el ex rector de la Universidad de Castilla-La Mancha Luís Arroyo, que también recibieron hoy el máximo reconocimiento.
De Juan Carlos Izpisúa, al que calificó de joven sabio, destacó su marcha porque aquí, en esta tierra, no había oportunidad para él y reconoció que tal vez hoy hubiese desarrollado su saber en una de las mejores facultades de Medicina, la de Albacete.
A Luis Arroyo le agradeció su dedicación a la Universidad de Castilla-La Mancha a lo largo de quince años vitales para la institución más querida de esta Región. El presidente puso en valor, además de sus méritos docentes e investigadores, su contribución decisiva a que la UCLM sea la realidad espléndida que es hoy. El presidente Barreda se mostró convencido de que esta tierra siempre le estará agradecida.
Castilla-La Mancha será cada vez mejor
José María Barreda justificó la seguridad que tiene en el futuro de Castilla-La Mancha en la existencia de personas como todas las que hoy han sido reconocidas que, apuntó, representan el espíritu de superación de todos los castellano-manchegos. Concluyó expresando su confianza en que Castilla-La Mancha será cada vez mejor.