Imagen Castilla-La Mancha
30/05/2007Consejería de Sanidad
Pertenecen a 31 especialidades

SESENTA NUEVOS RESIDENTES INICIAN SU FORMACIÓN COMO ESPECIALISTAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

El incremento de nuevas plazas para residentes -el pasado año se ofertaron 57-, refleja la consolidación y progresión docente que está adquiriendo el Complejo Hospitalario Toledo en la formación de postgrado.

El Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acogió ayer el acto de bienvenida a los 60 nuevos residentes que completarán su formación en el centro sanitario durante los próximos años antes de obtener el título de especialistas.

Los nuevos residentes pertenecen a 31 especialidades diferentes, en las que el Complejo Hospitalario Toledo está acreditado para impartir formación de postgrado.

Los residentes pertenecen a las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Alergología, Angiología y Cirugía Vascular, Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Aparato Digestivo, Bioquímica Clínica, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Dermatología Médico-Quirúrgica, Farmacia Hospitalaria, Geriatría, Hematología y Hemoterapia, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Preventiva y Riesgos Laborales, Nefrología, Neurocirugía, Neurofisiología Clínica, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Pediatría y Áreas Específicas, Radiodiagnóstico y Urología.

Como novedad, este año el Hospital ha conseguido una plaza más para Digestivo, Oncología, Pediatría y Radiodiagnóstico. Además, el centro sanitario ha solicitado para el año próximo la acreditación para Endocrinología y Nutrición y una plaza más para Nefrología y Cardiología.

Con la incorporación de los nuevos residentes, el centro sanitario de Toledo tendrá a su cargo la formación de 204 médicos especialistas. Los MIR cumplirán funciones asistenciales en el Complejo Hospitalario, al tiempo que completarán su formación bajo la supervisión de un tutor y de la Comisión de Docencia.

El periodo formativo oscila entre tres y cinco años, según las especialidades, tiempo durante el cual dispondrán de un contrato laboral.

Los residentes estarán sometidos a una evaluación continuada durante el periodo en que permanezcan en el Hospital, donde irán rotando por los diferentes servicios y unidades que tiene el centro sanitario. Además, deben superar una evaluación anual y una evaluación final al concluir su ciclo formativo. La tutela de este proceso está en manos de la comisión de docencia, entre cuyas funciones figura la de velar por el cumplimiento de los programas de formación.

Durante el acto celebrado ayer, presidido por el gerente y la directora médico del Complejo Hospitalario Toledo, Ramón Gálvez y Silvia Rodríguez, respectivamente, la jefa de Estudios de la Unidad Docente del Complejo, María Luisa Cañete, y el coordinador de la Unidad Docente de Atención Primaria del Área Sanitaria de Toledo, Francisco López, el director del Instituto Canario de Investigación Biomédica, Jesús Villar Hernández, impartió una conferencia sobre la “Importancia de la iniciación a la investigación en un MIR”.

Asimismo, este año por primera vez se ha hecho entrega de los premios a los cinco MIR más destacados. Así, Constanza Bahíllo, residente de Dermatología, ha sido distinguida con el primer premio; Beatriz Romerosa, de Anestesia, ha recibido el segundo premio; Mª Blanca Martínez, de Oncología Médica, el tercer premio; Ana Teijeira, de Neurofisiología, el cuarto premio y Teresa Nieto, de Ginecología y Obstetricia, ha recibido el quinto premio.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/142082

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp11155830052007.jpg