08/01/1998JCCM

También se amplía el período de solicitud del arranque para replantación NUEVO PLAZO PARA SOLICITAR LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL VIÑEDO AFECTADO POR LA SEQUÍA


La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente abre un nuevo plazo, hasta el próximo 15 de marzo, para acogerse a las ayudas del programa de recuperación del viñedo afectado por la sequía, en virtud de una Orden que publicará mañana el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

El objetivo de la medida es que se puedan adherir nuevos proyectos y agricultores para aprovechar al máximo las posibilidades del proyecto, que influirá en la reestructuración del sector y en el aumento de competitividad de las producciones.

Antes de la publicación de la Orden, se ha informado a las organizaciones agrarias y a UCAMAN para que presentaran las alegaciones pertinentes con la finalidad de incluirlas, siempre que no alteraran la reglamentación anterior. Variaciones de fondo supondrían un agravio comparativo con los solicitantes del período anterior. El Consejo Asesor Agrario también fue informado sobre la intención de abrir un nuevo plazo de solicitudes.

La Orden establece que se podrán presentar nuevos proyectos colectivos y también solicitudes de inclusión de agricultores en los proyectos ya aprobados. Además se ha introducido la monastrell como variedad mejorante en la Denominación de Origen de Jumilla. Cabe recordar que entre los requisitos necesarios figura la sustitución del viñedo arrancado por al menos un treinta por ciento de variedades con mayor demanda en el mercado.

Como complemento a esta disposición, se publicará mañana otra Orden que amplía el plazo de solicitudes de arranque con derecho a replantación hasta el próximo 15 de marzo. El motivo de la modificación es facilitar y agilizar la aplicación del Programa de Recuperación del Viñedo a los nuevos solicitantes.

Durante el plazo inicial, se acogieron 149 solicitudes colectivas al programa, que engloban a un total de 9.784 viticultores de toda la región. Las actuaciones de arranque y replantación se efectuarán sobre 38.656 hectáreas de viñedo.

La cencibel, entre las tintas, y la macabeo, entre las blancas, son las variedades mejorantes de uva más elegidas por los solicitantes de las ayudas del Plan de Recuperación del Viñedo, con porcentajes del 45,5% y del 17,8%, respectivamente, de la superficie donde habrá sustitución de viñas.

Aunque la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente incluyó la exigencia de realizar al menos el 30% de las replantaciones con variedades que tengan una mayor demanda en el mercado, los viticultores han optado por estos tipos de uvas para el 65% de la superficie acogida al programa.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/195220

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM