06/02/1998JCCM

Según un estudio de la Consejería de Economía y Hacienda LOS COSTES LABORALES EN CASTILLA-LA MANCHA SON INFERIORES A LA MEDIA NACIONAL


Un estudio de la Consejería de Economía y Hacienda sobre costes laborales, basado en el avance de la encuesta de costes de mano de obra hecho público por el INE, confirma a Castilla-La Mancha como una Comunidad con moderados costes laborales sin el menoscabo de alzarse como la quinta Comunidad Autónoma en ganancia salarial durante 1996.

Los costes laborales comprenden sueldos, cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, cotizaciones voluntarias y otros gastos.

Según este avance, Castilla-La Mancha tiene unos costes laborales inferiores a la media nacional. El coste bruto por trabajador y año es de 3.685.000 pesetas en nuestra región frente a los 3.802.000 pesetas del conjunto nacional.

Los sueldos y salarios con un 75% , son el componente con más peso específico en la estructura del coste laboral. Estos, junto con las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (20,1%), suponen el 95,1% de los costes totales.

El empleador en Castilla-La Mancha recibió, en 1996, 12.500 pesetas por trabajador en concepto de subvenciones públicas, lo cual supone el 0,34% del coste total bruto.

El coste neto por trabajador y año es en Castilla-La Mancha de 3.673.000 pesetas, 115.000 pesetas menos al año por trabajador que en el conjunto nacional.

Este coste inferior se debe a que los sueldos son un 3% inferiores en Castilla-La Mancha y a un 19% de menos costes en el resto de componentes que son las cotizaciones voluntarias, prestaciones sociales directas, indemnizaciones por despido y otros gastos.

En miles de pesetas

Coste bruto Sueldos y Salarios Cotizaciones Seg.Social Resto de componentes Subvenciones Coste neto

Total nacional 3.802 2.839 741 220 13,8 3.788

Castilla-La Mancha 3.685 2.762 741 179 12,5 3.673

En 1996, Castilla-La Mancha en lo que a sueldos y salarios de los trabajadores se refiere (2,76 mill.) está por debajo de la media nacional (2,83 mill.) pero es la quinta Comunidad Autónoma con los sueldos más altos, después de Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra. Los extremos se sitúan en Madrid con 3,4 millones al año por trabajador y en Murcia con 2 millones.

En Castilla-La Mancha, los costes laborales descontando el sueldo del trabajador ascienden a 920.000 pesetas anuales y representan el 25% de los costes totales. Estos oscilan entre 1.171.000 pesetas en la Comunidad. Madrid y las 685.000 de Murcia. Castilla-La Mancha ocupa el 7º lugar en el ranking de Comunidades Autónomas en esta fracción de los costes laborales excluidos gastos salariales.

Las subvenciones públicas al empleador han sido superiores en Castilla- La Mancha a las recibidas por los empresarios de Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, Cantabria, Murcia y La Rioja.

El Consejero de Economía y Hacienda, Isidro Hernández Perlines, defiende que estos datos ponen de relieve que Castilla-La Mancha se está confirmando como un buen lugar para invertir, gracias, entre todos los factores que pueden favorecer la inversión, a tres singularidades que definen su mercado de trabajo: los moderados costes laborales, la baja conflictividad laboral en la región y el buen grado de seguridad en los centros de trabajo.

Durante 1996, en Castilla-La Mancha se produjeron 17 huelgas, el 2% de las ocurridas en España (764 huelgas de ámbito autonómico y/o provincial y 43 huelgas nacionales).

Fueron convocados 18 centros de trabajo con una plantilla de 1.078 trabajadores, de los que participaron 886 y un total de 1.708 fueron las jornadas no trabajadas por este motivo.

La ratio de trabajadores participantes en huelgas sobre la ocupación es en Castilla-La Mancha del 0,2% frente a la ratio de 9 trabajadores de cada 100 ocupados, del conjunto de huelgas nacionales.

Castilla-La Mancha en 1996 fue la cuarta comunidad autónoma con menos conflictividad laboral, después de Baleares, Extremadura y La Rioja, tanto en términos de trabajadores participantes como en número jornadas no trabajadas.

Según fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, los accidentes laborales correspondientes al año 1996 que han originado baja laboral en Castilla-La Mancha han representado el 3,6% de los ocurridos en España. Este porcentaje nos confirma como una de las comunidades autónomas que goza de mayor seguridad en el trabajo.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192093

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM