SOLEDAD HERRERO DESTACA EL GRAN POTENCIAL TURÍSTICO DEL CORPUS CHRISTI DE LAGARTERA (TOLEDO)
Con más de 400 años de historia, esta celebración religiosa es el reflejo de la “tradición, cultura e identidad” de Lagartera, una localidad en la que los vecinos y sus bordados son los verdaderos protagonistas.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha presentado este jueves los actos de celebración del Corpus Christi de Lagartera (Toledo), una festividad de Interés Turístico Regional desde 2007, que cuenta con más de 400 años de historia.
Acompañada por el alcalde de esta localidad toledana, Lorenzo Lozano, y por un grupo de lagarteranas, la consejera ha explicado que será el domingo 14 de junio cuando el municipio acoja el tradicional desfile procesional, cuya primera edición tuvo lugar en el año 1590.
“Hablar de Lagartera es hablar de tradición, de cultura, de identidad y de dignidad”, ha afirmado la consejera, quien ha reconocido el esfuerzo y empeño con que los vecinos de esta localidad participan cada año en la celebración.
Acerca de este evento, la consejera Soledad Herrero ha señalado que éste supone “un factor de desarrollo”, ya que es “un factor cultural con un gran atractivo turístico”. De hecho, en 2008 esta actividad logró reunir a cerca de seis mil visitantes.
En este sentido, el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Mora, ha afirmado que ésta es una fiesta que “estamos empeñados en realzar y creemos que debe ser mucho más conocida”, asegurando que “debe trascender las fronteras de la provincia de Toledo y de Castilla-La Mancha para llegar a España y al mundo”.
Así mismo, en la presentación también han participado el delegado provincial de Cultura, Turismo y Artesanía, Jesús Nicolás, y María Fe Serrano, presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres Amigas del Traje de Lagartera.
Además de destacar el “enorme potencial cultural” de esta localidad, Herrero también ha recordado a los 71 artesanos con que cuenta el municipio, 37 de los cuáles son mujeres. Entre los oficios en este sector, el más destacado es el de bordador, que cuenta con 63 carnés y al que se dedican siete empresas artesanas. Así mismo, una de las vecinas de la localidad, Pepita Alía, tiene también el título de Maestra Artesana de Castilla-La Mancha, así como diversos reconocimientos, entre los que destaca la Placa al Mérito Regional en 1996, y la Medalla al Mérito Artesano en 2008.
Una semana de actividades
Como viene siendo habitual, para esta cita religiosa, los lagarteranos levantan cada año más de una treintena de altares a lo largo del recorrido procesional, que finaliza con una muestra de folclore popular en la Plaza de la Constitución.
Los actos de celebración de este año darán comienzo el próximo viernes, con la inauguración de la exposición ‘Cerámica en el siglo XXI. Talavera de la Reina’, en el Museo Marcial Moreno Pascual, en Lagartera. Dedicada al mundo de la cerámica, la muestra abordará el diseño, decoración e investigación de nuevas propuestas estéticas en torno a este sector.
A lo largo de estos días, la Casa de Cultura también acogerá diversas charlas y conferencias, en la que se tratarán cuestiones tan diversas como el moño lagarterano, la evolución de este grupo cultural o la peculiaridad lingüística de la comarca.
Así mismo, el viernes 12 de junio, la plaza de la Corredera de Toros acogerá un desfile de ropa tradicional, elaborado por el Taller de Empleo ‘Labores de Lagartera adaptada a la moda actual’. Posteriormente, también se han organizado para ese día diversas proyecciones cinematográficas.
Tomás García Alía también verá reconocida su trayectoria, ya que el sábado 13 de junio se le hará entrega del ‘Acerico de Oro’. Este premio le será concedido porque a lo largo de su carrera profesional ha promocionado Lagartera, su artesanía, su cultura y sus gentes, fuentes de inspiración de todos sus trabajos.
Además, ese sábado también se representará la zarzuela ‘El huésped del sevillano’, con la que se rinde homenaje a Jacinto Guerrero, Luca de Tena y Enrique Reollo, los tres creadores de este texto en el que están reflejadas las lagarteranas.