Todas deberán tenerlas antes de acabar el año TRABAJO OBLIGARÁ A LAS EMPRESAS A QUE DISPONGAN DE SUS PROPIAS NORMAS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
El director general de Trabajo destaca que la siniestrabilidad registrada en la región a lo largo de 1997 está por debajo de la media nacional.
El director general de Trabajo destaca que la siniestrabilidad registrada en la región a lo largo de 1997 está por debajo de la media nacional.
El director general de Trabajo, Joaquín Hermoso, anunció hoy en Ciudad Real que su departamento va a verificar a lo largo de este año que cada una de las empresas de la región dispone de su propia norma de evaluación de riesgos laborales como establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales vigente desde 1995.
Para alcanzar este objetivo, Hermoso indicó que tanto la Administración como los agentes sociales y las organizaciones empresariales ayudarán a las pequeñas empresas a elaborar este documento, pero señaló que en Castilla-La Mancha existen grandes empresas con capacidad suficiente para evaluar sus propios riesgos.
Según el director general de Trabajo, esta actuación se enmarca dentro del Plan Regional de Prevención de Riesgos Laborales que está elaborando la Comisión Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, plan que pondrán en marcha una serie de medidas para prevenir la siniestrabilidad gracias a la partida consignada en los presupuestos de Castilla-La Mancha y al dinero recaudado con las sanciones impuestas por incumplimiento de la normativa de seguridad laboral.
Estas medidas pasan por proseguir con los cursos de formación para los delegados de prevención y para los titulares de las empresas de menos de seis trabajadores y por una campaña de concienciación social sobre los efectos de los accidentes laborales.
Asimismo, Hermoso anunció que se va a impulsar el papel de los delegados de prevención dentro de las empresas y que mejorará la dotación de los servicios de Condiciones Laborales dependientes de las delegaciones provinciales de Industria y Trabajo. En este sentido, indicó que su departamento tiene previsto incorporar los inspectores de trabajo necesarios para que puedan desarrollar una labor efectiva en toda la región.
El director general de Trabajo, que hacía estas manifestaciones antes del inicio de la reunión de la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral de Ciudad Real, valoró también las cifras de los accidentes laborales registrados en Castilla-La Mancha durante 1997.
En opinión de Hermoso, los datos son "preocupantes pero no inquietantes", porque, a su juicio, a pesar de que un solo accidente ya es un asunto grave, la siniestrabilidad laboral registrada en la región durante el año pasado está por debajo de la media nacional.
Así, mientras los accidentes leves en Castilla-La Mancha se incrementaban un 8,72% con respecto a 1996, el aumento registrado a nivel nacional fue del 9,3%. En cuanto a los siniestros de carácter grave apenas hay variación sobre los porcentajes del 96 y en lo referente a accidentes mortales hubo un incremento del 12,5% en la región, cuatro puntos por debajo de la media nacional que subió un 16,6% sobre los siniestros consignados en 1996.



