Según una encuesta encargada por la Consejería de Sanidad LOS CIUDADANOS DE CASTILLA-LA MANCHA TIENEN UN CONOCIMIENTO ALTO DE SUS DERECHOS COMO CONSUMIDORES
El estudio "Hábitos de compra, actitudes y comportamientos de los consumidores y usuarios de Castilla-La Mancha" se realizó durante 1997 a través de una encuesta a 1.408 personas de 86 municipios de la región, incluidas las cinco capitales de provincia.
El estudio "Hábitos de compra, actitudes y comportamientos de los consumidores y usuarios de Castilla-La Mancha" se realizó durante 1997 a través de una encuesta a 1.408 personas de 86 municipios de la región, incluidas las cinco capitales de provincia.
Los ciudadanos de Castilla-La Mancha tienen un alto conocimiento de sus derechos como consumidores, según se desprende del estudio "Hábitos de compra, actitudes y comportamiento de los consumidores y usuarios de Castilla-La Mancha" encargado por la Consejería de Sanidad.
El estudio, que fue presentado hoy en Albacete por la consejera de Sanidad, Matilde Valentín, especifica que el derecho más conocido por los consumidores castellano-manchegos es el de la reparación o indemnización de daños y perjuicios, mientras que el que menos conocen es el derecho a organizarse para la representación y defensa de sus derechos como consumidores.
La investigación se realizó durante el primer trimestre de 1997 y fue encargada al Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociológicas de Castilla-La Mancha, bajo la dirección del profesor Alberto Redondo, y se basó en la realización de una encuesta, con un cuestionario estructurado, a 1.408 personas, mayores de edad y residentes en 86 municipios de la región, incluidas las cinco capitales de provincia.
En la encuesta se ha incluido también un importante número de municipios de menos de 1.000 habitantes, siendo el margen de error de la muestra del uno por ciento.
La consejera de Sanidad señaló durante la rueda de prensa que, "los objetivos de la investigación han sido obtener información sobre los hábitos de consumo en la región; disponer de datos sobre el conocimiento y uso de los servicios públicos de consumo; y conocer el grado de satisfacción de los consumidores y usuarios en relación con sus hábitos de compra y con los servios de consumo".
Así, a grandes rasgos, el perfil del consumidor en Castilla-La Mancha que arroja la muestra sitúa al castellano-manchego fuera de las nuevas fórmulas de compra como la televenta o venta por catálogo, generalmente no utiliza tarjetas de crédito, consume en el comercio tradicional y prefiere productos de denominación de origen y de la región, principalmente aceite, vino, queso y jamón.
De los datos apuntados, Matilde Valentín destacó que 7 de cada 10 entrevistados manifestó no haber cambiado sus hábitos de consumo en los últimos cinco años. De los porcentaje, la consejera resaltó que el 93% de los consumidores preste atención a la fecha de caducidad en productos perecederos, el 80% exige una información clara en el producto y para el 70% es importante poder cambiar el artículo.
Asimismo, Valentín señaló que el 30% de los consumidores castellano- manchegos presentó una reclamación en alguna ocasión, y de este porcentaje, la mitad lo hizo de forma verbal en el propio establecimiento donde adquirió el producto.
La consejera apuntó la importancia de que el 70% de los castellano- manchegos tengan como órgano de referencia de información y consulta las oficinas municipales de información al consumidor (OMIC) y que el 89% considere que el trato recibido ha sido bueno o muy bueno.
Entre las tendencias de los consumidores aparecen el pago en efectivo frente a la tarjeta de crédito, no utilizar el coche para las compras y que sea la mujer la encargada de las compras diarias.
La consejera de Sanidad indicó que más de la mitad de los consumidores conocen la existencia de algunas de las organizaciones en defensa del consumidor constituidas en la región, si bien el nivel de afiliación a las mismas es bajo.
Finalmente, Matilde Valentín señaló que "los resultados de este estudio pretenden legitimar el camino iniciado por la Administración regional y las organizaciones de consumidores de defender los derechos de los ciudadanos como usuarios y consumidores".
Con un 86% de cobertura de la población de Castilla-La Mancha en servicios públicos en materia de consumo, a través de las 135 oficinas de información municipal distribuidas en la región, la comunidad autónoma, según informó Valentín, se encuentra a la cabeza del país.