SETECIENTOS PACIENTES SE HAN SOMETIDO A TERAPIA FOTODINÁMICA EN EL HOSPITAL DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
Una técnica mínimamente invasiva indicada para el tratamiento de algunos carcinomas en la piel, con la que se consiguen unos resultados cosméticos excelentes y una eficacia similar a la cirugía.
Un total de 707 pacientes se han sometido a terapia fotodinámica en el Servicio de Dermatología del Hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, para el tratamiento de determinadas formas de cáncer de piel.
La implantación de esta técnica en el centro sanitario talaverano tuvo lugar en 2006, habiéndose incrementado desde entonces la media mensual de tratamientos en más del 70 por ciento, pasando de los 13 a los 22 tratamientos al mes a lo largo de 2009.
Con esta terapia se logran unos resultados altamente satisfactorios y una eficacia similar a la cirugía. La mayor parte de los pacientes sometidos a este tratamiento padecen carcinoma basocelular o queratosis actínicas. Se trata de dos tumores provocados por una acumulación de exposiciones al sol durante muchos años.
Los dermatólogos del Hospital de Talavera dedican en la actualidad tres días de la semana a la aplicación de esta terapia en los quirófanos de la Unidad de Cirugía sin Ingreso.
La terapia fotodinámica es un tratamiento poco invasivo que consiste en la aplicación de una sustancia llamada ácido aminolevulínico sobre la lesión. Las células tumorales captan esta sustancia de forma selectiva. La zona se cubre con un apósito oclusivo, que se retira al cabo de dos horas, y se irradia con una luz roja especial, provocando una reacción fotoquímica que consigue la destrucción de células tumorales.
Excelentes resultados y escasos efectos secundarios
El tratamiento a cada uno de los pacientes se realiza en dos sesiones, con una semana de diferencia siendo citados posteriormente para las correspondientes revisiones médicas. Esta terapia ofrece buenos resultados, llegando a alcanzar un 90 por ciento de eficacia, con excelentes resultados estéticos y escasos efectos secundarios.
Lo más característico de la terapia fotodinámica es que trata el tumor sin dañar la piel. Una vez aplicada, en la zona afectada solo queda una ligera inflamación, sin cicatriz, que desaparece a los pocos días. Sus efectos secundarios son, generalmente, leves y similares a los de una exposición prolongada al sol, con sensación de picor y escozor. Para evitar estas molestias, los profesionales sanitarios recomiendan tapar la zona irradiada y usar cremas fotoprotectoras adecuadas, que se aplicarán cada cuatro horas.
Cáncer de piel
El cáncer de piel es el tumor maligno más frecuente entre la población. La detección precoz de este tipo de lesiones es vital para mejorar el pronóstico de la enfermedad, algo a lo que se está contribuyendo con las campañas de sensibilización que se realizan anualmente. Junto a ello, las nuevas técnicas quirúrgicas y nuevos tratamientos, permiten que las cifras actuales de curación rocen el 95 por ciento en el carcinoma y el 75 por ciento en melanomas.
El cáncer de piel es más común entre las personas cuya piel es más blanca y han pasado mucho tiempo expuestas a los rayos solares o han sufrido quemaduras solares en la infancia. Este cáncer puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las áreas con mayor exposición al sol como la cara, el cuello, las manos y los brazos.
Partiendo del principio según el cual el mejor modo de reducir el riesgo es evitar en los posible exponerse a él, como primera medida, la mejor prevención frente al cáncer de piel será siempre evitar la exposición prolongada a la luz del sol, usar siempre protectores solares de calidad y que tengan al menos un factor de protección por encima del 15.