SOLARIA INVERTIRÁ EN ALMADÉN (CIUDAD REAL) Y CREARÁ 200 PUESTOS DE TRABAJO
El objeto del protocolo es establecer el marco de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la empresa Solaria para el desarrollo del sector energético vinculado a las energías renovables en Castilla-La Mancha, compatibilizando el desarrollo económico de la región con la sostenibilidad y el medio ambiente.
La empresa Solaria Energía y Medio Ambiente vuelve a apostar por Castilla-La Mancha, esta vez en Almadén (Ciudad Real), donde tiene previsto crear, a partir de la segunda mitad de 2008, una nueva planta con 200 puestos de trabajo. Así lo indicó hoy el presidente de esta empresa, Enrique Díaz-Tejeiro, tras la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha que ha tenido lugar en el marco de la Feria Internacional European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition de Milán.
En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, subrayó el respaldo del Ejecutivo regional a esta empresa que ha dejado de ser un proyecto en nuestra Comunidad Autónoma para convertirse en una auténtica realidad. Así, felicitó a Solaria por abrir una segunda sede en Almadén para ampliar de este modo sus instalaciones de Puertollano.
Vengo de Toledo a Milán a hacer explícito y público mi apoyo y el de mi Gobierno al fomento de la energía solar fotovoltaica y a empresas como Solaria, significó Barreda, quien explicó que fruto del convenio recién rubricado nacerá una colaboración más intensa con esta empresa.
A este respecto, el presidente Barreda recordó que Castilla-La Mancha es la primera Comunidad Autónoma que ha aprobado una Ley de Garantías para el sector de las energías renovables. Precisamente por este motivo, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, que reiteró su agradecimiento a Solaria tras su apuesta por esta región, garantizó la plena colaboración del Gobierno castellano-manchego con todas las empresas del sector energético que inviertan en Castilla-La Mancha.
El presidente de Solaria Energía y Medio Ambiente, que agradeció el respaldo recibido por el presidente Barreda y por su Gobierno, explicó que el objetivo de Solaria es hacer de esta empresa la mejor del mundo en su sector. Así, se mostró convencido de que el convenio firmado con el Gobierno de Castilla-La Mancha hará posible ese fin porque trata de fomentar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica.
Díaz-Tejeiro hizo especial hincapié en la apuesta de esta empresa por la Investigación, el Desarrollo y la innovación enfocados a reducir el coste final del producto.
En este expedición a Milán, el presidente de Castilla-La Mancha estuvo acompañado por el alcalde de Almadén, Emilio García Guisado, que mostró su satisfacción y orgullo ante esta apuesta de la empresa Solaria y se mostró convencido de que la creación de esos 200 puestos de trabajo será un revulsivo para el crecimiento y desarrollo económico de la comarca de Almadén.
En la misma línea se pronunció el presidente de Caja Rural de Ciudad Real, Luis Díaz Zarco, quien además de reconocer el trabajo del presidente Barreda en esta apuesta de Solaria, aplaudió la importancia de que una empresa como esta se decida ahora por Almadén, una comarca muy importante -a juicio de Díaz-Zarco- que de nuevo verá resurgir su economía.
Desarrollo de energías renovables
El convenio de colaboración rubricado por ambas partes tiene como finalidad el desarrollo de las energías renovables en Castilla-La Mancha.
El objeto de este protocolo es establecer el marco de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la empresa Solaria para el desarrollo del sector energético vinculado a las energías renovables en Castilla-La Mancha, compatibilizando el desarrollo económico de la región con la sostenibilidad y el medio ambiente.
A raíz de este acuerdo, el Ejecutivo castellano-manchego se compromete a impulsar iniciativas públicas y privadas vinculadas a la promoción del sector energético regional, así como aquellos proyectos que requieran de tramitación ante diversas administraciones.
Del mismo modo, el Gobierno autonómico fomentará la diversificación de energías en los diferentes territorios de la región, a efectos de adecuar el ámbito energético regional a las especiales condiciones geográficas de nuestro territorio en aras de optimizar el empleo de los recursos naturales autóctonos, susceptibles de aprovechamiento energético; impulsar el desarrollo de la industria solar en Castilla-La Mancha y contribuir al desarrollo de las políticas de I+D+i.
Por su parte, Solaria Energía realizará proyectos de inversión en el sector de las energías renovables con incidencia socioeconómica en la región y se compromete a presentar un plan de desarrollo tecnológico, entre otras actuaciones.
Empresa Solaria
La empresa Solaria produce módulos fotovoltaicos y fabrica paneles solares térmicos, utilizando las tecnologías más avanzadas.
Solaria dispone de más de 100.000 m² de suelo en la localidad de Puertollano (Ciudad Real). En esta localidad cuenta con dos plantas de fabricación: una de módulos solares fotovoltaicos y la otra de paneles solares térmicos. Además, está previsto que en octubre inaugure una fábrica de células solares fotovoltaicas.
Solaria cuenta con más de 500 empleados que trabajan para esta empresa que busca convertirse en uno de los mayores productores de energía solar a nivel global.
La compañía cotiza desde el 19 de junio de 2007 en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, con una capitalización bursatil de 1.800 millones de euros y una revalorización desde su estreno en mercado superior al 80%.
Castilla-La Mancha cuenta con las empresas más importantes del sector; así, junto a Solaria están ubicadas en nuestra Comunidad Autónoma Silicio Solar, Siliken, Abengoa y Gamesa Solar.