Novillo durante la inauguración de la exposición “120 años del Primero de Mayo”
18/11/2010Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Más de 12.000 personas la han visitado en sus sedes anteriores

TALAVERA DE LA REINA ACOGE LA EXPOSICIÓN ‘120 AÑOS DEL PRIMERO DE MAYO’, QUE ANALIZA EL PAPEL REIVINDICATIVO DE ESTA FECHA EN TODO EL MUNDO

El viceconsejero de Educación y Cultura, Pedro Pablo Novillo, inauguró hoy esta exposición en la que colaboran cinco archivos de Castilla-La Mancha y que se complementa con la celebración de dos mesas redondas relacionadas con el movimiento obrero.

Más de un centenar de documentos, fotografías y películas procedentes de más de treinta archivos públicos y privados, de España y del extranjero, conforman la exposición ‘120 años del Primero de Mayo’, que esta tarde inauguró el viceconsejero de Educación y Cultura, Pedro Pablo Novillo, en Talavera de la Reina (Toledo).
Organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL y la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, para su exhibición en Talavera ha contado también con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, el Centro Asociado de la UNED en Talavera y la Fundación Caja Castilla-La Mancha.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 18 de enero en el Centro Cultural CCM San Prudencio de Talavera de la Reina, y a cuya inauguración asistió hoy el alcalde talaverano, José Francisco Rivas, ya se ha podido visitar en ciudades como Guadalajara, Córdoba, Sevilla y Sigüenza, donde ha recibido más de 12.000 visitantes.
Comisariada por José María Uria, la exposición ofrece al visitante un recorrido por la historia del Primero de Mayo como fiesta de reivindicación de los trabajadores de todo el mundo. Entre los centros que han colaborado se encuentran cinco de Castilla-La Mancha, como son los archivos históricos provinciales de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, el Archivo de Minas de Almadén y el Centro de la Fotografía y de la Imagen Histórica de Guadalajara.
El discurso expositivo tiene una concepción circular, que arranca en los hechos que dieron pie al nacimiento de esta fecha emblemática para el movimiento obrero. Se trata de los llamados ‘Sucesos de Chicago’, ocurridos en mayo de 1886, cuando más de cincuenta trabajadores murieron acribillados por la policía durante un mitin en el que reivindicaban las ocho horas de jornada laboral diaria.
En la exposición también se destaca cómo fue la II Internacional Obrera Socialista de 1889 en París, la que instauró el uno de mayo como Fiesta internacional del Trabajo. A partir de estas fechas se invita al visitante a recorrer la historia del 1º de Mayo en España, desde las primeras manifestaciones en 1890 –de las que en 2010 se cumplen 120 años-, hasta la actualidad.
Cabe destacar la colaboración del Patronato Municipal D. Niceto Alcalá Zamora y la Agencia EFE, que han cedido el uso de las imágenes del noticiario de la Fox Movietone sobre el Gobierno provisional de la República, para completar las imágenes únicas del 1º de Mayo de 1931, rescatadas de la Filmoteca Española.
La exposición se cierra con un balance de las horas de trabajo en el mundo actual, que demuestra cómo en muchos países la jornada laboral de ocho horas es todavía una quimera, o cómo en Europa se ha intentado recortar ese derecho a través de la Directiva de las 65 horas. Éstas son muestras evidentes de que la reivindicación de las ocho horas laborables sigue plenamente vigente 120 años más tarde.
En la organización de la exposición también han colaborado los Ministerios de Cultura, del Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación. El Museo de Guadalajara, las Fundaciones Sindical de Estudios, 1º de Mayo, de Investigaciones Marxistas, Pablo Iglesias, Anselmo Lorenzo y F. Largo Caballero también han colaborado, además de RTVE.
Ciclo de conferencias
Como complemento a esta exposición, el próximo 22 de noviembre se celebrará una mesa redonda para analizar el “Presente y futuro de las organizaciones sindicales”. En ella participarán el secretario general de UGT en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, y el director del Instituto de Estudios Sociales de Comisiones Obreras de la región, Antonio Arrogante.
Además, el día 1 de diciembre tendrá lugar la conferencia “El movimiento obrero en España. Una visión general”, impartida por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Pérez Ledesma.
Ambas actividades están organizadas por el Centro Asociado de la UNED en Talavera de la Reina y la Fundación Caja Castilla La Mancha, y se celebrarán en el Centro Cultural CCM San Prudencio a las 19.30 horas.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/168968

Galería Multimedia

  • Novillo durante la inauguración de la exposición “120 años del Primero de Mayo”

    Novillo durante la inauguración de la exposición “120 años del Primero de Mayo”