Segunda jornada de visita institucional a Castilla-La Mancha MILES DE PERSONAS RECIBEN EN CIUDAD REAL, PUERTOLLANO Y VALDEPEÑAS AL PRÍNCIPE DE ASTURIAS
En su intervención en Ciudad Real, Felipe de Borbón, destacó el importante esfuerzo realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha en la promoción de nuevas titulaciones en sus diez años de existencia.
En su intervención en Ciudad Real, Felipe de Borbón, destacó el importante esfuerzo realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha en la promoción de nuevas titulaciones en sus diez años de existencia.
El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, fue recibido hoy por miles de personas en su visita a los municipios de Ciudad Real, Puertollano y Valdepeñas, en lo que ha sido su segunda jornada de visita oficial a Castilla-La Mancha.
A primera hora de la mañana, don Felipe, acompañado por el presidente del Gobierno castellano-manchego, José Bono, visitó el Ayuntamiento de Ciudad Real, donde fue recibido por el alcalde y la corporación municipal. En su intervención en el pleno del Ayuntamiento ciudarrealeño, recordó la figura del rey Alfonso X, El Sabio, fundador de esta ciudad, como impulsor de una cultura basada en la convivencia.
Además de agradecer el multitudinario recibimiento, el príncipe alabó las virtudes del pueblo de Ciudad Real y destacó la importancia que para esta ciudad y para Castilla-La Mancha tiene la Universidad, ya que "en sus diez años de existencia, gracias a su esfuerzo en la promoción de nuevas titulaciones, la institución universitaria regional se ha convertido en un factor clave para el porvenir de esta comunidad".
Asimismo, el príncipe mantuvo un breve encuentro con los concejales de Ciudad Real, quienes le han informado sobre las necesidades de la ciudad, así como sus perspectivas de cara al futuro. Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Gil Ortega, le ha regalado una estatuilla del rey Alfonso X, El Sabio.
Tras la visita al Ayuntamiento, don Felipe se trasladó a la Facultad de Químicas del campus ciudarrealeño, donde ha sido recibido por el rector, Luis Arroyo, y, a través de una videoconferencia, ha podido mantener un encuentro con profesores y alumnos de los cuatro campus universitarios, quienes le han transmitido sus inquietudes.
El príncipe se trasladó después a Puertollano, donde fue recibido por el alcalde y la corporación en el Ayuntamiento y recibió una carbura como recuerdo de este municipio minero.
Después, el Príncipe de Asturias se desplazó a la planta de Elcogás y fue informado sobre el funcionamiento de esta planta, la mayor central eléctrica de tipo combinado del mundo, capaz de producir 335 megawatios de potencia. La unidad de gasificación de Elcogás es capaz de producir un gas sintético virtualmente libre de contaminantes, gracias a la reacción que se produce al entrar en contacto el carbón y el oxígeno a temperaturas de hasta 1.600 grados centígrados.
Don Felipe de Borbón, tras almorzar en Puertollano con un grupo de mujeres castellano-manchegas, se desplazó hasta Valdepeñas, donde, como en los anteriores municipios, fue aclamado y vitoreado por una multitud de vecinos que lo esperaba en la inmediaciones del ayuntamiento.
En esta ocasión, el alcalde de la ciudad entregó al príncipe como recuerdo de su visita un racimo de uvas de plata.
Tras mantener un encuentro con la corporación y saludar al pueblo de Valdepeñas desde el balcón del ayuntamiento, el príncipe ha visitado el Museo "Gregorio Prieto", que fue inaugurado por su padre el 19 de febrero de 1990.
Finalizado el recorrido por las salas del museo y tras firmar en el libro de honor, el príncipe ha sido obsequiado con uno de los dibujos originales del pintor valdepeñero.
Posteriormente y también en el museo, Felipe de Borbón mantuvo un encuentro con representantes del sector vitivinícola de Castilla-la Mancha, uno de los más importantes y representativos de nuestra Comunidad Autónoma.
Hay que recordar que el viñedo de Castilla-La Mancha, el cultivo más importante de la comunidad autónoma, representa la mayor concentración existente de este cultivo en el mundo, ya que cuenta con el 6% de la superficie vitícola mundial y el 9% de la europea.
Este cultivo es el de mayor carácter social instalado sobre las superficies de secano de la región: son 70.000 las familias que dependen del viñedo, un sector que genera más de 9,5 millones de jornales. Asimismo, cumple una importante función medioambiental al ser la única cobertura vegetal durante los meses de verano.
El Príncipe de Asturias finalizará la jornada con un encuentro con directores de medios de comunicación de la región en Albacete y una cena en el Parador Nacional de la ciudad con representantes del deporte castellano-manchego.